Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Lo sabías? El impacto fiscal de las retenciones es inversamente proporcional al daño generado a las empresas agropecuarias

Valor Soja por Valor Soja
9 mayo, 2023

El impacto de los derechos de exportación en las cuentas fiscales de la administración pública argentina es inversamente proporcional al daño generado a las empresas agropecuarias en la actual coyuntura.

En el primer cuatrimestre del año la recaudación por derechos de exportación, que se explica mayormente por las ventas externas de productos agrícolas, fue de 21.653 millones de pesos, una cifra nominal 48% menor a la registrada en el mismo período de 2022. Si se considera una inflación anual oficial del 104,3%, la caída real es obviamente mucho mayor (catastrófica podría decirse).

En términos proporcionales, la recaudación por retenciones explica apenas el 2,2% del total de los recursos tributarios obtenidos por el Estado nacional entre enero y abril de este año.

Técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman que la recaudación por derechos de exportación correspondiente a productos del complejo oleaginoso y cerealero sería en 2023 de un monto equivalente a unos 3300 millones de dólares, una cifra tres veces menor a la registrada en 2022.

El drama de esos números es que, si bien no representan un monto significativo para el Estado nacional, para las empresas agropecuarias, que deben hacer frente a un desastre productivo inédito son un recurso esencial para poder financiar la próxima campaña agrícola; un recurso que, claramente, no van a tener porque se lo queda el Estado.

El esquema de derechos de exportación agrícolas no sólo es lapidario en términos económicos, sino también financieros. Eso porque la resolución 78 del ex Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE), lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado. Es decir: los exportadores de productos agroindustriales deben financiar forzosamente al Estado nacional si quieren recibir autorizaciones de embarques.

Los productos más comprometidos son los del complejo sojero con alícuotas de retenciones del 33% del valor FOB, seguido por los cereales con el 12% y finalmente el aceite de girasol con el 7%.

La nueva estimación de recaudación por retenciones a las exportaciones de las principales cadenas de granos se reduce a US$ 3.300 millones para 2023, un tercio de lo recaudado el año previo. En el 1° cuatrimestre la recaudación en D.E.X. cayó 40% en pesos.@BCRmercados pic.twitter.com/Apj1wT7RlD

— Natalia Marin (@NatiMarin17) May 9, 2023

Compartir131Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Cinco gráficos para entender cómo el sector agroindustrial ruso salió favorecido por la guerra con Ucrania

Siguiente publicación

Misterio: Uruguay experimentó una sequía tan devastadora como la ocurrida en Argentina y, sin embargo, crecerá un 2% este año

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .