UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los candidatos le hablan al campo: Martín Tetaz quiere liderar una revolución cultural que erradique el “sesgo antiexportador” de la política argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2021

“La prioridad número uno tiene que ser terminar con el cepo anti-exportador”, dijo el economista y candidato a diputado  por Juntos (la ex Cambiemos) Martín Tetaz y se metió en el bolsillo a casi todos los empresarios que integran el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), un conglomerado de más de 60 cámaras vinculadas a la actividad y por lo tanto con un alto perfil exportador.

En una exposición bastante cruda pero a la vez coloquial, en materia de retenciones Tetaz se plantó a mitad de recorrido entre la posición que había expuesto antes el candidato liberal José Luis Espert y la candidata del oficialismo Victoria Tolosa Paz. Uno había dicho que había que eliminarlas de plano y la otra dio rodeos para reconocer que en este contexto era imposible bajarlas. A medio término, y seguro de que su alianza llegará el gobierno en 2023, Tetaz dijo que hay que plantear un cronograma –por ley- para ir reduciéndolas paulatinamente hasta dejarlas en cero.

Pero, más allá de esa promesa, los integrantes del CAA –reunidos en el viejo centro de operaciones de la Bolsa de Cereales, por primera vez de modo presencial- escucharon del economista radical que hace su debut en la política una encendida proclama sobre la necesidad de dar una “batalla cultural” para erradicar preconceptos que hay convertido a la Argentina en una economía aislada de lo que sucede en el resto del mundo, y por lo tanto  que “no recibe los estímulos” de los mercados internacionales.

“La clase política debe entenderlo: hay que hacer el cambio cultural necesario y esa es una de las facturas que le paso a ustedes. El sector no ha sabido ni ha podido, y por lo tanto ha perdido la batalla cultural. Hasta ahora. Ahora yo los necesito a ustedes para ganar esa batalla cultural, porque sin eso no podemos hacer la transformación que necesita la Argentina”, los desafió Tetaz a los agroindustriales.

En ese sentido, explicó que tanto el sector público como el sector privado “necesitamos que la sociedad entienda que hay que eliminar el sesgo anti-exportador que tienen tanto el sistema de impuesto y como el sistema de precios en la Argentina” y que son la causa de las recurrentes crisis económicas y sociales al menos en los últimos 40 años.

Según Tetaz, este vivir de espaldas al mundo –desacoplando las variables locales de los que sucede afuera- provocó que el país viva dentro de una “ilusión fiscal” en donde todo lo necesario para construir un estado de bienestar “lo paga el Estado”. Esta fue una de las causas de los crónicos déficits fiscales que vive el país, y que desencadenaron también un elevado endeudamiento externo.

La segunda ilusión que, de acuerdo con esta mirada, se podría erradicar es la “monetaria”, que es aquella que lleva a financiar con emisión ese déficit.

Martín Tetaz dice que las retenciones son un “pésimo impuesto” y promueve un debate para reemplazarlas por otra cosa: ¿Será por un impuesto a la tierra libre de mejoras?

“Por eso sostengo que es mucho mejor alinear los incentivos. Esto se logrará cuando la seguridad social sea financiada con los impuestos a las ganancias. No podemos tener impuestos a la producción en la Argentina, por la misma razón que no podemos tener impuestos a los barbijos o a las vacunas. En un país enfermo no se pueden cobrar impuestos a los insumos médicos. En un país subdesarrollado no se le puede poner impuestos al desarrollo”.

En la misma lógica, luego diría que “un país que no genera empleo no puede tener impuestos sobre el empleo”, así como que “los salarios más bajos no pueden pagar impuestos al trabajo”.

Tetaz consideró que, a diferencia de otras épocas, este es un buen momento histórico para plantear esta batalla cultural largamente demorada. Y consideró que no es contradictorio dar estos pasos con la defensa de las clases populares. “El primer interesado en eliminar el sesgo exportador debería ser el asalariado. A la ciudad le conviene que la Argentina sea pujante porque entonces el asalariado debería tener un ingreso real más alto”, explicó.

“Este cambio cultural tenemos que explicarlo bien. Si logramos ser exportadores muy agresivos en el mundo, los salarios reales van a ser más altos para todos y la pobreza va a ser más baja. La mejor política contra la pobreza es evitar la próxima crisis”, apuntó.

Convencido de que en 2023 los partidos que conforman Juntos por el Cambio regresarán al gobierno, Tetaz pidió fortalecer esta votación de medio término para poder gobernar entonces con mayoría en ambas cámaras. En ese caso, consideró que a partir de 2023 tiene que establecerse un cronograma acelerado de baja de retenciones.

“La Argentina tiene que iniciar el 2023 con una secuencia de reducción a cero de todas s retenciones. No hay posibilidad de medias tintas para eso. La única conversación posible ahí es el cómo. Yo entiendo que haya que financiar un estado, y tal vez no se pueda bajar todo el día 1, pero ese día 1 tiene que estar convertido en una ley ese compromiso. Los productores tienen que saber que se terminarán los impuestos a las exportaciones”, aseguró.

También, para ese hipotético inicio de un nuevo gobierno, Tetaz aseguró de plano que habrá que resolver de inmediato la brecha cambiaria, porque actúa como una retención encubierta que vuelve a meter ruido en las señales. “Tenemos que normalizar eso, no es normal que tengamos 14 tipos de cambio”, indicó.

Luego cerró “A ustedes los cagan porque pueden. Al campo no se lo pueden llevar a otro lado”, dijo Tetaz, comparando las actividades agroindustriales con la industria del software, que elije cobrar sus honorarios en dólares fuera del país al tipo de cambio libre y no es condenada a hacerlo al dólar oficial.

Etiquetas: elecciones 2021juntos por el campoMartín Tetazpresión fiscalretencionessesgo antiexportador
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los candidatos le hablan al campo: Jose Luis Espert consideró que es necesario aplicar el libre comercio, cambiar leyes laborales, achicar el Estado y hasta recortar provincias

Siguiente publicación

“Es sequía y es saqueo”: Productores de San Juan realizaron un tractorazo por la falta de mantenimiento de los canales de riego

Noticias relacionadas

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

por Valor Soja
25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .