Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los camellos volverán a comer cebada argentina: China acordó desbloquear el ingreso del producto australiano

Valor Soja por Valor Soja
4 agosto, 2023

Mala noticia para la Argentina: China y Australia lograron terminar con la disputa que transformó por completo a la matriz comercial de la cebada a escala global.

“Hoy se notificó al gobierno de Australia que, a partir de mañana, China eliminará los derechos antidumping y compensatorios del 80,5% sobre la cebada australiana”, señaló este viernes la Cancillería de Australia.

“Damos la bienvenida a este resultado, que allana el camino para que nuestros exportadores de cebada vuelvan a ingresar al mercado chino, lo que beneficia a los productores australianos y a los consumidores chinos”, añadió.

Vale recordar que China es, por lejos, el principal importador mundial de cebada con compras previstas de 7,80 millones de toneladas en 2023/24 sobre un total global de 27,1 millones, según datos del USDA. Mucho más atrás están Arabia Saudita e Irán con 4,10 y 2,50 millones respectivamente.

En 2020 el primer ministro australiano, Scott Morisson, decidió alinearse con el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, para solicitar –junto a otras naciones– que se realizara una investigación científica internacional sobre los orígenes del Covid-19 en territorio chino.

El gobierno de Xi Jinping, al considerar que ese pedido implicaba una intromisión en los asuntos internos de China, procedió a aplicar represalias comerciales contra Australia, una de las cuales consistió en implementar derechos antidumping del 73,6% más un arancel adicional del 6,9% a las importaciones australianas de cebada.

Ante tal restricción, los importadores chinos debieron buscar fuentes alternativas de cebada en naciones y uno de los países elegidos fue la Argentina. Esa situación provocó una suba considerable de los valores FOB de la cebada forrajera argentina, algo que, al trasladarse a los precios FAS, impulsó un interés creciente en el cultivo.

Ahora, si bien es probable que la cebada argentina siga siendo exportada a China, el grueso de la demanda de la nación asiática volverá a ser atendido por Australia, lo que implica que los embarques argentinos tendrán que volver a concentrarse en los destinos tradicionales, como es el caso de Arabia Saudita, que emplea ese recurso forrajero para alimentar a camellos.

China tiene habilitados siete países como proveedores de cebada: Canadá, Argentina, Francia y Australia en todos los rangos de calidad; Uruguay como intermedia (FAQ); y Rusia y Ucrania como forrajera.

La cebada FAQ no tiene requerimientos de pureza varietal (como sucede sí con la cervecera) y se emplea usualmente para elaborar cerveza de baja calidad.

Luego del conflicto chino-australiano, Argentina pasó desde 2020/21 a exportar más del 70% del volumen de cebada a China principalmente con calidad FAQ. Ahora esa proporción podría reducirse de manera considerable para pasar a embarcarse mayormente cebada forrajera.

¿La Corona con cebada pampeana? México abrió su mercado para el cereal argentino

Etiquetas: australia china cebadacebadacebada argentinacebada australiacebada china
Compartir1519Tweet949EnviarEnviarCompartir266
Publicación anterior

Tanto la soja como el maíz en EE.UU. terminaron la semana con alzas pero por razones bien diferentes

Siguiente publicación

Peaje en la Hidrovía: La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata solicitó que la Argentina desista de su actitud y respete los acuerdos vigentes

Noticias relacionadas

Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Valor soja

Un mercado para gente paciente: La floja demanda de cebada cervecera redujo la brecha de precios con la forrajera

por Valor Soja
15 febrero, 2025
Actualidad

La campaña de trigo 2024/25 fue la mejor de los últimos 5 años y aportará al fisco 926 millones de dólares

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Valor soja

La súper cosecha de cebada que se está levantando en el sudeste bonaerense comenzó a pasarle “factura” a los precios de la variedad cervecera

por Valor Soja
16 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .