Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 julio, 2025

En medio de la convulsión generada por el levantamiento de la barrera sanitaria de la Patagonia, dispuesto días atrás por la Resolución 460/2025 de Senasa, los productores ovinos decidieron levantar su voz respecto al impacto que tendrá esta medida Pero en vez de cargar tintas contra el ente sanitario, optaron por dirigirse directamente al presidente Javier Milei, quien al parecer ignora que el país podría perder un negocio de exportación con un socio comercial y político importante.

“Esta medida va a afectar mercados como el de Israel, a quien le destinamos unas 500 toneladas de carne de cordero kosher. Eso genera unas 600 toneladas de cortes traseros, que debemos colocar en otros mercados. Nosotros esperábamos alcanzar una producción de 1.000 toneladas kosher. De hecho se invirtió en dos plantas frigoríficas acá. Pero sin un mercado común, ¿dónde colocamos esos cortes traseros?”, explicó a Bichos de Campo Enrique Jamieson, presidente de la federación que agrupa a los productores de Santa Cruz.

Si bien Israel acepta carne con hueso tanto del norte como del sur del país (es decir, tanto de la zona con vacunación como la sin vacunación contra la fiebre aftosa), y no mostró ninguna objeción respecto al levantamiento de la barrera, los ganaderos alertan por los problemas que traería para este negocio la pérdida de otros mercados, que reciben el excedente y permiten la “integración” de estos corderos faenados. Luego de que Chile anunciará que cerrará su importación de carne de la Patagonia por esta medida, el temor ahora es que suceda lo mismo con la Unión Europea.

“Israel se lleva el 45% del animal, y nosotros tenemos que encontrarle otro destino al 55% restante. Sin eso no podemos encarar el negocio. Y estamos convencidos de que Argentina no va a soportar una auditoría del mercado común europeo para que se habilite esta norma”, señaló Jamieson.

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

“Ellos no están al tanto de que, por ejemplo, se permitió el ingreso del 100% de la carne de cerdo. La resolución solo dice que ingresará el hueso plano, pero nunca aclaró si se permite el ingreso de cerdos, de ovinos, de bubalinos. Y son especies susceptibles de tener aftosa, y en el caso del cerdo, llegado el caso, mucho más transmisora. Estamos convencidos de que esto a la UE no se le aclaró. ¿Sabrá Milei que esto podría llevar a perder mercados?”, alertó el ruralista a continuación.

En este sentido, Jamieson recordó que luego de que la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) se expidiera tras el primer intento de levantar la barrera en marzo, la UE, Chile y Estados Unidos se mostraron en contra.

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

“Ya nos estaban diciendo ‘muchachos, que la OMSA recomiende lo que quiera pero nosotros tenemos libertad de decidir’. Y Chile ya decidió”, lamentó.

Actualmente, este negocio de exportación con Israel representa unos 8 millones de dólares, sin contar la colocación de los cortes traseros a otros mercados.

Este es uno de los tantos motivos por el que los santacruceños decidieron interponer un recurso de amparo, del cual esperan tener novedades entre hoy y mañana. De aprobarse, la barrera podría volver a su estatus anterior. Recursos similares están siendo preparados por Chubut y Tierra del Fuego, de acuerdo con Jamieson.

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

“Hoy por hoy, esta es una decisión más política que técnica. Fijate que si bien el riesgo de circulación de la enfermedad era cero, se optó por seguir vacunando en el norte. Ahora, se optó por ensuciar a la Patagonia y ponerla en riesgo. Esto es algo en lo que el 33% del territorio nacional viene laburando, no lo podemos ensuciar. Si nosotros llegamos a perder estos mercados, olvídense de que se suma a todo el combo de problemas que tiene la ganadería patagónica, y va a ser de terror”, finalizó el ruralista.

Etiquetas: barrera sanitariacarne ovinachilecomerciocordero patagónicoenrique jamiesonExportacionfiasganaderia ovinaisraelJavier Mileipatagoniasanta cruzunión europea
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

Siguiente publicación

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .