UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los chinos se acercan también al sector bodeguero

Matias Longoni por Matias Longoni
7 junio, 2017
Foto: Clarín

Foto: Clarín

El diario Clarín ifnorma este miércoles que la compañía vitivinícola más antigua de China, Yantai Changyu Pioneer Wine, está en negociaciones para comprar Bethwines, la empresa del grupo Bethia que reúne a tres bodegas repartidas entre Chile y en la Argentina. Pagará US$ 56 millones. Una de ellas, Dos Andes se ubica en Añelo (Neuquén). Las otras son trasandinas: Viñas Indómita y Santa Alicia.

Según trascendió, la empresa oriental, de 125 años de existencia, cerrará a fines de junio el acuerdo con Bethia -grupo con intereses en LATAM, Canal de televisión Mega y la cadena Falabella, entre otros- por el 85% de sus acciones en Bethwines, mientras que el restante 15% quedará en manos del actual gerente de las bodegas Wilfred Leigh.

El grupo Bethia entró al negocio de los vinos en 2006 con la compra de Viña Indómita. La bodega vendía en ese momento unas 70 mil cajas anuales. A fines del año pasado la cifra había alcanzado el 1,5 millón de cajas. La bodega de Añelo no está produciendo vinos en este momento aunque posee una importante estructura que incluye un moderno sistema de riego. La firma tiene 220 hectáreas de vides y una capacidad de almacenaje de 2,3 millones de litros.

Originalmente se llamó La Bodega de Añelo y fue fundada por Carlos Vidal. Se levantó con créditos del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep). En 2007, Vidal se la vendió al grupo chileno Córpora. En 2010 su nombre fue cambiado por Dos Andes Wines. En 2012 pasó a manos de Bethia que habría pagado US$ 52 millones. Entonces la denominaron Dos Andes de Añelo.

De concretarse la compra, se convertiría en la primera inversión de capitales chinos en el negocio de los vinos nacionales.

“Sería fantástico. Cualquier empresa importante que venga es bueno. Desde hace un tiempo trabajamos con el mercado chino, pero no es fácil”, le indicó a Río Negro, Julio Viola, presidente de la Cámara de Bodegueros.

El proyecto de los empresarios chinos es aumentar sustancialmente su participación en el mercado internacional de vinos del 8% al 30% en 5 años. Por esto decidieron armar un plan de inversiones que comenzó con la compra de viñas en España (Marqués del Atrio), sigue con Chile-Argentina y termina en Australia, han informado. Yantai Changyu Pioneer Wine vende en China, Francia, Italia y Nueva Zelanda. Chile y Argentina podrían ser su puerta de entrada al mercado Latinoamericano. Hoy son el tercer mayor comercializador del mundo pero el mayor productor con 130 mil toneladas anuales. Cotiza en la Bolsa China con una capitalización bursátil de 3000 millones de euros.

Etiquetas: bodegaschinavitivinicultura
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

JBS dice que no cometió “irregularidades” en la Argentina

Siguiente publicación

Un clásico: camión que vuelca, hacienda que se faena

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .