UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los cítricos se revalorizan con el Coronavirus y los productores se ilusionan, al fin, con dejar de producirlos a pérdida

Lola López por Lola López
26 marzo, 2020

Con 1.600 productores, la actividad en el “macizo citrícola” -ubicado en el departamento de Federación, Entre Ríos-, es el motor económico de la región. Ahora, después de muchos años de trabajar a pérdida (como cuentan los productores), los precios empezaron a ser más razonables: de los 10 pesos el kilo de naranja puesto en el Mercado Central que les pagaban hasta hace unos meses ahora pasaron a 30. Un número que si bien no los “salva” les permite dejar de perder.

“Nuestro producto siempre dependió de la oferta y la demanda y estuvimos mucho tiempo trabajando a pérdida porque no hay un precio de mercado; cuando falta fruta, el precio sube. Pero si no, baja muchísimo hasta precios irrisorios”, dice Exequiel Tisocco, tercera generación de productores de citrus en Chajarí.

“Ahora la cosa está mejorando por dos motivos, porque en este momento hay menos fruta (no estamos en época de campaña) y además ha aumentado el consumo debido a la necesidad de la gente de tomar vitamina C por todo este tema de la pandemia”, agrega.

 El 65% de la producción del macizo citrícola va a mercado interno para consumo en fresco; el 20-25% a la industria de jugos y el resto a exportación. El 45% de la producción es de mandarina, el 50% de naranja y el 5% restante se reparte entre limón y pomelo. “El 80% de la superficie de nuestro municipio está dedicada a la citricultura y genera 3.000 puestos de trabajo”, grafica Carlos Dalzotto, secretario de Gobierno de Santa Ana. Así que, todo “impulso” al sector es una buena noticia.

“Si en un mes y medio, que estaremos en plena campaña, el consumo se estanca, el precio va a bajar. Pero si el consumo aumenta, los precios se van a mantener”, reflexiona Tisocco. “Cuando fue lo de la gripe A que se promovió el consumo de cítricos también logramos buenos precios”, compara.

“En 2019 el precio estuvo muy bajo y dejó muy poca rentabilidad y hubo poca demanda, pero hoy con lo del coronavirus esto está cambiando porque la gente empezó a consumir más cítricos, hay que ver si se mantiene”, dice Gonzalo Lovatto, también tercera generación de citricultores y con 38 hectáreas en producción. “Ahora está todo parado por la cuarentena… Veremos qué pasa cuando termine porque el consumo puede volver a caer porque no hay plata”. 

Por su lado Lucas Piana, que tiene 43 hectáreas de mandarina y naranja y 400 plantas de limón, dice: “Hoy el limón anda muy bien de nuevo, pero uno nunca sabe qué va a pasar por eso vamos despacio. Producimos mandarinas variedad Nova que es ideal para exportar porque tienen cáscara firme y soporta bien el tiempo de traslado. Mis cítricos van a Filipinas, Canadá, Rusia, Brasil y Estados Unidos. Ahora el mercado interno parece estar repuntando, pero la situación sigue siendo difícil porque los insumos mantienen precios caros”.

Según Diego Panozzo Mela, de Colonia La Fraternidad y con 47 hectáreas en producción, el valor está mejorando un poco pero también porque la naranja de verano o variedades tardías ya se están terminando y por eso los números se levantan. “No estamos tan tirados como el año pasado”, describe. “Creo que este año va a ser mejor con un precio más estable. Eso sí, los costos siguen altos, así que si nos bajan los números de nuevo caemos en apenas poder sobrellevar la situación. Si te pagan 1.500 pesos el bin, ya la cosa no anda, ni cubrimos los costos”.

“Vendemos las naranjas al mercado interno pero también nos interesa exportar. Acá se da bien la naranja Valencia Late que aguante mejor en la planta hasta febrero, que es cuando hay menos naranjas en el mercado y sube el valor”, cuentan Ismael y Ariel Roncaglia, padre e hijo dedicados a la citricultura. “Lo que nos pasa es que acá, en Colonia Freitas, tenemos menos rindes que las otras zonas citrícolas debido a que los suelos son más densos y arcillosos, y a que hay más heladas pero a la vez lo bueno es que hay menos chacras y entonces menos contagio de pestes, así que también tiene sus ventajas”.

Daniel Calgaro era citricultor hasta que una gran helada le estropeó toda su producción y no pudo repuntar. Dice que extraña ser productor pero, mientras tanto, se ocupa de apoyar a los que siguen en el campo con su cargo de presidente de la cooperativa Procitrus: “Estamos armando un galpón de empaque colectivo que nos permitirá organizarnos diariamente, tener mayor capacidad de trabajo con responsabilidades compartidas y tener maquinaria mejor que nos permita hacer el proceso completo: toda la fruta saldrá encerada (por estética y por protección) y el galpón estará habilitado para exportación”. 

En resumen, la citricultura parece estar repuntando en parte “gracias” al coronavirus y a que la gente siente que consumiendo vitamina C tiene más chances de permanecer sana. Algo similar a lo que ocurrió con la gripe aviar, cuando el sector vivió otro buen momento. Hoy, aún en medio de esta “primavera de precios”, la duda es qué pasará luego de la cuarentena, con los bolsillos deprimidos por la falta de ingresos y los costos de los insumos que no son muy solidarios con los vaivenes económicos.

Etiquetas: Chajarícitricoscitriculturacuanrentenaentre ríosfederaciónmandarinasnaranjasproductores
Compartir66Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El agro en tiempos de cuarentena: Vuelve el clearing, pero los bancos siguen cerrados y apuestan a cajeros y canales digitales

Siguiente publicación

El cuero tiene olor a podrido: Las curtiembres ya ni los retiran y nadie sabe qué hacer con ese subproducto

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .