Sebastián Bendayán estuvo en Anuga 2025 en representación de Cafrisa, la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe. Esa provincia aportó el 25% de las 32 empresas que participaron de la muestra.
Bendayán resaltó la importancia de participar de la muestra realizada hasta hace unos días en Alemania: “Hay una presencia fuerte de importadores europeos, alemanes, holandeses, también algunos de China. Los europeos están preocupados por la normativa que su propio autoridad implementa”, explicó, en referencia al Reglamento 1115, que prohibe la importación a la Unión Europea de comodities agrícolas producidas en zonas deforestadas luego de 2020.
En el caso de la carne vacuna, si no se cumple con la exigencia de certificar que se produjo en campos no deforestados, las normas son tan rígidas que hacen inviable saltearse esa exigencia.
“En un primer momento se pensaba que la multa era de 5% sobre la operaciones comercial, pero cuando empezamos a consultar con la Unión Europea lo que nos dijeron es que es sobre el volumen total del mercado. Es decir, es impagable y a los importadores europeos no les causó gracia en absoluto”, explicó Bendayán.
Pero luego agregó: “Nosotros quedamos muy bien posicionados, porque tenemos el Visec Carne en boxes, listo para salir. Los europeos se mostraron gratamente sorprendidos por lo que se hizo”. Se refería al sistema que implementó la Argentina, justamente para poder certificar la procedencia de su soja y de su carne.
Por su parte, Javier Peralta, de la Asociación de Frigoríficos de Córdoba, dijo que el ambiente de negocios en Anuga fue positivo y que los precios de la carne siguen en niveles altos. También resaltó el accionar de los funcionarios argentinos como Agustín Tejeda y Martín Fernández, de la Secretaría de Agricultura.
“Hacía mucho tiempo que no se veían funcionarios tan comprometidos para la apertura de mercados, lo que también tracciona al consumo interno, por los excedentes de exportación que queda en el país lo que hace que haya carne a un precio más accesible”.
En su balance de Anuga, Peralta también se refirió a las reuniones que mantuvieron con los importadores y autoridades alemanas en las que se les presentó la plataforma Visec Carne que garantiza el origen de la carne argentina.
“En los primeros tres días de esta feria se han mantenido reuniones con distintos actores. Tuvimos reunión con autoridades del gobierno alemán, en el que se hizo la presentación de Argentina, que ya está lista para cumplir con el reglamento de deforestación. De todos modos, no estamos de acuerdo con la norma aunque sí satisfechos con la prórroga que se hizo por una año más para su entrada en vigencia”.
Luego expresó lo que opinan los empresarios europeos: “Ellos tampoco están contentos sino preocupados y ven con buenos ojos esta prórroga, porque con ninguno de sus exportadores, que les proveen carne de distintas partes del mundo, están en condiciones de cumplir lo que están solicitando”.