Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó julio con un queso bajo el brazo: Se prorrogó por un año la suspensión de retenciones a los productos lácteos

Elida Thiery por Elida Thiery
1 julio, 2024

Si bien se sabía de la medida desde comienzos de mayo, esta medianoche se terminó oficializando la decisión de dejar en cero las retenciones y también los reintegros a la exportación de lácteos, a partir de la publicación del Decreto 557/2024 dictado por el Gobierno Nacional y publicado en el Boletín Oficial.

“Prorrógase, desde el 1° de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive, la suspensión dispuesta por el artículo 1° del Decreto N° 506 del 3 de octubre de 2023, resultando de aplicación, hasta esa fecha, inclusive, para las posiciones arancelarias  allí comprendidas la alícuota del 0 %”, dice el decreto firmado por Javier Milei.

Lo que fue un reclamo durante años, se había conseguido temporalmente por la desesperación electoral del entonces ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, en octubre de 2023. Una suspensión temporal del cobro de retenciones a los lácteos, que se extendía hasta el 31 de diciembre y luego se terminó prorrogando por seis meses, con el decreto número nueve de la gestión de Milei.

Por la lentitud legislativa, fue que se definió hace casi dos meses darle una prórroga más a esta decisión estratégica para el sector, que hoy trepa en el 30,3% de los negocios en el rubro exportador, sosteniendo así la necesidad de precio del productor y sustentando las cifras de los costos industriales, ante un mercado interno deteriorado que sigue aguardando la recuperación de la actividad económica.

Siendo el Ejecutivo nacional el que está facultado a gravar los derechos de exportación por el apartado 1 del artículo 755 de la Ley 22.415 del Código Aduanero, es que se definió dejarlos en cero para mejorar la competitividad económica sectorial con el objeto de promover, proteger o conservar la actividad productiva.

Teniendo en cuenta que las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur disponían a grandes rasgos un 9% de alícuota para la leche en polvo, el producto más exportado desde Argentina, mientras que regía el 4,5% para los quesos y otros productos, se puso en consideración la fluctuación del mercado lácteo, a nivel global, a nivel local por efecto climático, e incluso por la economía interna.

Para muestra basta un botón: La lechería es el ejemplo claro de cómo la quita de retenciones fomenta las exportaciones, a pesar incluso del atraso cambiario

Lo que se indica en el texto conocido en este inicio de julio es que “en el último semestre, a raíz de la reducción al cero por ciento de la alícuota del Derecho de Exportación, que dispuso el Decreto 9/24, para ciertos productos lácteos y sus derivados, se evidenció un paulatino pero constante crecimiento interanual en los volúmenes de exportación de los productos lácteos; esto, incluso a pesar de contar con precios promedio de exportación más bajos que meses anteriores, dando cuenta que aumentó la posibilidad de concreción de operaciones, a mayor resguardo de las fluctuaciones en la cotización internacional”.

Lo que se explica en concreto es que se pudo superar el 30,3% al cerrarse el mes de mayo y aunque hubo una mejora en el tipo de cambio en estos meses, de valores internacionales por debajo de lo esperado, esto impactó positivamente en las liquidaciones a los tambos, con valores equivalentes a los pagados en marzo de 2020.

Se destaca en lo informado oficialmente que se espera que continúe la recuperación productiva en el eslabón primario.

De campaña y rodeado de sindicalistas, Massa anunció la demorada eliminación de retenciones a los lácteos, aunque solo por 90 días

Es por esto que se indica que “es preciso prorrogar por un año, hasta el día 30 de junio de 2025, inclusive, la reducción de la alícuota del Derecho de Exportación”. En tanto, se resalta que “en lo que respecta a los reintegros a la exportación, y atento los diferentes productos del mercado lácteo y la rentabilidad de los mismos, se ha evidenciado que el retorno de dichos reintegros no sólo implicaría una alta erogación para el Estado Nacional, en un período de optimización y reducción del gasto público, sino que además alterarían el desarrollo de un mercado lácteo transparente y competitivo”.

Estas decisiones se dan en un marco de búsqueda de fomento de la previsibilidad en la producción e industrialización e incluso el “crecimiento del desarrollo de las economías regionales, así como un incentivo a inversiones e ingresos de divisas”. Se define así oficialmente a la lechería como una actividad económica de impacto directo por regiones.

El artículo 2 del decreto conocido esta medianoche, a a vez, establece en 0% el nivel de reintegro a la exportación, para los productos elaborados con leche bovina, bebidas a base de leche, caseína y sus derivados.

Con la publicación se da cuenta también a la Comisión Bicameral Permanten del Congreso de la Nación, que es la que puede pronunciarse sobre la validez de la decisión ejecutiva en un plazo de diez días.

Lo que resta hacia adelante es que el propio Ejecutivo impulse un proyecto de Ley en el que se incluya a la lechería para la anulación definitiva del pago de impuestos a la exportación y su consecuente devolución de reintegros, para ya eliminar del horizonte lechero a este tema que fue destructivo para el sector durante muchos años.

Etiquetas: crisis lecheraexportaciones lácteasJavier Mileipolítica lecheraretenciones a los lácteos
Compartir2759Tweet1724EnviarEnviarCompartir483
Publicación anterior

¿CRA perdió la paciencia con Milei? Salió a remarcar que “hoy el campo tiene menos rentabilidad que hace un año”

Siguiente publicación

Los custodios del agro: El investigador tucumano Alejandro Vera no visualiza una solución inmediata contra la chicharrita, pero tiene claro que el esfuerzo debe ser de todos y que “nadie se salva solo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: El presidente Milei, “fenómeno mundial”, le dedicó unos minutos al campo argentino y tomó tres decisiones… en contra del campo

por Matias Longoni
29 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .