Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lo primero es no dormirse: ¿Qué se puede hacer para asegurar el bienestar de los animales durante las olas de calor extremo?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 enero, 2022

Como ya anticiparon los pronósticos días atrás, durante esta semana y parte de la que viene una gran proporción del país se encontrará sumergida bajo temperaturas extremas, que en varios casos superarán la barrera de los 40 grados centígrados. Esto representa una alerta significativa para los productores ganaderos que podrían ver a sus animales afectados. ¿Cuáles son las principales recomendaciones para afrontar esta ola de calor de la mejor manera posible?

“Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en calidad. El es el principal nutriente de todas las dietas, ya sean pastoriles o de feedlot. El animal a mayor temperatura va a intentar tomar más agua”, explicó a Bichos de Campo Darío Colombatto, profesor en la cátedra de Bovinos de Carne en la Facultad de Agronomía de UBA (Fauba), investigador del Conicet y asesor de empresas del sector. 

“Si el agua tiene menor temperatura, el animal va a precisar menos para lograr el mismo nivel de refrescada. Esto en términos prácticos se traduce en que vos tenés que tener bebederos chiquitos pero de rápido rellenado y de mucha circulación. En los bebederos largos el agua termina estando más caliente”, agregó el especialista. 

También es importante asegurarse de que los bebederos estén limpios para evitar cualquier componente que pueda reducir el consumo de los animales. 

Por otro lado, en los momentos de sequía o de alta demanda es importante controlar los pozos para asegurarse que soporten y tomar precauciones en caso de que se hayan salinizado. Si el agua es salobre el animal requerirá más agua. 

Otro punto clave es la sombra. “En los sistemas extensivos es aconsejable darle acceso a sombra natural, un montecito por ejemplo. Se puede dejar abierta la tranquera para que la busquen cuando lo requieran. En los sistemas de feedlot que tienen silos de autocosumo, está la posibilidad de abrirles un acceso a un monte y que los animales puedan ir y volver al sistema de autoconsumo”, indicó Colombatto. 

El especialista hizo referencia a que los animales funcionan como una batería. Durante el día acumulan calor que disipan de a poco, y es recién en la noche, cuando baja la temperatura, que el animal puede librarse de todo el calor acumulado. Sin embargo, en días en donde el termómetro no desciende de noche, los animales acumulan carga por lo que es importante brindar lugares donde puedan resguardarse del sol. 

Respecto a la dieta, durante las olas de calor los animales tienden a cambiar su patrón de consumo y evitan la ingesta durante las horas más calurosas. Si bien eso ocurre de manera instintiva, el especialista sugirió forzar ese cambio y comenzar a entregar alimento una hora antes en la mañana, y retrasar la entrega una hora en la tarde. 

“El concepto es espaciar las comidas y no dar todo mitad y mitad. Hay que dar 35% a la mañana y 65% a la tarde.  En vacas lecheras se puede enfriar la dieta para darle más grano que forraje. En feedlot tengo que poner un poco mas de fibra para evitar la acidosis. En el caso de las dietas de terminación, es conveniente bajar un cambio e ir a una dieta intermedia”, afirmó Colombatto. 

Otra recomendación importante tiene que ver con el transporte. “El consejo más sencillo es no cargar hacienda una semana. Aunque el animal viaje de noche hay que controlar la temperatura y la humedad que habrá por donde vaya a viajar”, dijo Leopoldo Estol, consultor en bienestar animal, a Bichos de Campo. 

“Si la humedad relativa durante el viaje supera al 40% y la temperatura ambiente está entre 34 y 36 grados, entramos en una zona roja de riesgo donde tenemos más de un 80% de posibilidades de que el animal entre en emergencia pos estrés calórico. i durante el viaje hacen 30 grados con un 80% de humedad también hay riesgo. Lo ideal es viajar con 30 grados y cero humedad relativa”, agregó Estol. 

En este sentido, Colombatto destacó también la importancia de suspender actividades de destete o de vacunación, que requieran mover hacienda. “No hay que mover hacienda en toda la semana”, remarcó. 

-¿Qué podemos esperar de esta semana?- le preguntamos a Darío Colombatto

-Hay veranos peores que otros pero vamos viendo que los eventos de calor extremo son cada vez más frecuentes. La segunda quincena de febrero de 2017 fue tremenda, porque tuvimos 15 días de mínimas que no bajaban de los 25 grados y el animal no podía anticipar el calor. Esta ola de calor pinta ser bastante excepcional por la zona de calor que va a tomar. 

 

 

Etiquetas: aguabovinosdarío colombattoestrés calóricoLeopoldo Estolola de calorsombratransporte
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La producción de cerdos siguió creciendo en 2021, a pesar de que el propio sector se muerde la cola y duplicó sin sentido sus importaciones

Siguiente publicación

En el Consorcio ABC festejan la flexibilización del cepo exportador y hasta agradecen la gestión de la Mesa de Enlace

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

Con nanotecnología, investigadores del sector público desarrollaron hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Actualidad

La aliada menos pensada en el cuidado del agua: ¿Cuáles son los beneficios de emplear cal en la potabilización y saneamiento de ese recurso?

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .