Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

Valor Soja por Valor Soja
27 abril, 2025

Las entregas y ventas de soja comenzaron a aumentar en línea con el avance de la cosecha argentina. Sin embargo, desde el pasado 15 de abril las registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos del complejo sojero prácticamente se evaporaron.

Para entender la causa de ese fenómeno tenemos que recordar que en la primera quincena del presente mes de abril los rumores sobre la implementación de un nuevo esquema cambiario –que finalmente se anunció el 11 para comenzar a regir el 14 de abril– estaban en auge junto con coberturas cambiarias en el mercado A3 que anticipaban una importante suba del tipo de cambio oficial.

El 14 de abril, efectivamente, el tipo de cambio se unificó y pegó un salto importante que se mantuvo hasta el día siguiente. Sin embargo, ese día el presidente Javier Milei dijo en el medio oficialista Neura que “el dólar va a tocar el piso de la banda de 1000 $/u$s y así el Banco Central (BCRA) podrá acumular 4000 millones de dólares”.

Si bien en el nuevo esquema cambiario el BCRA no intervino el tipo de cambio –aunque tiene atribuciones para hacerlo–, la realidad es que la mayor parte de los actores económicos entendieron que el mensaje presidencial, lejos de tratarse de una expresión de deseo, era un anuncio de política cambiaria que el gobierno iba a lograr instrumentar de alguna manera.

Así el 14 de abril los agroexportadores registraron DJVE por 579.260 toneladas de harina de soja, 180.000 toneladas de poroto de soja y 110.305 toneladas de aceite de soja. Ese día el tipo de cambio divisa comprador BNA terminó en 1189 $/u$s, lo que implica que, por cada tonelada de harina de soja registrada al valor FOB oficial de ese día (324 u$s/tonelada), abonaron un derecho de exportación de 94.383 $/tonelada considerando la alícuota del 24,5% que estará vigente al menos hasta el próximo 30 de junio.

El 15 de abril, luego de las declaraciones de Milei, se secaron las registraciones de DJVE de productos sojeros. Vale recordar que para poder acceder a la rebaja de alícuotas de derechos de exportación, los agroexportadores deben registrar las operaciones con un DJVE especial que contempla el pago adelantado de derechos de exportación luego de cinco días hábiles de declarada la operación ante la Secretaría de Agricultura, así como la liquidación de las divisas de la operación en cuestión luego de 15 días hábiles de declarado el embarque.

Pasaron los días y el anuncio de Milei “mágicamente” se cumplió porque el tipo de cambio comenzó a bajar, lo que implica que el apuro por registrar DJVE por parte de los agroexportadores resultó perjudicial en términos tanto económicos como financieros.

Un ejemplo: si en lugar de registrar 500.000 toneladas de DJVE de harina de soja el 14 de abril lo hubiesen hecho el 21 de abril con un tipo de cambio mucho más bajo –considerando el mismo valor FOB de 328 u$s/tonelada–, se habrían ahorrado más de 8300 pesos en concepto de derecho de exportación por cada tonelada declarada, lo que equivale a una suma total de más de 4100 millones de pesos. Mucho dinero.

En realidad la pérdida es mucho mayor porque desde el pasado 14 de abril los precios internacionales de la harina de soja comenzaron a descender. Lo mismo se aplica a las registraciones de DJVE de poroto de soja.

 

En ese marco, los agroexportadores recularon –como gran parte de los actores económicos de diferentes rubros– para poder estudiar la evolución del mercado cambiario argentino, el cual, si bien no cuenta con intervención del BCRA, podría eventualmente registrar alguna interferencia de otros organismos controlados por el gobierno nacional.

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

Etiquetas: djve sojadólardólar oficialpolitica cambiariasoja argentina
Compartir25614Tweet16009EnviarEnviarCompartir4482
Publicación anterior

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

Siguiente publicación

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

Noticias relacionadas

Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

por Valor Soja
17 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 34

  1. MARIO NESTOR QUIROGA says:
    3 semanas hace

    UN PRESIDENTE CON EXCELENTES
    CONOCIMIENTOS ECONOMICOS .TENEMOS EN REALIDAD 2 MINISTROS DE ECONOMIA CAPUTO Y MILEI Y EL RECONOCIMIENTO DEL FMI.SE ABRE UNA ETAPA NUEVA E ARGENTINA.AQUI HAY TABAJO, NO MEDIDAS SIN SUSTENTO.

    Responder
    • Herh says:
      3 semanas hace

      Nestor K, es humor?

      Responder
    • Mauricio says:
      3 semanas hace

      Nechhhhhhhhtor….creo que voy a llorar!!…esperá…esperá…si!…de risa por supuesto por tu comentario jajajjajaajajajajajajajajajaja

      Responder
    • CARLOS EDUARDO SAHRATIAN says:
      3 semanas hace

      Siiiii… se avecinan tiempos de mucha prosperidad… jajajajjaja

      Responder
    • Napo says:
      3 semanas hace

      Asi es, por lo menos no sale a vender dolares para bajarlo, y la inflación se mantiene a raya, los agroexportadores me importa 3 pitos ya cagaron al productor pagándole mas barato la soja, ellos quieren hacer una diferencia enorme, ahora, lo que veo como muy raro que los Mandriles aullen en favor de los agroexportadores que son los que siempre cagaron al productor.

      Responder
  2. Haroldo says:
    3 semanas hace

    Desde cuando se preocupan por las agroexportadoras ?

    Responder
    • Luis says:
      3 semanas hace

      Contra milei me ino a Hitler.

      Responder
  3. Damian says:
    3 semanas hace

    Eso pasa cuando confias y votas a Milei un garca sin bandera que solo trabaja para Usa e Inglaterra

    Responder
    • Eldrogado says:
      3 semanas hace

      La mayoría de las agroexpotadoras son de capitales extranjeros, por lo tanto en línea con tu análisis, Milei sería el primer presidente patriota.

      Responder
      • Luis says:
        3 semanas hace

        Patriota seria cerrarlas y que el estado exporte.

        Responder
    • Leo ciliberto says:
      3 semanas hace

      Que título más zurdoliento vamos con rumbo a países normales ,anda a hacer notas a Venezuela o Cuba

      Responder
  4. Luiso says:
    3 semanas hace

    Exactamente Damián!!!, pero lamento decirte que Milei es solo una parte del problema, la otra parte y lo más peligroso es la gente que lo voto y aún hoy lo sostiene y lo va a volver a votar !!!!. Recuerdo que durante mucho tiempo de hablaba del país como Venezuela….bueno ahora estamos camino a Venezuela sin lugar a dudas, donde solo el 5% de la población vive y el resto sobrevive.

    Responder
    • Jerónimo says:
      3 semanas hace

      O sea que los agros no entienden de números ahora?? Jajaja … .muchos años viviendo con números inflacionarios, ahora el esquema económico es otro, normal, el negocio de la inflación se terminó, ahora el dólar estara normal, es un modelo económico normal como el resto del mundo, si ustedes especularon un dólar alto, pues la pifiaron, lógicamente van a salir perdieron, ya no está massa ni nigún zurdo en la economía, digan especulando así tmb van a terminar jajaj ..

      Responder
      • Horacio Facundo ANDRIOLI says:
        3 semanas hace

        Te juro que no entiendo a las Kukarachas, si ayudas al campo bajando retenciones Sos un garca vende patria cipaya blablabla, si no ayudas al campo devaluado e interviniendo el dolar son un garca vende patria cipaya blablabka. Desde el extranjero te digo NI UN PAIS DEL MUNDO INTERVIENE EN FAVOR DE INTERESES PARTICULARES DEVALUANDO A UNOS Y ENRRIQUECIENDO A OTROS. Y para los otros idiotas que dicen que milei es pro yankee pro imperio pro máx pro pro pro, sepan que los Pooles de granos en argentina en su mayoría son de capitales extranjeros, básicamente la nueva política cambiaría perjudicó en millones a los capitales foráneos por especular con el dolar futuro. Y se meten la especulación en ojete

        Responder
        • Luis Obeid says:
          3 semanas hace

          Estudiá historia argentina, vagoneta. Ahí vas a entender que el deterioro fenomenal de la sociedad, que ha permitido que, un psicótico presida un país con poca gente y muchos recursos, se debe a empresarios ineptos y farsantes como el propio Milei, que ni siquiera multiplica bien, y que no sabe hablar con fluidez de nada. Inventa silogismos como un sanatero.
          A Milei lo potenciaron los grandes capitales argentinos dependientes de las multinacionales. Lo hicieron a medias con los dos decadentes estados homicidas, para que destroce lo poco que quedaba del sistema productivo basado en la economía real, e imponga condiciones de expoliación. De paso que produzca un disciplinamiento “a piñas” de los políticos y sindicalistas para no tener que exponerse ( los empresarios) en bancar una dictadura al viejo estilo. Los empresarios que bancaron a Videla deberían estar presos junto con los responsables de los millares de homicidios a escondidas.
          Al objetivo inconfesable, este psicótico, lo va cumpliendo y cuando termine hará falta una revolución violenta para reponer condiciones macroeconómicas , similares a las de los años 60 de Frondizi e Ilia. Que agradable no? Volver seis décadas hacia atrás con costos de lucha fratricida.
          Estudiá para entender.
          Podés ser un troll pero la palabra peyorativa “Kuka” viene de la “k” de Kirchner que como una rareza, fue el único que se pareció a Frondizi e Illia y parcialmente al Perón industrialista.
          Te repito, leé, entendé y luego opiná.

          Responder
    • Omar says:
      3 semanas hace

      Hablas de Venezuela y se te cae un lagrimon.sabes quien es Gustavo grobocopatel?el de los grobo.y la vinculación con Néstor, Cristina y Chávez?un tipo que se enriqueció mucho más con los gobiernos k y por hacerle caso a los econochantas ahora están como están.nada es casualidad.esta gente que lucra con el esfuerzo ajeno y la complicidad de los gobiernos peronistas.ahora no les dan las cuentas y siempre pierden los mismos:empleados,acreedores y productores

      Responder
  5. Jorge says:
    3 semanas hace

    Y cuando ganaban fortuna las agroexportadoras quien decia algo?no paraban la pelota ahi?que buenitos que son…asi cualquiera,siempre tienen que ganar,na saben perder se van y listo

    Responder
  6. Diego says:
    3 semanas hace

    Si las exportadoras vendieron es por qué creían que el tipo de cambio iba a subir, y bueno, les salió mal y perdieron plata.
    Cosas del negocio.

    Responder
  7. Nico says:
    3 semanas hace

    Uds sugieren que debería subir el tipo de cambio? O sea depreciar el peso?

    Responder
  8. Juan says:
    3 semanas hace

    La pregunta que deberían hacerse en el BCRA, es quien le va a vender dólares en volumen a $ 1000 precio que por demás es artificial deseado y de intervención , no habrá acumulación de reservas como indica el plan económico del FMI

    Responder
    • Marcelo says:
      3 semanas hace

      La respuesta es……los kumpas que llevaron lechuga a $1400 y $1500 el año pasado con el equipo narco a la cabeza y la Banca kk.

      Responder
  9. Norberto says:
    3 semanas hace

    Estimados de bichos del campo, los exportadores nunca pierden, a lo.sumo dejarán de ganar, es lo que ocurre en los negocios que tienen un índice importante se especulación. Si dejaron de ganar es porque no liquidaron especulando con un dolar mas alto. ¿Podemos adjudicarle sus “perdidas” al gobierno? ¿No será que la especulacion les jugó en contra? Porque no liquidaron el primer día con dólar alto?
    En definitiva nunca pierdel porque todo se traslada a los precios que reciben los productores(que también especulan) y son los que más se perjudican.

    Responder
  10. Martin Pozzo says:
    3 semanas hace

    Perdieron por especular con el aumento del valor del dólar…

    Responder
  11. Gabriel says:
    3 semanas hace

    Jajaja que???? Realmente es increíble este portal…
    Le doy una pista así deja de hacer el ridículo. Capitalismo, competencia, ahorro y trabajo. El estado que no intervenga.
    Saludos

    Responder
    • Luis says:
      3 semanas hace

      El estado se endeuda con el fmi para intervenir el.dolar.

      Responder
      • Analista says:
        3 semanas hace

        Lloralo kukardo

        Responder
      • Marcelo says:
        3 semanas hace

        Infórmate y averigua cuánto bajó la deuda con superávit y baja de hiperkuka, destrucción del gasto ineficiente y lo que vendrá.
        No repitas militancia,……vos podés investigar y así dejar de ser usado.

        Responder
  12. Elanti says:
    3 semanas hace

    Cimparto que perdieron por especular con una subido. Cosas del nehocio. Vio?

    Responder
  13. Coop says:
    3 semanas hace

    Jaja que tarados, los zurdos kirchnerista peronchos y este portal, bichos de kuka deberían llamarse, los exportadores especularon y no exportaron cuando el presidente les dijo, pensaron que el dólar se dispararía, pero como los exportadores no saben una goma de economía, entonces perdieron y este portal lo único que hace es tirar mierda al gobierno que le va bien, no les importa un choclo, que le vaya bien al país, cuando estaba Alberso, lo defendían y cerraban el tuje cuando la inflacion se disparaba, no decían nada del panqueques de Massa cuando decía una inflación de 3% y la realidad era de 5, 6, 8 12% y para colmo hay pelotudos, cabeza de termo que le creen! VLLC

    Responder
  14. Mauricio says:
    3 semanas hace

    Gustavito Indigoras….debe andar llorando por los rincones, porque se subió a la “bici” de su amigo Pino(SRA) y su amigo el toto. Ahora uffffffffffffffff!!! “de qué te vas a disfrazar Gustiiiiiiiiiiiiiii!!!!

    Responder
  15. Analista says:
    3 semanas hace

    No perdieron por el gobierno, perdieron por no hacerle caso al gobierno, y pensaron que el dólar iba a subir y esperaron, eso se llama especulación.
    Estamos antes un gobierno que cumple lo que dice!
    Lo van a tener que llorar, cuando el gobierno les digan vendan ustedes tienen que vender porque les está haciendo la verdad.
    Saludos y a los kukas lloralo kuka,! A nadie le importa si opinión

    Responder
  16. Alicia Jelic says:
    3 semanas hace

    Realmente que despreciables son todos o casi todos los comentarios.

    Responder
    • Omar says:
      3 semanas hace

      Alicia.criticar por criticar no suma nada.expone tu posición y así sabemos cuáles son los comentarios despreciables y se puede debatir

      Responder
  17. Jeremias says:
    2 semanas hace

    Especularon con un dólar a 1300 y bueno. No se anticiparon a un dólar bajo .

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .