Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Llevamos 21 años pagando retenciones y no ha servido de nada” dijo Achetoni luego que Caputo le confirme a la Mesa de Enlace que les subirán los impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2024

El ministro de Economía Luis Caputo recibió hoy a distintas cámaras empresarias, entre las que se hizo presente la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial Argentino y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Allí el representante económico del gobierno nacional les explicó a los presentes lineamientos de la política que pretenden llevar a cabo, que incluye una suba generalizada de impuestos al agro, gravando con un 15% a las exportaciones del sector, con excepción de algunas economías puntuales.

Por la Mesa de Enlace se hicieron presentes el presidente de Federación Agraria Argentina Carlos Achetoni, el presidente de CRA Carlos Castagnani y Mario Raiteri, secretario general de Coninagro. Por el CAA estuvo presente José Martins, mientras que por CAME estuvo Alfredo González.

En la reunión fue tema relevante la suba de retenciones, puesto que según Castagnani el pedido fue puntual, para que no las suban: “La inquietud de las entidades de la Mesa de Enlace, por supuesto que pretendemos eso, no sé si se logrará. No solamente eso, pedimos un cronograma de eliminación del total de las retenciones, porque siempre sustituimos, no ahora, que es un impuesto totalmente arbitrario e injusto y de ahí no nos vamos a bajar. Es el mandato que tenemos nuestros productores”.

El girasol es el producto más perjudicado por el aumento de retenciones que viene en camino, pero eso no se nota en el mercado ¿Qué pasa?

Al respecto Carlos Achetoni describió: “Marcamos que esta reforma o proceso de cambio de paradigma cultural, nosotros también estamos ansiosos de que suceda, porque llevamos 21 años pagando retenciones y la verdad no ha servido de nada, porque tenemos mayor pobreza. Lo único que ha hecho es dejarle poca rentabilidad al productor y a muchos desplazarlos y dejarlos fuera del circuito productivo. Entonces creo que tenemos que ir en un proceso de un esquema de retiro de retenciones para que realmente seamos un país que nos parezcamos a cualquiera de nuestros países vecinos, que no tiene retenciones, que no tiene dualidad cambiaria y que no tiene inflación y que no tiene el índice de pobreza que tenemos acá en Argentina”.

El presidente de la Federación Agraria explicó luego de la reunión: “Entendemos la situación pero no compartimos el tener que cargar con más mochilas y retenciones. Lo peor de todo es que no nos garantizan la temporalidad de lo que pretenden incrementar. Venimos de una temporalidad de 6 meses que fueron 21 años. Venimos de una extrema sequía que faltaron 21 mil millones de dólares pero nadie se acuerda que el primero fue el productor. Eso hace que cualquier presión impositiva que nos impongan, les signifique salir del circuito”.

Escuchá las declaraciones completas de los miembros de la Mesa de Enlace ante Génesis Rural: 

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/01/WhatsApp-Audio-2024-01-25-at-16.58.56-2.mp3

Achetoni también se mostró preocupado por la inclusión de Argentina en el UPOV 91, el programa que promueve legislaciones a nivel global para legitimar la propiedad intelectual de las empresas semilleras.

Al respecto, el dirigente recalcó: “Tuvimos muy poco tiempo para poder expresarnos. Sí expresamos, con respecto a la ley de semillas, la adhesión que pretende el gobierno al UPOV 91 y creo que la discusión me parece más lógica es hacerlo sobre la ley de semillas, modificando las cosas para que se pueda pagar la tecnología como corresponde, para que se puedan desarrollar los semilleros y no llegar a UPOV, que ya ahí depende después de una reglamentación del gobierno, y si no la hay a la arbitrariedad de los obtentores sin la posibilidad de que haya una discusión consensada con el sector productivo”.

Al ómnibus de Milei le quieren pinchar las ruedas desde todos los sectores: Ahora CARBAP “insta” a no adherir al UPOV-91

A su vez, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y representante del Consejo Agroindustrial Argentino, expresó ante los micrófonos de Génesis Rural: “hemos tratado de decirles que hay una oportunidad de ser creíbles y de crecer, más allá de la coyuntura. Yo creo que no se van a sacar las retenciones”.

Escuchá las declaraciones del representante del CAA:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/01/MARTINS.mp3

El Consejo Agroindustrial Argentino exigió a los legisladores que no apoyen el incremento de retenciones propuesto por el presidente Milei

“La reunión fue informativa. Pudimos plantear diferentes cosas, sobre todo la ley laboral, y las coyunturas como el aumento de las tasas de interés”, dijo Alfredo González, quien asistió a la reunión como representante de CAME.

Escuchá las declaraciones completas de Alfredo González:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/01/CAME.mp3
Etiquetas: achetonicamecaputoconsejo agroindustrialDerechos de exportaciónluis caputomesa de enlaceMileiretencionessuba de retenciones
Compartir258Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Al ómnibus de Milei le quieren pinchar las ruedas desde todos los sectores: Ahora CARBAP “insta” a no adherir al UPOV-91

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: ¿Estos rendimientos son de maíz o de trigo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .