UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

Valor Soja por Valor Soja
11 agosto, 2025

Una situación insólita se está registrando en el mercado argentino de trigo: los exportadores no registraron a la fecha una sola tonelada del cereal correspondiente al ciclo 2025/26 que comenzará a recolectarse en diciembre próximo.

Las registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de trigo 2025/26 –procedimiento administrativo indispensable para poder realizar embarques– es nula, al tiempo que los exportadores ya compraron por anticipado trigo de esa campaña por más de 2,10 millones de toneladas, de las cuales 1,64 millones tienen precio abierto (operaciones “a fijar”).

La regularización del régimen de liquidación de agrodivisas –instrumentada desde el pasado 31 de julio junto con la reducción de las retenciones– no generó incentivos para declarar exportaciones de trigo 2025/26.

Durante el mes de julio las compañías agroexportadoras, luego de registrar embarques de trigo –también de cebada, malta o harina de trigo– tenían un plazo de hasta 30 días hábiles para ingresar el 90% del monto de la operación registrada. Pero desde el presente mes de agosto el plazo máximo para liquidar divisas regresó al nivel habitual: 30 días desde el momento de cumplido el embarque.

El sistema normativo presente en la Argentina permite registrar exportaciones –con hasta un año de plazo de embarque– fijando con anticipación el monto por liquidar y la alícuota del derecho de exportación en función del día de registro de la operación a partir de los valores FOB oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura.

Por lo tanto, si los exportadores prevén que el precio de un producto agroindustrial subirá al momento de la cosecha, lo lógico es que adelanten registraciones, mientras que la situación inversa se presenta cuando prevén que los valores caerán.

El precio FOB oficial publicado hoy por la Secretaría de Agricultura para los embarques de trigo 2025/26 (noviembre 2025/enero 2026) es de 231 u$s/tonelada, una cifra no muy lejana de los 235 u$s/tonelada correspondientes al presente mes de agosto.

Es decir: si en cosecha –por poner un ejemplo– se produce una avalancha de trigo y el valor FOB del cereal argentino cae a 200 u$s/tonelada, entonces, en tal escenario, no tendría sentido alguno fijar operaciones por anticipado con un valor de 231 u$s/tonelada.

La siembra de trigo argentina 2025/26 ya finalizó para cubrir un área de 6,70 millones de hectáreas (contra 6,30 M/ha en el ciclo anterior, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires) y por el momento las condiciones del cultivo en la mayor parte de las regiones evolucionan favorablemente.

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

Etiquetas: djvedjve trigotrigo 2025/26trigo argentinatrigo preciowheat argentina
Compartir313Tweet196EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

Siguiente publicación

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

por Valor Soja
20 noviembre, 2025
Valor soja

Exportadores reculan y comienzan a ofrecer un margen de pago del 95% para contener la furia de los productores de trigo

por Valor Soja
19 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

por Valor Soja
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .