Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Locura total: Argentina inaugura el mercado de futuros de soja con “tarifa plana”

Valor Soja por Valor Soja
11 julio, 2023

El mercado de futuros de soja argentina 2022/23, intervenido de facto por las políticas del gobierno nacional, está operando como si se tratase de una suerte de “tarifa plana”.

Mientras que en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”) los valores de la soja registraron este martes importantes alzas intradiarias, los precios de los contratos líquidos del Matba Rofex correspondientes a la cosecha 2022/23 experimentaron movimientos llamativos para terminar todos –increíblemente– en un valor similar.

Como si fuese lo mismo vender soja a fines del presente mes de julio que en noviembre próximo, los valores de las posiciones comprendidas entre esos meses se alinearon todos en torno a los 363 u$s/tonelada.

Esa particularidad, anómala en un mercado de futuros agrícolas de un país que experimentó una catástrofe productiva, incluso terminó “contagiando” al valor del contrato Soja Enero 2023, el cual comprende un escenario político diferente, ya que el nuevo gobierno nacional elegido en octubre próximo asumirá el 10 de diciembre.

Tales movimientos solamente pueden explicarse ante la eventual introducción de una nueva edición del régimen del “dólar soja”, el cual estaría impulsado por las dificultades que está registrando el ministro Sergio Massa para habilitar un paquete de ayuda extraordinaria por parte del Fondo Monetario Internacional.

En los hechos, la unificación de los precios de la Soja Rosario Julio y Noviembre de 2023 (la posición correspondiente a septiembre es poco negociada y, por lo tanto, no representativa) indica que la medida, lejos de aplicarse por un mes y medio –como ocurrió durante la tercera edición del “dólar soja”– podría instrumentarse por un plazo más extenso.

Massa, ahora en carrera por las elecciones presidenciales de octubre próximo, necesita disponer de un volumen gigantesco de divisas para poder mantener la “ficción” del tipo de cambio oficial hasta ese mes y, quizás eventualmente, para noviembre en caso de que ocurra un balotaje (qué ocurrirá después es otra historia).

El “dólar soja” consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la primera, segunda y tercera edición del régimen el tipo de cambio especial fue de 200 (septiembre), 230 (diciembre) y 300 (abril/mayo) pesos por dólar ingresado respectivamente.

Como ese régimen cambiario especial se implementa por un período limitado, el mismo provoca entonces un aluvión de ventas de soja que deprime los precios en dólares de la soja en el mercado disponible, algo que, gracias a la “magia” del tipo de cambio especial (financiado con emisión monetaria), termina generando precios “inflados” en pesos.

Tal como sucedió en las tres primeras ediciones del “dólar soja”, los valores más cercanos de la soja durante el período de vigencia del régimen se van “acomodando” (licuando) con anticipación ante la expectativa generada por la sobreoferta que viene en camino.

La gran cuestión clave por resolver es el tipo de cambio especial por implementar en la cuarta edición del “dólar soja”, dado que la tercera edición, con 300 $/u$s, no generó un volumen de ventas importante y debió ser “engordado” con ventas de girasol, cebada forrajera y sorgo para llegar al número previsto por el equipo económico del ministro Sergio Massa.

“Chicago queda en EE.UU”: La frase de cabecera de Enrique Erize que en la próxima campaña tiene más importancia que nunca

Etiquetas: dolar sojafuturos sojamatba rofexsoja argentinasoja matba rofexsoja rosario
Compartir3030Tweet1894EnviarEnviarCompartir530
Publicación anterior

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 12.600 $/tonelada

Siguiente publicación

Una muy mala noticia para los productores ganaderos representa un éxito rotundo para la política del gobierno argentino

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. CarloCeroCuatro says:
    2 años hace

    Con vísperas de gran cosecha de soja, a pesar de que se sembró más maíz en USA, resulta lógico que el precio de soja futuro noviembre/diciembre/enero disminuya en Chicago. Localmente es un buen precio que cotice lo mismo de aquí a enero, ya que los precios en Chicago para esa fecha, apenas superan los u$s 500.

    • César says:
      2 años hace

      De qué hablas? A partir de noviembre se corta el ingreso de soja paraguaya y brasilera y no sé de dónde van a sacar poroto para procesar en la Argentina…

  2. Jose Pereyra says:
    2 años hace

    Al próximo gobierno elegido por la mayoría del Pueblo Peronista, nó le importa el precio del poroto maldito (transgénico, cancerígeno), le importa el modelo de País Industrializado, bastardeado por el osbcuro modelo neoliberal macrista de ceos, que arrasó con la Argentina, modelo que extraña Bichos de Campo.

    • Mario Massonnat says:
      2 años hace

      Te faltó oxígeno al nacer verdad? Peor que un perro que muerde las mano a quien le da de comer, seguro te cocinas en tu propio odio…

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .