Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lo que le dice la Argentina a Brasil: Contigo pan (por el comercio de trigo) y cebolla

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2020

El trigo es el gran producto agropecuario que la Argentina le vende tradicionalmente a Brasil, su gran socio comercial en el Mercosur. Pero durante este extraño 2020 ha descollado también la cebolla enviada hacia el vecino país. La Argentina exportó 186 mil toneladas de la hortaliza en total, de las cuales unas 155 mil toneladas se dirigieron al mercado brasileño.

Un informe firmado por Florencia Burgardt y publicado por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios brindó estas cifras, que colocan esta temporada como la de mayores exportaciones de cebolla en los últimos cinco años. “Afortunadamente este año 2020 ha sido sumamente demandante de esta hortaliza, habiendo superado a la oferta (sobre todo al inicio de la pandemia)”, se indicó.

Pedro Sensini, de Villarino, vivió la gran crisis del ajo en los años 80 y teme que ahora se repita con la cebolla

La cebolla es una de las tres hortalizas exportables que produce el país, de nuestro país, junto con el ajo y la papa. Pero andaba de capa caída. Según el informe oficial, “es un hecho que la producción cebollera nacional se reduce año a año”. Y así las cosas, “la Argentina obtuvo los primeros puestos en exportación mundial en tiempos pasados”, pero “hoy países nuevos en la producción de este cultivo (Nueva Zelanda) superan la producción nacional”.

En rigor, el informe presenta datos sobre los países exportadores en 2019. Lideran el ránking Holanda (1,6 millones de toneladas), India (1,4 millones de toneladas), China (983 mil toneladas), Egipto (825 mil toneladas), España (404 mil toneladas), Estados Unidos (402 mil toneladas), México (338 mil toneladas), Uzbekistán (273 mil toneladas), Perú (242 mil toneladas), Turquía (228 mil toneladas) y Nueva zelandia (187 mil toneladas). Recién después aparece la Argentina.

Cuenta Burgardt que la cebolla es un cultivo en donde además de la producción, también hay que pensar en la tecnología de la semilla y la logística para llegar al mercado buscando ser competitivos. “Siendo Brasil el principal socio comercial, la logística de envío es un detalle importante a tener en cuenta. La cebolla nacional viaja en camión a San Pablo incurriendo en elevados costos que luego son trasladados a precios. Lo mismo sucede con los envíos hacia el resto del Mercosur”, explicó.

Pese a ellos, Brasil importó en 2019 una cantidad de 150 mil toneladas de cebollas argentinas debido a una plaga ( mildiu) que afectó la cebolla brasileña”. Y “si bien en 2020 las perspectiva de producción carioca de alta calidad era buena, finalmente la sequía complicó el panorama y demandó una elevada cantidad de cebolla argentina”. Así se llegó a 155 mil toneladas.

La ecuación, de acuerdo con la mirada oficial, funciona bien. “Brasil es un gran consumidor de cebollas, cuya producción interna no alcanza a cubrir la demanda interna. La  Argentina es un proveedor habitual de Brasil, aunque compite con Holanda y España, entre otros países europeos”.

Esta año sucedió algo que mejoró la situación de competencia en el mercado. India impuso una prohibición de exportar cebollas, lo cual se tradujo inmediatamente en un aumento de la demanda de cebollas holandesas, españolas, egipcias, turcas y chinas en Asia y Oriente Medio. “Fue una noticia especialmente buena para los Países Bajos, porque puede evitar la sobreoferta de cebollas rojas este año”, apuntó la técnica de Agricultura.

Etiquetas: Brasilcebollaexportacioneshortalizasmercados agropecuariosMercosur
Compartir24Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Biden o Trump, ya la tienen adentro: La Argentina cumplió con la cuota de 20 mil toneladas de carne para EE.UU.

Siguiente publicación

Para el economista Carlos Seggiaro, la Argentina podría exportar el 40% de su carne vacuna en 2021 y superar el récord histórico

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .