Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lo que Cristina te quita, Xi Jinping te lo devuelve: Por la fuerte demanda china, la vaca recupera sus valores previos al cepo exportador

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 agosto, 2021

Faltan pocos días para que saber si siguen o no las restricciones a las exportaciones de carne vacuna mediante cuotas que equivalen a 50% del año pasado. El 31 de agosto es la fecha, aunque otra segunda restricción -que consiste en la prohibición de exportar siete cortes vacunos- tiene fecha de vencimiento al 31 de diciembre.

Mientras tanto, desde el 20 de mayo -cuando se inició esta intervención al mercado- hubo un fuerte impacto en el sector ganadero, sobre todo a nivel de las expectativas, que son las que disparan inversiones.

Desde un primer momento también se vieron afectados los precios de la hacienda, aunque para fortuna de los criadores los valores de las vacas se recuperaron gracias a la fuerte demanda de China, que necesita la carne que Argentina no le quiere vender. La vaca buena volvió a ubicarse en torno a los 125/128 pesos, mientras que la conserva buena se instaló en 100 pesos de promedio y la de baja calidad cotizaba a 90/93 pesos. Son los mismos valores que la 19 de mayo pasado.

En cambio, la semana pasada el precio promedio del novillo fue de 169 pesos por kilo vivo, cuando en los 10 días previos al cierre de exportaciones había llegado a 181 pesos. La caída fue de 7% en términos nominales y superior en valores reales, ya que hay que contabilizar la inflación promedio de los últimos tres meses.

También se redujo el precio de los novillitos en 6%: pasaron de 196 a 186 pesos por kilo vivo. Los de las vaquillonas cayeron en igual porcentaje, al pasar de 188 a 177 pesos en el período antes señalado.

Por el cepo impuesto por la Argentina a sus propios envíos, suben los precios de la carne exportada a China

Pero en el caso de las vacas, luego de una caída notable durante algunas semanas, en los últimos días comenzaron a recuperarse los precios como consecuencia de la fuerte demanda de China, a la que este año -según las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)- le faltarán 13 millones de toneladas de carne porcina y por eso  importará carne de la especie vacuna por 3 millones de toneladas.

Esa urgencia de China choca con un mercado limitado en cuanto a la oferta, por los problemas de producción que tienen países como Brasil y Australia que se encuentran en procesos de recomposición de rodeos o afectados por cuestiones climáticas. También, claro, con la salida de Argentina del negocio. Los frigoríficos locales solo pueden vender la mitad de lo que le vendían een el segundo semestre del año pasado.

Entonces China sale a pagar más y eso se refleja en el valor de la carne vacuna. Según datos de exportadores, el garrón y brazuelo se vende a China a 7.000 dólares la tonelada, 10% más que antes del cierre de exportaciones y 40% más que en diciembre de 2019, cuando se produjo el boom de compras asiático. En tanto, los cortes de la rueda se venden a 6.000 dólares, lo que implica una suba de 50% con relación al valor de aquel momento.

Esta recuperación de los precios de la carne compensa solo en forma parcial la pérdida de negocios que implicó el cepo del 50% establecido por el gobierno. Además, el cepo exportador perjudicó el valor de la hacienda que va al mercado interno en un contexto inflacionario y atenta contra la producción de animales pesados, por lo que algunos analistas creen que se acrecentará la caída de las existencias de novillos y aumentarán las de hacienda liviana destinada al consumo doméstico.

Etiquetas: cepo a la carneganaderíapanorama ganaderovaca conserva
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El ministro Basterra salió a bancar la decisión de poner límites a las nuevas plantaciones de yerba mate: ¿Y en los otros cultivos?

Siguiente publicación

La breve pero rica historia de la cooperativa Las Laneras de Misiones: Comenzaron usando lana que antes se quemaba y acaban de obtener su matrícula

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Panontini Celso Luis un pequeño productor says:
    4 años hace

    Si en2020 y2021 se perdieron 1000000 de cabezas por restringir las exportaciones rápidamente hay que modificar ese herror si no los chicos del futuro van a sufrir ambre si se cambia para el2023 guarden fotos de alguna vaca para mostrarle las nuevas generaciones

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .