UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
11 julio, 2025

Desde hace más de 40 años, José Luis Cargnelutti camina los campos de Quimilí y Sacháyoj, en Santiago del Estero. Ingeniero agrónomo y referente de la zona combina la experiencia de toda una vida en el agro con la mirada innovadora de su empresa familiar, donde junto a su hijo, también ingeniero agrónomo, prestan servicios de siembra y pulverización a gran escala.

“Siempre entendí que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para lograr mejores resultados, adaptada al ambiente en el que uno trabaja”, cuenta Cargnelutti. Y esa filosofía lo llevó a sumar a su operación ocuWeed, el sistema de pulverización selectiva inteligente de Plantium

“Lo que vimos en ocuWeed es que en donde para otros equipos está el techo, acá es la base. Si ya es capaz de detectar marrón sobre verde, o material muerto sobre algo vivo, y además puede analizar características dentro de lo vivo, está arrancando con un potencial altísimo”, explica.

Cargnelutti y su equipo conocen de cerca los sistemas de pulverización selectiva, no son nuevos en el tema. Pero en este caso, el diferencial es claro: ocuWeed no se queda en lo básico. Detecta malezas incluso en cultivos post emergencia, permitiendo pulverizar de forma eficiente y selectiva durante toda la campaña, no solo en barbecho.

“La evolución de nuestra empresa es apostar a lo superador. Y cuando llegue el momento de renovar equipos, queremos ir por tecnología que este varios pasos adelante. Hoy, ese camino lo vemos con Plantium”, afirma.

Innovación que habla en argentino

Detrás de cada equipo hay ingenieros, desarrolladores y técnicos argentinos, que conocen de primera mano los desafíos del campo local. Personas que entienden que no se trata solo de hacer tecnología, sino de hacerla pensada para nuestras realidades.

Con su fábrica en Villa Constitución y sus oficinas de I+D en Rosario, Santa Fe, desde allí sale un producto 100% nacional, que combina tecnología, funcionalidad y cercanía. Porque cuando se necesita soporte, capacitación o mejoras, la respuesta está acá nomás.

Para Cargnelutti, que una empresa nacional lidere este nivel de tecnología no es un dato menor: “Plantium es un ejemplo de lo que podemos hacer en Argentina. Está a la vanguardia tecnológica y eso es un orgullo. Ser parte de ese camino, aunque sea dando los primeros pasos, significa mucho para nosotros”.

Etiquetas: ocuweedosé Luis Cargneluttiplantiumpulverizacion selectivasantiago del estero
Compartir82Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

Siguiente publicación

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

Noticias relacionadas

Actualidad

Convencido de que la raza Bonsmara puede mejorar los precios de la carne en el norte, Luis Resio apuesta por esa genética traída de Sudáfrica en Santiago del Estero: “Hay que hacerla más conocida”

por Sofia Selasco
24 octubre, 2025
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .