Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo hizo Sergio Massa para perjudicar a uno de los principales mercados de futuros de soja del mundo? Acá te lo contamos

Valor Soja por Valor Soja
2 julio, 2023

Históricamente el mayor volumen negociado de contratos agrícolas en el Matba Rofex correspondió a soja. Pero en la particular coyuntura presente en la Argentina eso cambió y la oleaginosa comenzó a perder posiciones.

El fenómeno –completamente inusual para el principal mercado de futuros agrícolas de Sudamérica y uno de los más relevantes a nivel global– se explica por una combinación de factores productivos y políticos que conspiran contra la venta anticipada de soja 2022/23.

La variable más obvia es el desastre productivo que liquidó a gran parte de la cosecha prevista de soja: mientras que al comienzo de la campaña la Bolsa de Cereales de Buenos Aires esperaba una cosecha de soja de 48 millones de toneladas, el número final terminó siendo de apenas 21 millones.

Sin embargo, el factor de mayor impacto es que, luego de la primera, segunda y tercera edición del régimen cambiario especial del “dólar soja”, la mayor parte de los productores están esperando una nueva edición del incentivo para concretar ventas.

Esa es la razón por la cual el interés abierto de los contratos de Soja Rosario del ciclo comercial 2022/23 suma apenas 831.100 toneladas, mientras que el correspondiente a los contratos de Maíz Rosario 2022/23 es de 1,27 millones de toneladas.

Si se observa el interés abierto a la fecha correspondiente a los contratos del nuevo ciclo 2023/24, la situación es inversa y acorde a la trayectoria histórica de ambos cultivos en el Matba Rofex: 285.600 toneladas para el maíz y 626.700 toneladas para la soja.

El mecanismo intervencionista del “dólar soja” diseñado por el equipo económico del ministro Sergio Massa, que en los hechos actúa como una suerte de “Junta Nacional de Granos” implícita, provocó muchos daños colaterales, uno de los cuales afectó al mercado del Matba Rofex.

Frente a la incertidumbre presente este año, planteada por una elevada inestabilidad cambiaria, la soja es la “moneda” que están empleando los empresarios agrícolas argentinos a modo de refugio del capital, lo que implica que es el último producto que deciden comercializar cuando necesitan disponer de liquidez.

Con la sistematización del “dólar soja” se armó una “Junta Nacional de Granos implícita” aunque no todos se den cuenta

Etiquetas: dolar sojamaiz 2022/23maiz rosariomatba rofexsoja 2022/23soja rosario
Compartir26732Tweet16708EnviarEnviarCompartir4678
Publicación anterior

¿Quién es Profertil? La líder indiscutida en el negocio de la urea granulada, con 57% del mercado local

Siguiente publicación

Mujeres Rurales del centro oeste bonaerense se pusieron a hilar lana como lugar de encuentro y posibilidad de generar dinero propio

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Oscar says:
    2 años hace

    Si bien el dólar soja ayudo a las deudas en pesos existentes y algunos negocios qué se concretaron en pesos, qué fue lo mínimo por falta de insumos, para el país fue perdida porque gran parte de esos pesos se fueron al dolar y tomo otro rumbo y el central en la última edición perdió muchos dólares, donde lo que hay que mirar de fondo qué la soja qué es un ahorro terminaron cambiándolo por un simple papel dólar, o sea la soja desaparece en los campos qué es un ahorro para los productores y el pais, o sea no queda dinero para reivertir por las malas politicas, es solo una cámara de aire para amotiguar el déficit pero termina en un rebote, el otro problema es lo climático que son ciclos y que duran años de la niña al niño o viceversa, donde toda la pruducion tiene que tener políticas a largo plazo y no a fin de año…….

    • Ricardo says:
      2 años hace

      Especulando…??? No entendés nada, no …?

  2. Rico Tipo says:
    2 años hace

    Sigan especulando y después pidan auxilio al gobierno

    • Gaston says:
      2 años hace

      Siempre hacen lo mismo los turros estos, hace 250 años. Ojalá les hubieran clavado la JNC y la JNG

  3. Juan Antonio Cordón says:
    2 años hace

    Opinadores compulsivos seriales, fíjense todos los que piden ayuda al estado y después hablen. Construcción, sindicatos a obras sociales, y cuánto pelota que anda por
    ahi se arrima a las arcas del estado a sacar plata. Piensen gente hermosa que el cerebro lo necesita para vivir más.

  4. Diógenes Taboada says:
    2 años hace

    Relato agrogarca

    • Eugenio Rivademar says:
      2 años hace

      Los agrogarcas quedo demostrado q son los q le daban divisas al pais aun a costa de recibir 25 de cada 100 dolares q exportan (o sea, el estado ladron les saca 75% de lo q les deberia ingresar). Ahora q no hay ingresos x causas climaticas, se dan cuenta. Resumen: los unicos q generan riqueza en este pais son los “agrogarcas”. Todos los demas viven a costa del agro. Se nota q nunca sembraste ni arriesgaste una miserable semilla en tu vida.

      • Daniel says:
        2 años hace

        No gastes pólvora en chimangos. Los cabeza de termo no entienden. Solo saben de subsidios planeros.

  5. Martin says:
    2 años hace

    Es inviable asi este pais, y el que siempre paga los platos rotos es el trabajador.

    Un trabajador del campo no gana ni un 30% de lo que gana el mismo trabajador en Estados Unidos, pais tan aclamado por los productores.

    Pero a los dueños de los campos y a los productores si le dan los numeros, sino no seguirian en el negocio, pero los trabajadores cobran miserias y de ellos nadie se acuerda.
    Nunca vi 1 solo productor que pida el quite de las retenciones para pagar mejores sueldos.
    Ni hablar del subsidio al diesel.
    me gustaria que quiten todas las retenciones y bajen los impuestos, pero paguen sueldos de verdad, el minimo de peon 2 mil dolares y paguen el combustible lo que vale de verdad.

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .