Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los esquiladores argentinos completaron un equipo para ir al mundial: Su gran sueño es ser reconocidos en el país

Bichos de campo por Bichos de campo
12 abril, 2019
????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

Al oficio de esquilador en la Argentina no se le asigna tanta relevancia como en otros países del mundo, y tampoco se lo considera un deporte al igual que en otros países laneros como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica . Pero entre correntinos y chubutenses armaron el equipo que se requiere para competir en el próximo Mundial de Esquila, que este año se hará en Francia, en la comuna Le Dorat, del 4 al 7 de julio.

Pablo Barrera

“Este es el primer mundial que podremos asistir con equipo completo, debido a que en los tres mundiales pasados no podíamos costear pasajes para todos. Ahora, con más experiencia pudimos conformar un equipo sólido. Queremos con estas acciones, que se nos reconozca como profesionales de la esquila y no como simples changarines”, dijo a Bichos de Campo Pablo Barrera, uno de los participantes del equipo argentino.

En el evento, organizado por la AMTM (Association pour le Mondial de Tonte de Moutons), se espera la presencia de más de 50.000 personas. Hay 35 países anotados con 6 participantes cada uno, y más de 5.000 ovejas que van a ser esquiladas. Para ser parte del evento, cada participante debe financiarse a sí mismo el pasaje aéreo y traslados, y una vez allí disponen de alojamiento y comida.

La competencia estará representada por varias categorías: esquiladores a tijera mecánica, esquiladores a tijera manual y clasificadores de lana. Asimismo habrá diferentes exposiciones, demostraciones y eventos del sector ovino.

El equipo de Argentina está integrado por la acompañante técnica, Analía Marino, la traductora Oriana Riou, el manager Gabriel Pare, los Chubutenses Pablo Barrera, Arsenio Saihueque, que conforman la esquila manual o a tijera, Ramiro Martínez Aguirre, que es acondicionador y clasificador de lana; y los correntinos Osvaldo Magallanes y José Paiva, que realizan esquila mecánica, y Federico Blanco, que es acondicionador y clasificador.

Pare, Paiva, Saihueque, Marino, Magallanes, Barrera y Rious

Barrera explicó que “gracias al apoyo de municipios y provincias, y entidades como el Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana (Prolana) pudimos lograr esta participación. Lo que ocurre es que en Argentina no se considera la esquila como un deporte. Ahí, la parte más dura se la lleva el norte, ya que en el sur la cosa está un poco más organizada al haber polos laneros”.

El integrante de la esquila manual por Argentina también comentó que no hay en el país una asociación que nuclee a los esquiladores y reconoció que lograr la personería jurídica es “una tarea difícil, porque estamos tan disgregados y es tanto el recambio de gente, que es prácticamente imposible lograrlo”. }

En cambio, “los países que participan de este tipo de mundiales están federados en una federación internacional, lo que permite tener jueces. Pero Argentina no está federada y ni siquiera está enmarcada dentro del sindicato internacional de esquiladores. En Argentina es la Uatre la que representa a todos los cosechadores”, explicó Barrera.

Sin embargo, el competidor local aclaró que “estamos en tratativas para ver cómo está organizada la federación internacional de esquiladores. Una de las cosas que haremos cuando viajemos, es precisamente tratar de obtener más información sobre los reglamentos. Incluso la idea sería poder entrar en una especie de concilio de la lana. Pudiendo ingresar allí y meter un referente, conseguiríamos tener jueces dentro de los mundiales de esquila. Es todo un proceso que estamos haciendo para mejorar nuestra situación”.

Según Barrera, la zafra es “una tarea dura que se prolonga de 6 a 8 meses y va desde Corrientes al sur de la Patagonia. Requiere mucho tiempo fuera de la casa sin ver a la familia. Es muy sacrificado, pero al mismo tiempo queremos que sea considerado un deporte al igual que se hace en otras partes del mundo”.

De este mundial en Francia, saldrán 6 finalistas. Luego se harán 2 rondas clasificatorias, de las cuales saldrán los 12 mejores esquiladores, y los que irán a una semifinal que dará 6 semifinalistas, y de allí saldrá el campeón mundial.

“En el primer mundial que participamos en Irlanda en 2014 lo único que hicimos fue interiorizarnos sobre la modalidad de participación, y ahí nos dimos cuenta de lo atrasados que estábamos en cuanto a tecnología. Ahí hicimos nuestros primeros contactos con gente de Sudáfrica y Nueva Zelanda, y de allí salieron las primeras capacitaciones que hicimos en Argentina. Y así pudimos poner al país en categoría 18-19 de los equipos de esquila en el mundo, lo que para nosotros es un muy buen puesto”, concluyó Barrera, orgulloso.

Etiquetas: esquilaFrancialanamundialOvejasovinos
Compartir61Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Rubén Montero: “El mercado apícola no es transparente y el Estado nunca se preocupó por defender al productor”

Siguiente publicación

Gírgolas patagónicas: Una cooperativa las produce sobre tocones de álamos en el Alto Valle

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Rogelio Allignani no se mudó a Catamarca sólo para criar llamas y vender leche de burra, sino que creó allí su propio instituto para formar productores

por Lucas Torsiglieri
25 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .