Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los acopiadores quieren reunirse con Alberto para que dé marcha atrás con la aprobación del trigo transgénico

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2021

“Llevo más de 20 meses tratando de comunicarme con algún funcionario de Agricultura de su gobierno”, expresó Fernando  Rivara, el presidente de la Federación de Acopiadores de la República Argentina, en una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, en el que le vuelve a expresar el temor de la cadena agrícola por la posible pérdida de mercados ante la eventual liberación del trigo transgénico HB4, desarrollado por Bioceres.

En la carta enviada al presidente -con copia a los ministros de Agricultura, Julián Domínguez; de Economía, Martín Guzmán; y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero- la Federación de Acopiadores expresa la “enorme preocupación de toda la cadena triguera” por este tema y reclaman una reunión con el primer mandatario argentino para hablar del asunto.

A su vez solicita que “es imprescindible que, rápidamente, se adopten medidas estrictas de aislamiento y confinamiento de la producción de trigo HB4 en proceso, mientras no exista la certeza de que nuestros compradores aprobarán esa producción”.

Este es la carta que Rivara envió al presidente:

NOTA A PRESIDENTE DE LA NACION X TRIGO HB4 (1)

 

El trigo HB4 fue aprobado por las autoridades del Ministerio de Agricultura en octubre del 2020, aunque su comercialización como semilla quedó condicionada a que Brasil también lo apruebe. La Comisión Nacional de Biotecnología de ese país (CNTBio) viene postergando una decisión al respecto y en su última reunión, la semana pasada, volvió a posponer el tratamiento de dicho expediente para noviembre.

En el texto firmado por Rivara, la entidad que agrupa a los acopios sostiene que “en los 20 meses de gestión no logramos alcanzar un diálogo franco con los funcionarios del Ministerio de Agricultura sobre los peligros que acarrearía la presencia de trigo o harina transgénicos en el complejo exportador. Cada vez que intentamos manifestarlo nos responden que están a favor de la innovación tecnológica, tema que no está en debate ya que la cadena agropecuaria es una firme defensora de esa posición”.

La principal preocupación de la cadena se centra en el posible rechazo de todos los compradores de trigo argentino a adquirir trigo o harinas OGM. Abitrigo (la Cámara que agrupa a los molinos brasileños) ya informó que si Argentina autoriza un trigo transgénico, ellos comprarán el cereal en otros países. Según la carta, lo mismo ocurrió con Bolivia, los países del Sudeste Asiático y África.

Advertencia de los acopiadores: La controversia por el trigo HB4 podría llegar a la justicia

Hoy la Argentina  produce aproximadamente 20 millones de toneladas de trigo convencional, de las cuales  se exportan 13 millones como granos y  800.000 toneladas como harina, generando divisas por 4.500 millones de dólares. El Estado por derechos de exportación recauda unos 530 millones de dólares. Eso es todo lo que está en peligro, según Rivara.

“Es una locura aprobarlo, los compradores no quieren trigo transgénico”, expresó el dirigente de los acopiadores. Que agregó: “Hoy los trigos argentinos son reconocidos en el mundo por su buena calidad, su nivel proteico y gluten, la aprobación transgénica hará que perdamos mercado de excelencia y tengamos que buscar mercados menos exigentes”.

Etiquetas: acopiadoresbiocereescadena triguerafernando rivaram trigo transgénicoogm trigo hb4
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los candidatos le hablan al campo: Victoria Tolosa Paz reconoció que no se pueden bajar retenciones mientras dure la crisis social, pero sugiere usarlas para mejorar la logística

Siguiente publicación

Niña no te tenemos miedo: Lluvias salvadoras le cambiaron la cara a la campaña gruesa en la zona núcleo pampeana

Noticias relacionadas

Agricultura

Bioceres, empresa insignia del agro argentino, recorta sus números debido a “las difíciles condiciones” del negocio, aunque asegura el pago de sus obligaciones negociables

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Actualidad

Federación Agraria salió a defender a las cooperativas de los ataques: “Siempre ponen la cara por sus asociados, generan inversiones y dan empleo cuando nadie más lo hace”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2024
Actualidad

El acopiador Fernando Rivara le recordó al gobierno que tiene la “obligación” de evitar que muchos “héroes” que producen se fundan… Y terminen siendo “mártires”

por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2024
Actualidad

Antes de dejar Coninagro, Elbio Laucirica reivindica el rol de las cooperativas y desmiente que no paguen impuestos “como cualquier hijo de buen vecino”

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .