UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los altos precios mandan: A pesar de todo, el agro se encamina a batir el récord de superficie sembrada en la campaña 2021/22

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2021

Por efecto de los altos precios internacionales, la buena disponibilidad de humedad en los suelos y la falta de otras opciones de inversión, la Argentina parece encaminarse a batir su récord de siembra. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pronosticó que el área agrícola para cultivos extensivos podría llegar a 38,7 millones de hectáreas en la campaña 2021/22, superando en unas 500 mil hectáreas la del ciclo anterior.

“De cumplirse, se trataría de la mayor superficie en la historia, traccionada por la mejora en los precios internacionales”, concluyó un informe de la BCR conocido este viernes.

A pesar de que la sequía afectó los niveles de producción en la campaña anterior, que terminó en 127,7 millones de toneladas, un 6% por debajo del ciclo anterior, la superficie sembrada en el ciclo 2020/21 había sido igualmente importante, con 38,2 millones de hectáreas.

Ahora los productores, empujados por los altos precios, pero también por la necesidad de calzar sus ingresos comprando insumos para la nueva siembra (para no perder así con la creciente brecha cambiaria), parecen querer ir por más. Tanto más, que si se repiten rendimientos promedio de otros años, la cosecha del año próximo podría volver a rozar las 140 millones de toneladas, según este pronóstico, con un salto del 10% respecto de la anterior.

Es muy prematuro para lanzar cifras. En principio, esa producciónd e 140 millones de toneladas quedaría lejos todavía del anterior récord de la campaña 2018/19, cuando se llegó a 147 millones.

En maíz, según los pronósticos de la BCR, la superficie a sembrar podría crecer de 7,4 M a 7,7 millones de hectáreas. Además, destaca el informe GEA, “es muy probable que el paquete tecnológico empleado para la campaña 2021/22 mejore con creces”. Así las cosas, se estima un crecimiento interanual en el área cultivada del 4,6% y una producción probable de 54 millones de toneladas.

Este crecimiento se daría a expensas de la soja, que seguiría perdiendo participación en la canasta agrícola local. “Se espera una reducción en las hectáreas sembradas con soja en 250 mil ha, totalizando 16,65 millones de hectáreas”. Sería el valor más bajo de los últimos 15 años La persistencia de altísimas retenciones del 33% para ese cultivo son la explicación de este proceso.

Para la campaña 2021/22, la BCR prevé que el área sembrada de trigo aumente un 3%. “Las condiciones hídricas y el escenario de precios este año son mucho mejores que el año pasado a misma fecha”, se explicó.  Con la siembra ya iniciada, el área objetivo sería de 6,7 millones de hectáreas y la producción potencial de 20 millones de toneladas, “lo cual marcaría un nuevo récord”.

Para la próxima campaña se proyecta además un incremento sustancial en el área sembrada de girasol. El ciclo 2020/21 dejó magros resultados para la oleaginosa en términos de rinde en numerosas zonas del país. Como consecuencia de ello, se obtuvo la menor producción de los últimos 5 años. De cara al nuevo ciclo, los márgenes brutos han  mejorado mucho y se espera que  impulsen las siembras de girasol este año, hasta 1,7 millones de hectáreas. La producción llegaría así a 3,4 millones de toneladas.

Este pronóstico, que puede varias por supuesto, espera también un crecimiento en el área dedicada al cultivo de sorgo, que se estima en 5%, llegando el área a 1 millón de hectáreas.

Se anticipa también un sustancial crecimiento en el área sembrada de cebada del orden del 5% interanual, alcanzando 1,3 millones de hectáreas.

“Así, se espera que las sembradoras argentinas cubran un total de 38,7 millones de hectáreas en la campaña 2021/22, medio millón de hectáreas o un 1% más que ciclo anterior”, afirmó el análisis d ela Bolsa de Rosario. Y agregó que así se superaría por 250 mil hectáreas el récord anterior, logrado en la campaña 2019/20.

“La mejora en los precios internacionales del primer semestre del año, que llevaron las cotizaciones de referencia a máximos en alrededor de una década, ha cumplido un rol fundamental al mejorar la rentabilidad en lotes marginales e incentivando su siembra”, indicó el informe.

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocampaña 2021/22cultivosEstimaciones Agrícolasmaízsoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una productora lanzó una pequeña campaña para que no se expropien tierras del INTA: Afirma que es una “maravilla” tener los campos experimentales cerca de la ciudad

Siguiente publicación

¿Por qué sigue cayendo la superficie con soja? Un cóctel de alta presión impositiva, malezas resistentes y rindes estancados jaquean el cultivo estrella

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .