UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima y Naturaleza

¿Los bonos de carbono podrían llegar a ser la criptomoneda del futuro? Matías Tortorella es especialista en inversiones sustentables y lo ve posible

Diego Mañas por Diego Mañas
8 julio, 2022

Los bonos de carbono, o “bonos verdes”, vienen ganando espacio en la agenda de debate tanto público como privado, ya que hasta ahora parece ser una forma de mitigar las causas del cambio climático bastante rápida y eficiente.

En nuestro país, este tema toma real importancia ya que nuestra forma de producción de commodities y alimentos es el salvoconducto ideal para que los grandes países contaminantes del ambiente puedan lavar sus culpas, equilibrar esa emisión dañina, y a su vez resarcir económicamente por ese daño. Ahí es donde entra Argentina, que puede llegar a convertir la sustentabilidad en generación de divisas.

La forma en la que esto se podría llegar a dar, es explicada por Matías Tortorella, presidente de Gestionar, un fondo de inversión con arraigo sustentable, quien describe: “Si, pueden ser un token más. Un token que valga y valga muy bien. Obviamente que eso tiene que medirse y certificarse, pero podría ser. No sé si como el bitcoin, pero sí claramente una transacción que puede ser financiera mediante tokens o blockchain”.

Tortorella explica además la potencialidad que tiene Argentina, y la forma de producir: “Si nos comparamos con otros países, como Estados Unidos, en Illinois el 15% de la superficie está en siembra directa y los cultivos de cobertura son aproximadamente el 2%. En Argentina nosotros estamos muy por encima de eso, arriba del 80% de siembra directa. Tenemos cultivos de cobertura cada vez más importantes. Estamos muy bien, vamos bien. No quiere decir que no podamos ir cada vez mejor, pero Argentina tiene todo a nivel tecnológico, a nivel productores, tanto en agricultura como ganadería. La mayor cantidad de producción ganadera de Argentina es sobre pastizales naturales y sobre pasturas implantadas, sin tanto feedlot”.

Recurso desaprovechado: Empresas ganaderas argentinas podrían generar un gran volumen de divisas con la venta de bonos de carbono

Es por esto, que el especialista remarca: “hay que desterrar que el Fondo Inversión busca solo rentabilidad. Hoy el inversor busca rentabilidad, pero de la mano de lo sustentable. Y Argentina y los productores agropecuarios argentinos de por sí ya tenemos esa sustentabilidad en siembra directa. Nosotros sembramos cultivos de coberturas que son cultivos verdes, que son los que en invierno mantienen verde el suelo y capturan carbono”.

Etiquetas: bitocoinbono de carbonobono verdecriptomonedagestionarhuella de carbonoinversionestortorella
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Se pincha la burbuja de las carnes vegetales y por eso las empresas ya apelan a cualquier recurso: Los suecos van tras el sabor de la hamburguesa ¡humana!

Siguiente publicación

Coninagro avisó que finalmente adhiere al paro organizado por ellos mismos

Noticias relacionadas

Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

19 noviembre, 2025
Destacados

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .