UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Los bovinos pueden ser guardianes de los pastizales naturales? Para el agrónomo Pablo Uguet, con manejo y planificación la ganadería ayuda a mantener la biodiversidad

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2022

La ganadería puede convertirse en guardiana del medio ambiente, y llegar a capturar más carbono del que emite. Esa es la hipótesis sobre la que trabajan muchos extensionistas de INTA como el agrónomo Pablo Uguet en Corrientes, una provincia que posee una tradición en ganadería forrajera y a campo natural.

“La ganadería en el sistema de pastizales es parte fundamental para protegerlos. Con mediciones y con metodología podemos mantener la biodiversidad y que la actividad no sea mal vista”, dijo a Bichos de Campo Uguet, integrante de la estación INTA Virasoro.

Mirá la nota completa acá:

¿Y cuál sería una metodología apropiada? Para el especialista un ejemplo es el control del pastoreo.

“Si la vaca está en pastoreo continuo puede pasar a ser dañina para algunas especies particulares, incluso dando lugar a un sobrepastoreo, y podrían aparecer plantas no deseadas. Poniéndole manejo y alguna planificación al pastoreo, podemos demostrar que mantenemos a ese ambiente”, indicó el agrónomo.

“Con el manejo holístico o el sistema Voisin con rotativos, se pueden compensar los tiempos de pastoreo, de descanso y mantener el recurso forrajero. Con la planificación de los pastoreos tenemos el cuidado de nuestra base de alimento, que es la que impacta en la producción de carne por hectárea”, agregó a continuación.

En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”

-¿Estos manejos son adaptables a distintas zonas del país?- le preguntamos.

-Todos los manejos que hay son extrapolables. Habrá que ajustarlos a la zona, si son con más dinámica o menos dinámica.  El manejo holístico inició en el sur, en ambientes secos, fríos y los cambios fueron a largo plazo. Nosotros acá, con casi todos los flujos de energía funcionando a pleno, con mucha humedad y temperatura, podemos ver cambios más rápidos pero son recontra extrapolables. Incluso los sistemas silvopastoriles, que pueden ser con múltiples especies de árboles. Es romper nuestra estructura, que muchas veces es lineal.

-¿El productor está listo para romper esa estructura?

-Yo creo que sí, hay que animarse. Seguramente es difícil como en cualquier momento de la vida. Ante el primer tropiezo quiero volver a lo que ya sabía hacer pero por suerte con esto de masificar información, que ella sea más accesible, me parece que vamos contagiando y siendo cada vez más eficientes.

Etiquetas: Ambientebiodiversidadcuidado del medioambienteforrajeganadería a pastizalintamedio ambientepablo uguetrecurso forrajerosistema voisin
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

En Voz Alta: Marcos Pastori avisa que la falta de gasoil en el Chaco es sencillamente “desesperante”

Siguiente publicación

Para compensar los grandes esfuerzos argentinos para proteger sus zonas verdes, el gobierno embolsó 82 palos verdes de un fondo internacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria José Uguet says:
    3 años hace

    Disculpes en en Corrientes y el Apellido se escribe Uguet

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .