UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Locura total: En la Argentina no hay cubiertas suficientes para levantar la cosecha pero sí galletitas danesas de manteca

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
4 mayo, 2022

En la Argentina, en plena cosecha de granos gruesos, principal fuente de divisas del país, existen dificultades para conseguir cubiertas para cosechadoras y camiones. Pero, si alguien quiere disfrutar de galletitas danesas de manteca, puede encontrarlas sin dificultad en supermercados porteños.

Las cubiertas se venden hace rato al dólar libre, es decir, con el tipo de cambio real. Y las galletitas se comercializan con el tipo de cambio artificial fijado por el gobierno, es decir, a un precio subsidiado.

En condiciones normales, la caja de galletitas danesas, que se consigue actualmente en góndola a un increíble precio final de casi 1400 pesos, tendría un valor no inferior a 3000 pesos.

Semejante disparate, entre tantos otros similares, son la consecuencia directa del “cepo cambiario”, el cual, como en todo “cepo, requiere de los servicios de un “carcelero” que administre, en este caso, la asignación de divisas. A vos te doy tanto, pero no vuelvas en dos meses, a vos la mitad de lo que me pediste, a vos nada, lo siento, que pase el que sigue.

La discrecionalidad provoca escasez y situaciones absurdas e insólitas, porque el “carcelero” no dispone de toda la información necesaria para poder hacer una correcta asignación de recursos, puede equivocarse, no tener tiempo para atender todos los pedidos en los plazos adecuados y, por supuesto, tener favoritismos y “listas negras”.

pic.twitter.com/eg4BeiML46

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) May 4, 2022

Por esa razón, en las naciones normales, como es el caso de Brasil, Uruguay o Paraguay, es decir, acá nomás (en términos geográficos y culturales), existe un solo tipo de cambio, que podrá ser más alto o más bajo, pero es uno solo para que sean los actores del sector privado los que decidan qué y cuánto importar en función tanto de los requerimientos como la capacidad de pago presente en el mercado interno.

Esta es la parte del artículo en la que un defensor de la política oficial puede llegar a decir que el “cepo” cambiario es indispensable para contener los precios internos en un contexto de aceleración inflacionaria. Pero ese argumento es completamente engañoso. Porque para contener la inflación basta con que el Estado no gaste más de lo que recauda, así se evita tomar deuda y, cuando se queda sin crédito, imprimir dinero que termina inevitablemente depreciándose.

Pero si el Estado no gasta más de lo que recauda, se acaba el negocio de la política, que es –por lejos– la actividad más lucrativa de la Argentina. Así que el “cepo” es plenamente funcional para la corporación política.

Pero cuando el “cepo” se torna tan disfuncional que atenta contra la propia “gallina de los huevos de oro” –como el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, denomina al sector agroindustrial–, entonces estamos en presencia de un problema mayúsculo, porque es una clara señal de que el gobernante entiende que su suerte es independiente de la de sus gobernados.

Por lo tanto, cuando estés recorriendo las góndolas de un supermercado y veas galletitas, cervezas y quesos importados a precios ridículamente bajos en pesos argentinos (o sea papel higiénico), es importante saber que hubo un “carcelero” que autorizó ese negocio espectacular a cambio de restringir divisas a sectores que necesitan importar insumos críticos sin los cuales no pueden trabajar. Buen provecho.

Un gran momento: Investigadores del Conicet descubren el poder dañino de las “retenciones cambiarias”

Etiquetas: cepo cambiarioeconomía argentinaretenciones cambiariatipo de cambio
Compartir278Tweet174EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Buena noticia: Comenzaron los trabajos en Santa Fe que permitirán ahorrar varias horas de trayecto al ferrocarril Belgrano Cargas

Siguiente publicación

Volvió el “chanchito afrodisíaco” de Cristina, una simpática anécdota que en realidad mostró la impunidad con que se movían los Kirchner

Noticias relacionadas

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

por Valor Soja
13 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .