Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los CREA no ven una liquidación, pero advierten que el stock de vientes entró en punto de equilibrio

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2019

Los grupos CREA revisaron este jueves los indicadores sobre la actividad ganadera y coincidieron con la mirada oficial de que no se está produciendo un proceso de liquidación del stock bovino a pesar de la elevada matanza de vacas para exportar a China. Pero advirtieron a la vez que el negocio ganadero parece haber ingresado en un punto de equilibrio.

De hecho, tras la primera actualización del Outlook Ganadero CREA 2019, la entidad informó que “para el próximo año se espera una nueva reducción del stock de vientres –que sería del orden de 0,3%– debido a la necesidad de generar liquidez en un contexto financiero restrictivo para el sector agropecuario”. Esto es, no se percibe que los ganaderos vayan a detener la venta de vacas para nutrir las exportaciones de carne a China. Porque necesitan plata y no tienen otra manera de conseguirla.

En el informe, AACREA descartó que la alta tasa de faena de hembras (del 52% el mes pasado) sea indicio de una liquidación de rodeo bovino, como ya sucedió entre 2006 y 2009. “El stock bovino argentino en marzo de 2019 fue de 53.945.808 cabezas, una cifra prácticamente equivalente a la registrada un año atrás”.

Ver Dante Sartor, de Friar: “China comenzó a demandar también cortes de alto valor y carne de novillo”

Sin embargo, aclaró la entidad citando datos oficiales, “las existencias de vientres (vacas + vaquillonas) sumaban en esa fecha 31.053.342 cabezas, una cifra 259.073 animales menor a la del mismo mes de 2018 (-0,8%)”. Fue entonces que proyectó una nueva caída del 0,3% para 2020. Es decir, la visión es que seguirá fuerte la presión sobre ese tipo de ganado.

“La participación de las hembras en la faena total argentina es muy alta: el último dato oficial (abril de 2019) muestra que alcanzó un 52,5%. Sin embargo, en el Outlook Ganadero CREA no se consideró que eso necesariamente represente un proceso de liquidación, dado que la cantidad nominal de vientres faenados se mantiene prácticamente constante”, se indicó. En consecuencia, “el crecimiento relativo obedece a una caída importante de la faena de machos”.

En el mismo sentido, se precisó que “la principal variable que explica la reducción de oferta es la aceleración de la tasa de extracción de novillitos y novillos”. Según los datos de CREA, en el período 2003/2009 esta se ubicó en un promedio de 71%, en 2010/2015 creció hasta el 92% y alcanzó el 100% en 2016. “Es decir: desde entonces se faenan terneros una vez liquidado todo el stock anual de novillitos y novillos”, explicó la entidad de productores.

Para los próximos meses, en la entidad que más funcionarios agropecuarios prestó al actual gobierno perciben que no se modificarán estas condiciones.

Ver Por la peste porcina, en el SIAL de China se pagan hasta 1.500 dólares más por la carne argentina

En rigor, apuntan que “China en 2019 seguirá consolidando esa posición (de mayor compradora de carnes de la región) a partir del déficit de proteínas cárnicas que experimentará por el impacto de la fiebre porcina africana”. Allí, por efecto de esa crisis sanitaria, los precios FOB subieron hasta 27%. Y se proyecta que la demanda de carne argentina desde ese país termine el año con un volumen “al menos 20% superior al del año pasado”.

“La nación asiática importa mayormente cortes de bajo valor provenientes de vacas gordas, una categoría que en el último año mostró una importante valorización por ese motivo”, se explicó.

Etiquetas: carneschinaganaderíaliquidaciónstock bovinovacas
Compartir71Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto Morelli, de Maizar, habla del gran desafío de esa cadena: Generar mercados para el cosechón que viene

Siguiente publicación

Cuba está interesada en comprar trigo y harina, pero “antes hay que subsanar la situación crediticia”

Noticias relacionadas

Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .