UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los acopiadores de Santa Fe apuntaron contra el aumento de retenciones propuesto por el gobierno: “Es momento de que prime la coherencia”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2024

El Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosas de Santa Fe, y la Sociedad Gremial de Acopiadores A.C. de Rosario, se sumaron al rechazo del proyecto del Ejecutivo que busca subir los derechos de exportación para distintos complejos del sector agropecuario.

Adhiriendo a los dichos del gobernador Maximiliano Pullaro, quien días atrás anunció que no acompañará dicho aumento y tildó al gobierno de “repetir el error de ponerle un pie en la cabeza a los que producen”, las entidades emitieron un comunicado en el que señalaron que las retenciones “deterioran la rentabilidad del sector y desestimulan la inversión y generación de empleo”.

No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita.

Estamos frente a un debate que…

— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) January 20, 2024

“Es de público conocimiento que las cadenas de valor vienen soportando desde hace varios años dificultades climáticas, sumadas a las generadas por el entramado económico que causan los Derechos de Exportación que han incluido, además de pérdidas o contra márgenes de rentabilidad, sumado a los mega defaults públicamente conocidos”, afirmaron.

“Es por este motivo que entendemos que es momento de que prime la coherencia para permitir, que las cadenas de valor agropecuario puedan recibir el precio justo de los frutos del esfuerzo”, añadieron a continuación.

Según expresó Pullaro días atrás en sus redes sociales, Santa Fe se verá muy perjudicada teniendo en cuenta que “es la segunda provincia exportadora” y que “4 de cada 10 dólares que necesitamos para sacar al país del atraso los aportan los santafesinos”.

“Necesitamos un apoyo fuerte a la producción y a la industria que son los que generan empleo y nos van a dar las herramientas para que el país despegue. El aumento de retenciones que se propone en la Ley Ómnibus solo sumaría menos de 400 millones de dólares a lo que el Gobierno Nacional está recaudando, pero con el riesgo de perder esos mercados vigentes y pasar a recaudar 0”, dijo el gobernador.

COMUNICADO DE PRENSA (2)
Etiquetas: Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosas de Santa FeDerechos de exportaciónley omnibusmaximiliano pullaroretencionesRosariosanta feSociedad Gremial de Acopiadores
Compartir343Tweet214EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Paro general: Para CAME “conllevará una pérdida económica mayúscula” y no será “el instrumento que revierta la situación”

Siguiente publicación

¿Pusiste fondos en un FCI integrado por bonos CER y perdiste plata? Ojo con gestionar la liquidez de corto plazo sin entender de qué se trata

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

por Contenido Patrocinado
10 noviembre, 2025
Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .