UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 julio, 2025

En medio de la convulsión generada por el levantamiento de la barrera sanitaria de la Patagonia, dispuesto días atrás por la Resolución 460/2025 de Senasa, los productores ovinos decidieron levantar su voz respecto al impacto que tendrá esta medida Pero en vez de cargar tintas contra el ente sanitario, optaron por dirigirse directamente al presidente Javier Milei, quien al parecer ignora que el país podría perder un negocio de exportación con un socio comercial y político importante.

“Esta medida va a afectar mercados como el de Israel, a quien le destinamos unas 500 toneladas de carne de cordero kosher. Eso genera unas 600 toneladas de cortes traseros, que debemos colocar en otros mercados. Nosotros esperábamos alcanzar una producción de 1.000 toneladas kosher. De hecho se invirtió en dos plantas frigoríficas acá. Pero sin un mercado común, ¿dónde colocamos esos cortes traseros?”, explicó a Bichos de Campo Enrique Jamieson, presidente de la federación que agrupa a los productores de Santa Cruz.

Si bien Israel acepta carne con hueso tanto del norte como del sur del país (es decir, tanto de la zona con vacunación como la sin vacunación contra la fiebre aftosa), y no mostró ninguna objeción respecto al levantamiento de la barrera, los ganaderos alertan por los problemas que traería para este negocio la pérdida de otros mercados, que reciben el excedente y permiten la “integración” de estos corderos faenados. Luego de que Chile anunciará que cerrará su importación de carne de la Patagonia por esta medida, el temor ahora es que suceda lo mismo con la Unión Europea.

“Israel se lleva el 45% del animal, y nosotros tenemos que encontrarle otro destino al 55% restante. Sin eso no podemos encarar el negocio. Y estamos convencidos de que Argentina no va a soportar una auditoría del mercado común europeo para que se habilite esta norma”, señaló Jamieson.

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

“Ellos no están al tanto de que, por ejemplo, se permitió el ingreso del 100% de la carne de cerdo. La resolución solo dice que ingresará el hueso plano, pero nunca aclaró si se permite el ingreso de cerdos, de ovinos, de bubalinos. Y son especies susceptibles de tener aftosa, y en el caso del cerdo, llegado el caso, mucho más transmisora. Estamos convencidos de que esto a la UE no se le aclaró. ¿Sabrá Milei que esto podría llevar a perder mercados?”, alertó el ruralista a continuación.

En este sentido, Jamieson recordó que luego de que la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) se expidiera tras el primer intento de levantar la barrera en marzo, la UE, Chile y Estados Unidos se mostraron en contra.

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

“Ya nos estaban diciendo ‘muchachos, que la OMSA recomiende lo que quiera pero nosotros tenemos libertad de decidir’. Y Chile ya decidió”, lamentó.

Actualmente, este negocio de exportación con Israel representa unos 8 millones de dólares, sin contar la colocación de los cortes traseros a otros mercados.

Este es uno de los tantos motivos por el que los santacruceños decidieron interponer un recurso de amparo, del cual esperan tener novedades entre hoy y mañana. De aprobarse, la barrera podría volver a su estatus anterior. Recursos similares están siendo preparados por Chubut y Tierra del Fuego, de acuerdo con Jamieson.

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

“Hoy por hoy, esta es una decisión más política que técnica. Fijate que si bien el riesgo de circulación de la enfermedad era cero, se optó por seguir vacunando en el norte. Ahora, se optó por ensuciar a la Patagonia y ponerla en riesgo. Esto es algo en lo que el 33% del territorio nacional viene laburando, no lo podemos ensuciar. Si nosotros llegamos a perder estos mercados, olvídense de que se suma a todo el combo de problemas que tiene la ganadería patagónica, y va a ser de terror”, finalizó el ruralista.

Etiquetas: barrera sanitariacarne ovinachilecomerciocordero patagónicoenrique jamiesonExportacionfiasganaderia ovinaisraelJavier Mileipatagoniasanta cruzunión europea
Compartir3393Tweet2121EnviarEnviarCompartir594
Publicación anterior

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

Siguiente publicación

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

Noticias relacionadas

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Los productores de Río Negro lograron abastecer con su carne ovina a los comedores escolares

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. German says:
    1 mes hace

    Cada uno cuida su currito, ellos mismos reconocen que no hay riesgo pero quieren seguir bajo el paraguas
    Negocio enano
    Nos queda grande el país y su gente, que sigan con el autoconsumo pero sin pedir subsidios

  2. Guillermo Martin says:
    1 mes hace

    Eliminar barreras y trabas de eso se trata para dinamizar la economía.Las reglamentaciones están para eso, para ser modificadas adaptadas.Obviamente tiene que haber gente idónea que conozca la problemática del sector.

  3. Guillermo Leonardis says:
    1 mes hace

    El fundamentalismo desregulador libertario lleva a estos sinsentidos. Destruimos primero y vamos viendo.

Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .