UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2025

El mercado de maquinaria agrícola argentino mostró en los primeros siete meses de 2025 un repunte en comparación con el año pasado, pero las cifras siguen muy lejos de lo que haría falta para modernizar el parque.

Según datos de ACARA, la asociación de concesionarias, entre enero y julio se patentaron 3.091 tractores, un 28% más que en igual período de 2024; 480 cosechadoras, un 55% más; y 394 pulverizadoras, un 22% arriba.

Las multinacionales nucleadas en AFAT (la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales) explicaron que esta mejora se debió, en parte, a un alivio en las trabas para importar componentes y equipos, algo que en años anteriores había limitado fuertemente la oferta, y a un arranque de 2025 con un contexto financiero más amigable. En Expoagro, por ejemplo, las tasas rondaban el 15%, lo que impulsó a muchos productores y contratistas a renovar equipos.

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

Sin embargo, el impulso se frenó a partir de junio, cuando en Agroactiva las líneas de crédito disponibles ya no estaban en torno al 15% sino al 24%. El freno financiero se sumó a problemas estructurales que AFAT viene señalando: alta carga impositiva, falta de crédito competitivo y de largo plazo, infraestructura deficiente y problemas de conectividad.

El dato más preocupante para los fabricantes es la edad del parque: entre el 70% y 80% de los tractores que trabajan en el campo argentino tienen más de 15 años, y un porcentaje similar de cosechadoras supera la década de uso. Esto repercute en la calidad y eficiencia de las labores de cosecha y poscosecha, y limita la adopción de tecnología de punta.

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

Para que el recambio sea sostenido, AFAT calcula que en un mercado “razonable” deberían incorporarse anualmente entre 7.000 y 8.000 tractores, 1.000 a 1.200 cosechadoras y 800 a 900 pulverizadoras. Hoy, las cifras están muy por debajo de esos niveles.

La tecnología disponible ya ofrece saltos importantes de productividad y eficiencia: pilotos satelitales con precisión de 3 centímetros, corte de dosificación cuerpo por cuerpo, pulverización pico a pico, dosificación variable, mapeo y aplicación zonificada de herbicidas, aplicaciones selectivas en tiempo real, autorregulación de cosechadoras y transmisiones inteligentes en tractores. Pero para que estas innovaciones se expandan, las máquinas viejas deben salir de circulación.

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

Este debate se suma al siempre vigente temor a la importación de usados. Debido a la facilitación dispuesta por el gobierno nacional, se pueden traer equipos nuevos o usados de cualquier parte del mundo, y eso debería hacer que los precios bajen. Por ahora eso no sucedió: Bajaron los precios de las maquinas nuevas, pero los usados no representan un negocio tan atractivo como parecía. Hasta ahora, traer equipos de afuera no representa una baja sustancial en los precios finales que los contratistas o productores deben desembolsar.

AFAT agrupa a las principales marcas del sector (Agrale, Massey Ferguson, Challenger, Valtra, CASE IH, New Holland, CLAAS, FPT, Jacto, John Deere y Stara), que producen en 12 plantas industriales con más de 500 mil metros cuadrados y una red de 500 puntos de venta en todo el país. El sector genera unos 16.700 empleos directos e indirectos.

Etiquetas: caseClaascosechadorasimportacion de maquinaria usadajohn deeremaquinariamaquinaria agrícola afatmaquinaria viejamasseynew hollandtractoresvaltra
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

Siguiente publicación

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Invasión alemana: Claas anunció la incorporación de nuevos tractores al mercado argentino

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Actualidad

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .