Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los argentinos estamos comiendo el trigo HB4: Bioceres reconoció que ya lo vende a 25 molinos que lo mezclan “sin problemas” con el trigo convencional

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2023

La empresa agrícola argentina Bioceres confirmó que los consumidores argentinos ya están comiendo desde 2022 en diversos alimentos el trigo transgénico HB4, pues ya hay 25 molinos que en los últimos meses vienen mezclando esa variedad modificada para tolerar la sequía con lotes de trigo convencional.

En una presentación realizada este mediodía, Ezequiel Bosch, que trabaja en el área comercial del trigo genéticamente modificado cuya siembra se autorizó en la Argentina a partir de mayo de 2022, admitió que “efectivamente nosotros estamos trabajando con más de 25 molinos y hemos venido comercializando fluidamente el HB4”.  Luego agregó que “para muchos molinos nos hemos convertido en un proveedor estratégico (de trigo), porque saben que tenemos calidad y que tenemos materiales desagregados”.

Un instante antes, el empresario molinero Agustín Forzani, del molino Esperanza, cercano a Santa Fe, contó que ellos han venido recibiendo el trigo de Bioceres desde el primer año que se implantó, hasta acumular un total de unas 8.000 toneladas, que procesaron y mezclaron con otros trigos. Hasta ahora, la mayor parte del cereal correspondía a la campaña 2021/22. “Hicimos todos los análisis antes de segregar el trigo y los valores fueron prácticamente iguales”, indicó el molinero, tratando de erradicar temores en la población.

Bioceres, a través de una red de productores cuidadosamente seleccionados -bajo un sistema de identidad preservada- en toda la zona agrícola, viene implantando el trigo HB4 desde la campaña 2019/20, primero con unas 6.000 hectáreas y luego con más de 50.000 toneladas. En la campaña 2021/22 el Instituto Nacional de semillas (INASE) verificó todo el proceso y contabilizó una producción de 124 mil toneladas. Lo hizo por el temor del resto de la cadena triguera a una “contaminación” de los lotes del cereal destinados a la exportación, ya que muchos países todavía no han aceptado el trigo transgénico y se corría el riesgo de perder mercados. Para evitar eso, se están realizando análisis a todos los camiones que llegan a los puertos.

Terminó la cosecha del polémico trigo HB4: Los datos oficiales son que de 52.755 hectáreas se obtuvieron 124.188 toneladas

Los argentinos no han tenido el mismo tratamiento. Y desde la aprobación definitiva del trigo transgénico, según admitieron en Bioceres públicamente por primera vez- el mercado local ha venido recibiendo partidas del HB4, que se han mezclado en los molinos con otros trigos convencionales para lograr calidades diferentes para cada tipo de harina. En la Argentina, a diferencia de otros países, nunca fue obligatorio identificar el origen transgénico de los granos que utiliza la industria alimentaria. Es el pecado original.

Frente a esta situación, voceros de la empresa rosarina dijeron que “nosotros vemos una clara aceptación de los consumidores de este tipo de tecnologías. Por supuesto, siempre hay minorías ruidosas”.

En la campaña actual, la 2022/23, el trigo HB4 estuvo plenamente autorizado por una resolución firmada por el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Su siembra, de todos modos, no se liberó por completo a la espera que cada vez más mercados acepten esta variedad, que sería el único trigo transgénico en el mundo. Por eso su siembra quedó sujeta a los productores seleccionados por Bioceres.

El Ministerio de Agricultura cambió repentinamente de parecer y decidió aprobar la siembra del trigo HB4, que es rechazado por la cadena triguera

Cuando en mayo de 2022 se autorizó finalmente la siembra en el país, Bioceres informó que su intención era trabajar la industrialización de sus trigos con unos pocos molinos e incluso llegó a amagar con que será utilizado solamente para la elaboración de alimentos especiales (se habló incluso de un alfajor), para tantear la aceptación de los consumidores más jóvenes a este tipo de trigos modificados.

Se desconoce cuál fue la producción de este trigo transgénico de este año, en el que la oferta de trigo se desplomó por culpa de la sequía., El HB4, pese a haber mostrado mejor comportamiento a campo, no pudo soportar el cataclismo. Pero según los voceros de Bioceres, hay todavía una gran cantidad del cereal almacenada en silos, que seguramente seguirá alimentando la demanda de los molinos locales. Y también alimentando a muchos argentinos.

Etiquetas: biocereesBioceresharina hb4molinostransgenicostrigo hb4trigo transgenico
Compartir6458Tweet4037EnviarEnviarCompartir1130
Publicación anterior

Dos años después: ¿Cómo funciona la denominación de origen obtenida por los productores de espárragos de San Juan?

Siguiente publicación

Otro estudio calculó el costo de la sequía histórica: Ascendería a 11.400 millones de dólares y representa el 2,1% del PBI

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Actualidad

Siguen aprobando transgénicos de segunda generación: microorganismos modificados para cumplir funciones industriales y veterinarias

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Investigadores de INTA trabajan en el desarrollo de una variedad de algodón resistente a los ataques del picudo

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. ALEJANDRO says:
    2 años hace

    Felicitaciones Bioceres. Un avance fantástico que amplía las fronteras productivas. Orgullo Argentino

  2. Sebastián Debenedetti says:
    2 años hace

    Felicidades bioceres (ja “bio”), engañan a la gente, dándo de comer, mezclado con el natural, un trigo transgenico que fue rociado con glufosinato de amonio. Si, quieren el avance tecnológico, pero nos usan como conejillos de indias dándonos de comer eso sin informarnos. Banquense poner en el paquete “INCLUYE TRIGO HB4 TRANSGENICO RESUSTENTE A GLUFOSINATO” y vean si ese desarrollo revolucionario es tan asi.

  3. Criticum aestivum says:
    2 años hace

    Informen adecuadamente en cada paquete las características de la materia prima y veremos cuál es la aceptación del público. Quizás se lleven una sorpresa y no sea cosa de “minorías ruidosas”.

  4. ernesto cuesta says:
    2 años hace

    veneno alimenticio, mucho avance productivo pero el alimento es lo mas venenoso a niveles espeluznantes, hay un futuro y es de una sociedad mas enferma, pero con unas minorías mas enriquecidas… ninguna novedad

  5. Carlos A. Manessi says:
    2 años hace

    El trigo HB4 es resistente al agrotoxico Glufosinato de Amonio, varias veces más peligroso que el glifosato, prohibido en Europa y en muchos otros países. Es decir, un trigo rociado con este agrotoxico que después todos vamos a consumir en nuestro pan y demás harinas. Bioceres oculta esta información. Y los funcionarios que lo aprobaron, también. Serán responsables, sin dudas.

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .