Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los cambios en el régimen de etiquetado frontal de los alimentos mejoraron la situación de los lácteos, que además ahora podrán destacar sus atributos

Elida Thiery por Elida Thiery
6 enero, 2025

Luego de un debate tendencioso, muy orientado a favorecer a cierta parte de la industria alimenticia y perjudicar a otra, y muy bien delineado por las voces más sonoras en el tema, en octubre de 2021 se produjo la aprobación de la la Ley 27.642 de “Promoción de la Alimentación Saludable”, que luego tuvo su Decreto Reglamentario 151/2022.

El objetivo básico de la norma era garantizar el derecho a la salud y una alimentación adecuada, a través de cambios en el etiquetado frontal de los alimentos, que venían a suplantar la información nutricional anterior, pero de una forma drástica, impactante y que incluso generaba cálculos que comenzaron a perjudicar a productos que tradicionalmente se consideraban saludables.

La Ley hablaba, al mismo tiempo, de la promoción de hábitos saludables y la entrega de información nutricional clara y comprensible sobre alimentos envasados, permitiendo decisiones de consumo informadas y responsables. Se abría ahí una disociación con los sueltos, con los alimentos vendidos a granel, que pierden esas advertencias, las que en definitiva en estos años no lograron evitar la mal nutrición. No se consiguió una baja en el consumo de productos no saludables, para evitar las enfermedades crónicas no transmisibles, que dependen de los hábitos de cada individuo.

Con gran debilidad en los planteos por parte de la industria alimenticia en general, no porque no sean certeros, la ley perjudicó mucho a los productos del sector lácteo. El tiempo permitió explicar de mejor forma las necesidades de adaptación para que los famosos octógonos negros se adecuen a los lácteos de forma precisa y estén presentes sólo en los casos necesarios.

Después de meses de espera, llegaron los octógonos: Se reglamentó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

El 26 de diciembre pasado, en el Boletín Oficial, se publicaron modificaciones en la normativa y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) presentó un nuevo Manual de Aplicación de la Ley 27.642 respecto al Rotulado Nutricional Fronta. Además reglamenta sobre la Disposición 11378/2024 que modifica aspectos vinculados a la publicidad, promoción y patrocinio respecto de alimentos y bebidas analcohólicas envasados, que contengan al menos un sello de advertencia.

Lo más saliente es que si un alimento tiene agregado de azúcares, sodio, grasas totales o saturadas, se debe verificar únicamente si excede los criterios establecidos para el componente añadido.

Se podrá volver a utilizar Información Nutricional Complementaria para destacar atributos positivos, ya no sólo lo negativo del producto, impactando a la vez en la publicidad de los mismos. Además, la leyenda sobre el contenido de edulcorantes sólo aplicará para ingredientes que cumplan con la función edulcorante, no como hasta ahora cuando se los utilizaba en casos como humectantes.

Esto se dio por impulso de la Secretaría de Agricultura, con especial énfasis en el tratamiento de los productos lácteos, corrigiendo distorsiones generadas por el uso excesivo de sellos de advertencia, destacando las propiedades nutricionales benéficas de estos alimentos.

“En el caso particular de los productos lácteos, solamente se contabilizará como añadida la cantidad de grasas totales y su proporcional de grasas saturadas que excedan las grasas aportadas por una leche utilizada en la elaboración de hasta un 6% de grasa total”, explicaron desde la Dirección Nacional de Lechería.

Por lo tanto, los quesos semiduros, duros y la mayoría de quesos blandos, quedan exentos de los octógonos de grasas totales, grasas saturadas y calorías; lo que también aplica a yogures, cremas, ricotas y quesos de alta humedad o contenido graso.

Además, se realizaron modificaciones que alcanzaron a los yogures descremados y quesos sin sodio agregado, o con niveles dentro de valores críticos, los cuales ya no llevarán el sello de “Alto en Sodio”.

La lechería en su laberinto: Hubo un fallido intento por aprobar una cuestionada hormona de crecimiento, mientras el etiquetado de alimentos perjudica al sector

Uno de los puntos más relevantes es que a partir de ahora los lácteos podrán destacar en etiquetas y publicidades sus beneficios nutricionales, incluso si llevan octógonos por otros nutrientes.

Las autoridades destacan que “las reformas conseguidas representan un positivo y notable avance para el sector lácteo, incentivando una comunicación más completa y transparente de las propiedades y bondades nutricionales de los productos derivados de la leche, y al mismo tiempo, promoviendo un consumo informado y saludable”.

Se puede añadir que estas modificaciones van a mejorar la competitividad de los productos argentinos que se exportan, ya que en el comparativo los sellos de nuestro país excedían la normativa vigente en países limítrofes y los afectaban a nivel de mercados.

Etiquetas: alimentaciónanmatetiquetado en lácteosetiquetado frontalindustria láctealey 27642octogonos
Compartir4336Tweet2710EnviarEnviarCompartir759
Publicación anterior

El genetista Carlos Ojea Rullán sigue innovando: Preside la asociación de la nueva raza Speckle Park, de la que obtuvo los primeros terneros nacidos en el país

Siguiente publicación

Operativo clamor para forzar una baja de las retenciones: Desde la Región Centro a la Casa Rosada, y del ruralismo del interior hacia las entidades nacionales

Noticias relacionadas

Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Tregua en la industria: Trabajadores de Lácteos Verónica suspendieron la medida de fuerza y volvieron al trabajo, pero esperan respuestas a nivel nacional

por Elida Thiery
21 mayo, 2025
Actualidad

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

por Yanina Otero
17 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Usiariapobre says:
    5 meses hace

    A que bien la libertad de mentir al consumidor respecto a lo que consume esta vez por la boca para favorecer a una industria que nos cobra el mismo precio altisimos por productos que se pudren literalmente y en lugar de descartarse vuelve a la planta le hacen una paustetizada y pum otra vez a la gondola por 5ta vez, como todos sabemos los lácteos tienen su monopolio, pero pobrecito monopolio no?

  2. an says:
    4 meses hace

    Son tremendos. Empiecen a elaborar productos que le hagan bien a la gente hdps, ya les va a llegar su momento. No estoy de acuerdo con el gobierno, pero como me encantaría que dejen su monopolio porque se los quita una importación barata de un país falopa. El sector del agro es parte del mal de nuestro país, desde hace muchos años nos joden a todos los argentinos en beneficio de ustedes.

  3. Silvia says:
    4 meses hace

    Excelente noticia, los famosos octógonos no aportan nada, deberían derogar esa ley que solamente distorsiona la.información sobre los alimentos. No se conocen los valores sobre los cuales se determina el “exceso” de grasas, sodio y calorías ni aporta ninguna información positiva. Un cuadro claro de ingredientes y valores nutricionales (como ya se exigía) es mucho más útil y transparente.

  4. Olavarrialex says:
    4 meses hace

    Ahhhhh gracias industria alimenticia por librarme del yugo octogonal!!. Ahora sí soy libre de intoxicarme con tantas lindas grasitas y toneladas de sal y azúcar. Ya mismo voy a comprar una lupa para disfrutar de la lectura de esas engañosas, arbitrarias y encriptadas tablas nutricionales.

  5. Pablo nassini says:
    4 meses hace

    Tengo una enfermedad que hace que no pueda consumir grasas trans ni grasas saturadas y la verdad los octogonos no me cambian en nada porque suelo mirar la info nutricional y la verdad ciertamente no veo que la gente le preste importancia a eso agarra los productos y se los lleva y chau lo que falta es educación sobre nutrición

  6. NICO says:
    4 meses hace

    Ustedes son unas lacras de campo. Ojalá se fundan y dejen de envenenarnos

    • Tiziano Salva says:
      4 meses hace

      Pelotudo

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .