UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los aviones agrícolas están en la mira de la sociedad: “Exigimos que se nos controle, pero a todos”, reclaman

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2020

La aplicación de agroquímicos mediante el uso de aviones es una de las actividades más cuestionadas por la sociedad en los últimos tiempos. Semejante presión genera la necesidad a las empresas de ese sector de dar respuestas y ofrecer garantías, de explicar lo que hacen. Los aeroaplicadores se sienten en la mira. Están a punto de ser derribados. De hecho, ya en muchas zonas han prohibido directamente ese tipo de trabajo.

“Nosotros somos los más expuestos” a los riesgos de trabajar con agroquímicos, afirmó a Bichos de Campo, Diego Martínez, un piloto con más de 20 años de experiencia en la actividad, argumentando que al estar en contacto directo con los productos que aplican extreman todos los cuidados posibles. No en vano, recordó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya definió el riesgo de esta actividad: “Está directamente relacionado al grado de toxicidad de los productos y al grado de exposición a los mismos”, indicó.

Mirá la entrevista completa realizada a Diego Martiínez:

Martínez es actualmente el vicepresidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), que representa a buena parte de la dotación de aplicadores aéreos, pero no a todos, porque sigue existiendo un buen porcentaje de ellos que no están debidamente registrados. El piloto no oculta esa situación sino que insta a las autoridades a enfrentarla y resolverla.

Aprovechamos la charla con Martínez para hacer varias preguntas básicas sobre la actividad. Por ejemplo, si necesitan un permiso básico para realizar este tipo de aplicaciones. El dirigente de los piltoos explicó que no necesitan una sino dos habilitaciones. Por un lado “necesitan una habilitación nacional aeronáutica”. Por el otro, “una habilitación agronómica provincial”.

“Además, los pilotos tenemos una revisión anual obligatoria físico y mental”, aclaró.

A través de esa especie de VTV anual exigida a quienes desafían la gravedad, Martínez considera que se dan garantías a la población sobre el buen uso de agroquímicos, las óptimas condiciones de los equipos y la capacitación de los profesionales que llevan a cabo esta tarea. A pesar de eso, parte de la comunidad que no acepta el modelo agrícola con agroquímicos y ve a los aviones como un gran peligro.

En este marco, el aviador del sur de la provincia de Córdoba aceptó que deberán revertir los cuestionamientos y miradas negativas sobre el sector, porque sino “todos estamos condenados”. Contó que para lograrlo “tenemos una relación franca con las autoridades yles exigimos, tanto a las nacionales como a las provinciales, que nos controlen. Pero a todos”, reclamó.

Martínez señaló que desde Fearca también se reclama a Senasa, que es la autoridad que aprueba los insumos, “que si hay un problema específico con algún principio activo (como el glifosato) defina la situación, porque somos los primeros en reclamar a si el uso del agroquímico no nos da garantías”.

La actividad agroaérea en el país tiene alrededor de 90 años, y hay registradas unas 800 empresas de las cuales el 60 o 65% son socias de Fearca. “Respetamos las reglamentaciones para darle seguridad a la población. Hemos hecho muchas demostraciones, sobre todo frente al temor de la deriva y comprobamos que es absolutamente controlable”, concluyó el piloto.

Etiquetas: aeroaplicacionesagroquímicosaplicación aéreasavionesdiego martinezfearcaFederación Argentina de Cámaras Agroaéreas
Compartir28Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nueva esperanza global, la ivermectina es una vieja conocida de los ganaderos argentinos

Siguiente publicación

Bioceres salió de compras y ya puede hacer ensayos simultáneos entre Argentina y Estados Unidos

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .