UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llovió, pero no alcanzó para todos: En una región emblema de la agricultura, los cultivos no lograron reponerse de la sequía y aún se esperan grandes pérdidas puntuales

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2024

La transición entre enero y febrero dejó en gran parte del área agrícola argentina una condición de sequía, con más de 15 días sin precipitaciones, sumado a un extenso período de altísimas temperaturas que deterioraron la condición de los cultivos.

Es que en particular la soja, según explicaron especialistas a Bichos de Campo, venía subsistiendo “al día”. Esto quiere decir que las reservas de agua en el suelo eran muy escasas, y solo se estaba disponiendo de las lluvias que caían.

Pero llovió y la condición de estrés de los cultivos se detuvo, y en muchas zonas agrícolas las sojas y maíces volvieron a estar en carrera. Aún con rendimientos a definir, pero en carrera.

Cosecha récord, otro año será: En pocos días la producción de soja se cayó fuerte y ahora queda por estimar cuál será la pérdida total

En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires explicó que a nivel nacional, y generalizando, las lluvias detuvieron la caída de rendimiento, ya que sobre todo soja, se encontraba transitando el período crítico.

En la zona núcleo, comprendida entre el centro sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, las lluvias encontraron al 48,6 % de los cuadros a nivel nacional entre inicio de floración y formación de vainas, y un 12,9 % iniciando el llenado de grano.

“La condición hídrica óptima-adecuada ha tenido un incremento de 13 puntos porcentuales luego del impacto de la ola de calor, con la mejora en la oferta de humedad del suelo, tanto las siembras tempranas que transitan el período de definición de rendimiento, como los planteos de segunda que han sufrido pérdidas sobre el stand de plantas, reflejan una mejora en la condición de cultivo normal o excelente de 14,6 puntos porcentuales”, dijeron desde la entidad porteña.

Pergamino – Colón: Podemos llegar a la 1ra semana de febrero sin pérdidas. Pero ni por asomo completa el llenado sin nuevas lluvias. Para rendir a pleno, al menos 100 mm en Febrero, la mitad en la 1ra quincena.
Válido para soja de 1ra, la de 2da tiene un largo camino todavía.

— Gustavo N Ferraris (@GustaFerraris) January 24, 2024

Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario se enfocó en la región de Pergamino, partido al noroeste de Buenos Aires, casi al límite con Santa Fe, emblema de la productividad agrícola y los altos rendimientos, donde al parecer el freno de las lluvias en la caída de los cultivos no fue tan contundente.

Según explicó la red GEA de la entidad rosarina que comanda Cristian Russo, “un mes atrás esperábamos 50 quintales; ahora, 37 a 38 qq/ha”, de acuerdo a la información que reciben desde aquella zona.

Si bien por ahora a los datos hay que tomarlos con pinzas, dado que no se tiene aún el número definitivo de las pérdidas generadas por la ola de calor, y como atravesaron los cultivos esas semanas, el equipo de Russo puntualiza la actualidad de Pergamino: “Las lluvias fueron muy buenas en general, con mínimos hacia El Socorro de 50 mm y máximos en Colón de 120 mm”, publicaron.

02/02/2024 Cultivo de Soja
Rancagua, Partido de Pergamino
Chau cosecha record, no paga los costos. pic.twitter.com/kkFOYcWnF2

— Alberto E. del Solar Dorrego (@edel_solar) February 2, 2024

A su vez, la entidad rosarina se atreve a describir: “A pesar de las importantes lluvias se va confirmando un horizonte de pérdidas de 20 a 30% del potencial del cultivo en la región núcleo. Pergamino es una de las zonas más castigadas junto al sur de Rosario, como en el departamento Constitución. Allí, estiman rindes de soja 1ra de 25 a 30 qq/ha.”

De acuerdo a la publicación de la red GEA, la gran ola de calor tuvo un efecto en daños mayor al esperable por varios factores: fue muy larga, muy intensa, sin napas o reservas de agua en los niveles profundos del suelo, y agarró a la soja con un gran desarrollo vegetativo, y en etapas sensibles del período crítico.

“El calor mató plantas, hizo perder un gran número de chauchas”, dicen en Fighiera a la BCR.

#soja chauchas abortadas pic.twitter.com/Nf5C8AzBjg

— Run Through the Jungle (@agrosurvivor) February 14, 2024

Hacia el norte de Rosario estiman rindes por debajo de los promedios. “Con el diario del lunes, analizamos que tendríamos que haber sido mucho más defensivos, sembrando grupos muy largos y después del 15 de noviembre para sortear la ola de calor”, informaron desde la bolsa rosarina en base a fuentes técnicas de la región.

Etiquetas: bolsa de rosariocosecha recordcultivos de sojamaízpergaminoproducción de sojasojasoja argentina
Compartir1941Tweet1213EnviarEnviarCompartir340
Publicación anterior

Se cae a pedazos el valor del dólar. ¿Qué conviene hacer?

Siguiente publicación

A lo Brasil: En Santa Fe están pensando en crear un sistema de financiación para productores con la cosecha futura como garantía

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .