UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Los animales no tiene derechos porque tampoco tienen deberes”, afirmó el filósofo y escritor Fernando Savater

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2022

Este lunes se realizó en Madrid el 1° Simposio de Bienestar Animal Europeo. Lejos de lo que uno podía imaginarse, una cita de activistas a favor de los derechos de los animales, el encuentro tuvo un tono profesional, reunió a unos 200 especialistas, y permitió conocer los últimos avances y conocimientos científicos aplicados en materia del bienestar animal en especies ganaderas.

En ese contexto, el filósofo, profesor y escritor español, Fernando Savater, se mostró contundente en un concepto que es del agrado de muchos ganaderos europeos, un poco cansados de la ofensiva de los militantes veganos en ese continente, que dia y noche hablan de los derechos de los animales.

Savater declaró que “los animales no tiene derechos pero porque tampoco tienen deberes”. Y luego aclaró que “los derechos y los deberes solo los tenemos las personas que podemos elegir nuestra conducta”.

En cambio, para Savater, lo que se propone desde el activismo es una “antropologización de los animales, es decir, convertirlos en hombres”.

“El problema de la mayoría de los animalistas es que creen que los animales son seres humanos disfrazados”, indicó el filósofo, para quien se trata d eun concepto equivocado porque los animales “son seres vivos, y, por lo tanto, aplicarle las pautas humanas es equivocar profundamente su esencia”. En este sentido, señaló que “el conocimiento humano es tratar a los diferentes seres de acuerdo con su realidad”.

Mirá lo que dijo Savater:

La posición del filósofo fue apludida lógicamente por ganadero y veterinarios, que sienten cada vez más la presión de los animalistas en toda Europa, aunque no rechazan que haya que trabajar activamente en el bienestar animal, que no es lo mismo que otorgarles derechos que no tendrían.

“Para nosotros no es solo una cuestión ética o de empatía, es una cuestión vital, porque sin bienestar animal no hay rentabilidad. Nosotros lo sabemos, y ahora solo falta que la sociedad conozca todo lo que realmente hacemos y valore el esfuerzo que desde el sector hacemos los 365 días del año para producir los alimentos que ellos desean”, explicó en el foro Javier López, director de Provacuno.

En esta primera edición del Foro, que promete repetirse todos los años en una ciudad diferente cada vez, los expertos revisaron la situación global y repasaron los diferentes aspectos que influyen en el bienestar animal de los rumiantes, desde trámites de carácter burocrático y legal, aspectos técnicos y científicos en las producciones bovina y ovina, hasta aspectos más sociales y éticos asociados con el consumo de estas carnes.

El encuentro ha buscado consolidarse como primer paso hacia sistemas de producción sostenibles. Actualmente, en el informe ‘Bienestar Animal en el corazón de la sostenibilidad’, elaborado por la FAO y el Departamento de Agricultura y Protección al Consumidor de España, se subraya la necesidad de que el bienestar animal sea prioridad para la sostenibilidad, y se reconoce que la producción y el bienestar animal están indisolublemente ligados con cuestiones éticas, políticas, económicas, ambientales y sociales.

“Muchas de las ambiciones de la Comisión Europea responden a la presión originada por la percepción del ciudadano medio sobre el bienestar de los animales y las ONGs, normalmente sin mucho conocimiento de la actividad ganadera”, lamentó en otro tramo del congreso Carolina Cucurella, una funcionaria de la European Livestock and Meat Trading Union (UECBV).

La experta mostró temor a que el impacto de algunas de las posibles medidas “puedan ser devastadoras, como la prohibición de las exportaciones de animales vivos o el uso de CO2 en mataderos de porcino” y puso de manifiesto la escasa evidencia científica y conocimiento que, en su opinión, se va a construir la nueva legislación europea, apuntando, al respecto, que “se necesita más investigación para una legislación con bases sólidas”.

El Simposio cerró con una suerte de manifiesto frente a esta avanzada:

  • Los ganaderos son los primeros interesados en mantener la salud y el bienestar de los animales.
  • Los criterios científicos aplicables al bienestar animal tienen que estar basados en la práctica y el nivel actual de conocimientos, no en sentimientos ni ideologías.
  • Las ONGs deben alcanzar sus objetivos, pero no deben competir jamás con las inspecciones veterinarias oficiales.
  • El modelo mediterráneo de engorde de terneros es muy eficiente, por la baja mortalidad registrada y la elevada calidad de la carne. Se trata de una producción eficiente intrínsecamente vinculada al bienestar animal.
  • Los animales no son seres humanos disfrazados.
  • Se endiosa aquello que desaparece de la cotidianidad, lo que hace referencia al desconocimiento de los animales y su entorno por parte de la sociedad urbana.
  • Extender los derechos humanos a los animales no humanos es comenzar a devaluar los derechos humanos.
  • La transición a sistemas alimentarios más sostenibles no se concibe sin cambio en los patrones de consumo.
  • Las evidencias científicas y el conocimiento sobre el cual se va a construir la nueva legislación es escasa, lo cual es preocupante.
  • La forma de garantizar los niveles de bienestar animal es mediante las certificaciones de bienestar animal.
  • Los modelos de certificación acreditada son el método que da más garantía, aunque todavía no se conozca bien la diferencia por parte de muchos sectores de la población.
Etiquetas: bienestar animalderechos animalesfernando savaterganaderíaganadería europeaprimer simposio sobre bienestar animalveganismo
Compartir537Tweet336EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

En Voz Alta: El director de Ciafa denuncia que “hoy no estamos teniendo aprobaciones” de insumos importados para el agro

Siguiente publicación

Completaron la renovación de las vías que llevan al puerto Barranqueras, la puerta de salida desde Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

por Diego Mañas
6 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Ariel Héctor Morandi says:
    3 años hace

    La nota es absolutamente desacertada, una falacia, hay un montón de humanos que no tienen deberes vg: con capacidades limitadas, los por nacer, etc, entonces se desprende que la nota es absolutamente antropocentrista y discriminatoria por la especie, por no pertenecer a la especial animal humano. No se asusten que el mundo consuma cada vez menos carne y se oponga a prácticas no amigables con el medio ambiente, eso se llama consideración moral y eco conciencia

  2. Alfredo ruben Guebel says:
    3 años hace

    Obviamente, si fue contratado por los ganaderos para que exponga, no podía decir otra cosa

  3. Eduardo says:
    3 años hace

    Como sea, hay que consumir menos carne.

  4. Juancarlosgiordano says:
    3 años hace

    Viejo podrido, vos sos filósofo? O vocero de los que te pagan ? Por que no te matás?

  5. Lisandro Diaz says:
    3 años hace

    Dentro de mí precario razonamiento, siguiendo el criterio del caballero, entiendo que toda entidad viva sin deberes (obligaciones) y/o no simbólico (simbolizando) carecería de derechos… Sería interesante saber que opina de, por ejemplo, los humanos no nacidos (fetos) o incluso lactantes; o de los humanos adultos con facultades mentales no normales. ¿Cuáles serían los deberes de estos grupos como para hacerlos sujetos de derechos?

  6. Emiliano costa says:
    3 años hace

    Pobres vegetarianos se les estab muriendo las pocas neuronas que tienen

  7. Gladys says:
    3 años hace

    Los animales tienen derecho porque es un ser vivo nosotros el ser humano es el peor animal en el planeta porque matamos por placer por divercion por crueldad en cambio los animales matan para comer y defenderse del ser humano es lamentable q este tipo piense así gente come está no tiene q tener la palabra así nunca vamos a tener un mundo mejor para futuras generacios

    • Walter says:
      3 años hace

      Wow podes estar de acuerdo o no con el pensamiento de alguien. Pero decir q esa persona no tiene que tener la palabra por el solo hecho de no coincidir con tu pensamiento es demasiado fascista, autoritarista. Cuidado con eso

  8. Natalia says:
    3 años hace

    Vergüenza ajena leer a este “pseudo filosofo”. Con esa cara lo q menos tiene es cara de ser culto y filosofo. Lo único q hacer es hablar a favor de los intereses comerciales del sector agropecuario y veterinario. Cómo va a decir que no tienen derechos xq no tienen deberes!!! Y los niños q recién nacen? Y las persas con capacidades diferentes? Y

  9. Alejandra says:
    3 años hace

    Desde que recibe un beneficio por estar ahí, su opinión no tiene validez. Además si no tienen derechos los animales por no tener obligaciones morales creadas por el hombre, porque tendrían la “obligación” de servir como alimento al ser humano. Totalmente subjetivo y a conveniencia el pensamiento de este anciano que demuestra que la vejez no te da sabiduría.

  10. Isabella Tell says:
    3 años hace

    Yo seré sencilla y expeditiva en mi pensamiento……Los animales son nuestros hermanos menores, porque los humanos tambien somos animales!!!

Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

10 septiembre, 2025
Valor soja

Geopolítica al palo: Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

10 septiembre, 2025
Destacados

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .