UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llegó la hora del cambio para muchos veteranos del seleccionado del campo

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Se habla de que terminado el Mundial de fútbol unos cuantos jugadores históricos de la selección nacional no volverán a ser convocados para la próxima eliminatoria o Copa América. A todos, por un motivo u otro, les y nos llega el fin de ciclo.

Sampaoli tiene permitido tres cambios por partido en la selección. Es esa misma cantidad de jugadores la que esta semana se modificarán en diferentes instituciones de importancia en el sector productivo. Como dice el clásico de Vox Dei, “todo tiene un final”. Esta sentencia está cayendo sobre varios referentes con años en sus puestos.

El primer cambio de la semana se dio en el equipo de la Asociación de Productores de Porcinos (AAPP). Juan Uccelli, quien trabaja en la entidad desde hace casi 20 años. Uccelli ya no es más el presidente de la entidad. Esa función la asumió Daniel Fenoglio, quien era el vicepresidente primero como representante de la firma Cabaña Argentina, de la familia Blaquier.

Uccelli condujo los destinos de la AAPP como su máxima autoridad durante los años de la gestión kirchnerista, cuando el sector porcino comenzó un proceso de rápido crecimiento, pero a la vez los productores de cerdos recibían beneficios gracias a las retenciones y a la intervención del gobierno en el mercado granario.

El recambio en la Asociación, se dice  en el sector, obedece más a las críticas que vino haciendo en los últimos meses a la actual gestión de gobierno por su política económica y sectorial. Entre la quita de retenciones, la suba de costos como la energía y la devaluación, las cuentas de quienes producen cerdos se complicaron mucho y el estilo frontal de Uccelli no sería el más conveniente para sostener la relación con las autoridades de Agroindustria. De todos modos, este jugador no abandona la entidad, sino que retoma su puesto histórico como gerente.

Otro importante cambio se dio en la conformación del directorio del Mercado de Liniers SA. El histórico Roberto Arancedo ya dejó la presidencia de esa sociedad conformada por medio centenar de casas consignatarias. En su lugar asumió otro histórico del Centro de Consignatarios de Hacienda de Productos del País, Eduardo Crouzel.

Arancedo era el presidente de la empresa que gestiona el mercado que funciona en el barrio de Mataderos desde principios de los 90, cuando arrancó con la ola privatizadora. Desde entonces no se movió de ese sillón. Ahora le llegó la hora de la jubilación, aunque entre los operadores del mercado se dice que se trata de un recambio mucho más profundo. En rigor, hay una nueva generación de consignatarios que está reclamando más espacio y que a su vez es la que conduce la mudanza del Mercado de Liniers a un campo de Cañuelas. Con estos cambios, por supuesto, otra generación de jugadores sale de la cancha y pierde poder.

El tercer cambio de esta semana se dio en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Hay consenso entre las entidades que lo componen que llegó el momento dela jubilación para su gerente histórico,  Carlos Vuegen, que llegó a ese puesto desde su participación en la Federación Agraria.

A los tres movimientos señalados se suman otros no menos importantes que se dieron en los últimos meses. El primero fue la salida de Martín Fraguío de Maizar, de la que mucho no se habló en los medios porque en ese momento todo parecía brillar en el firmamento del fútbol. Fraguío fue Director Ejecutivo de esa entidad de la cadena del maíz desde la primera hora y se bancó todas las negociaciones y aprietes de Guillermo Moreno. Fueron las diferencias con la nueva conducción de la entidad las que lo obligaron a dar un paso al costado.

Ver: Veteranos // Alberto Rodríguez, el que creció a la par de la poderosa industria sojera

Otro cambio de suma relevancia fue la salida -también por jubilación- de Alberto Rodríguez de la Ciara-Cec (Cámara de la Industria Aceitera y centro de Exportadores de Cereales), donde están las empresas que explican 30% de las exportaciones de la Argentina. Su reemplazo es Gustavo Idígoras, quien luego de cumplir funciones como Agregado Agrícola en la Unión Europea arrancó su propia consultoría y fue vocero de sectores como el de los semilleros y biocombustibles.

Etiquetas: AAPPdirigenciaentidadesipcvajuanuccellimercado de liniersporcinosroberto arancedo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mientras pasan las reuniones, el último año cerraron otros 450 tambos en la Argentina

Siguiente publicación

La carne argentina quedó habilitada para ingresar a Japón

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .