UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lo que hay detrás de una pizza: Uno de cada cinco empleos se generan desde las cadenas agroindustriales

Bichos de campo por Bichos de campo
5 octubre, 2020

Un informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) basado en datos oficiales indica que las cadenas agroindustriales generan 1 de cada 5 empleos privados a nivel nacional, o más exactamente el 22% de los trabajos formales que no dependen del Estado. Son un total de 3.716.317 puestos de trabajo.

“Cuando hablamos del agro se nos viene la imagen del productor cosechando o criando animales. Pero abarca mucho más, la agroindustria genera empleo desde el trabajo en un campo hasta en una oficina en la ciudad”, afirma Natalia Ariño, economista de FADA.

El estudio de esta fundación cordobesa revela que se generan más de 3,7 millones de puestos de trabajo desde las cadenas agroindustriales.

Haciendo un “top five”, las cinco cadenas que más crean trabajo son: la de frutas, verduras, hortalizas y legumbres con 12%, la de carne vacuna con 11%, soja también aporta 11%, trigo el 10% y maíz 7%. Estas cinco cadenas juntas generan la mitad de todo el empleo agroindustrial.

Del informe, también se desprende que el mayor generador de empleo es la producción (el eslabón primario), generando el 38% del total de las cadenas. Le siguen la comercialización, con 26%; la industria, con 21%; el transporte y logística, con 8%; los servicios conexos con 4%; y los bienes de capital e insumos, con 3%.

“Hay que desterrar la idea de que ‘campo’ sólo implica producir granos, cultivar verduras o criar animales. Para producir necesitamos del campo, las regiones, las ciudades y de variados rubros, profesiones y oficios”, señló el economista  jefe de FADA, David Miazzo, para quien “este estudio sirve para tomar una radiografía del empleo generado en torno al agro pero que excede a lo que sucede en el campo”.

Para poner ejemplos, el estudio dice que en un desayuno miles de empleos están sobre la mesa. Cada mañana se necesitan parte de los 187 mil empleos que genera la cadena láctea para la taza de café con leche, también personal de la azucarera, algunos de los 385 mil trabajadores de la cadena triguera para las tostadas. Y si agregamos mermelada, involucra a la cadena de frutas. O si nos gustan los copos de cereal, entran los cerealeros. Los de algodonera en el mantel y los de forestal en la mesa donde lo servimos.

Enfocado desde cada tipo de cadena, del total de empleo agroindustrial, el 32% lo generan las cadenas de cereales, oleaginosas y forrajeras, otro 32% las regionales (azúcar, frutas, vino, etc.), 24% cadenas animales (vacuno, porcino, aviar, láctea, ovino y otros) los servicios conexos (financieros, seguros, contables, etc.) más otras actividades suman un 11% y 1% la de bienes de capital (maquinarias).

Etiquetas: complejos agroindustrialesdavid miazzoempleofundación fadamano de obra
Compartir45Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El agrónomo argentino que quiere abrir una filial de Aapresid en África: “Encontré con una realidad que me atrapó”

Siguiente publicación

Víctima de coronavirus falleció Ramón Ayala, el líder de la UATRE

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

“Tenemos buenos autos y pilotos, pero una mala escudería”, observa el economista David Miazzo, que responsabiliza a la política por no dejar a los “Colapintos del agro” llegar al podio

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Se revierte la tendencia: El empleo privado registrado en el agro se redujo durante marzo, luego de un período de crecimiento

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .