UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó el futuro: Nicolás Marinelli desarrolló un helicóptero robotizado que puede realizar aplicaciones automatizadas de fitosanitarios

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2022

A sus 28 años Nicolás Marinelli está pronto a revolucionar la agricultura tecnificada. Si bien hace varios años que se popularizó el uso de drones para hacer controles y monitoreos a campo, este joven diseñó, con la colaboración de dos empresas, un helicóptero robotizado capaz de hacer aplicaciones fitosanitarias de forma autónoma. ¿Cómo? A partir de sensores y mapas que le permiten identificar por sí solo las malezas y plagas a tratar.

“Tiene los mismos funcionamientos que un dron. El vuelvo es completamente autónomo, aunque puede ser asistido por un piloto. Uno programa el vuelo, traza las líneas automáticamente y hace la aplicación tanto selectiva como total, según se requiera. Lo pensamos para comenzar a aplicar Buenas Prácticas Agrícolas, reduciendo la aplicación de fitosanitarios”, dijo Marinelli a Bichos de Campo.

El RUA 160, nombre que recibió el prototipo, fue diseñado en conjunto entre la empresa de Nicolás, Marinelli Techonolgy, el INVAP (una empresas estatal) y Cicaré. Su cualidad más innovadora es que puede funcionar a partir de un mapa de prescripciones o realizar aplicaciones de forma autónoma en función de lo que sus sensores analicen a campo en tiempo real.

“Hoy estamos terminando la etapa de desarrollo para avanzar con la confección de equipos pre-serie. Ya tenemos clientes que han comprado el producto. Estamos culminando el desarrollo para proveer esos equipos y empezar a hacer todos los ensayos y las validaciones pertinentes para aplicarlo en el sector agrícola”, aseguró el joven.

Mirá la nota completa acá:

-¿Estás seguro de que va a funcionar?- preguntamos a Marinelli.

-Sí, estoy seguro y convencido, pero también tenemos que corroborar esa seguridad y dársela a nuestros futuros clientes.

-¿Esto es un sueño cumplido o te falta más?

-Hoy pensamos en cerrar un producto, pero siempre con objetivos más a largo plazo, de ir agregándole valor y cada vez más tecnología. Empezar a hablar de inteligencia artificial, ir automatizando y robotizando más el agro y el mismo equipo.

-¿El tamaño del helicóptero es una limitación para la cantidad de carga que puede llevar?

Exacto. Este puede llevar hasta 70 litros. Si no lleva fitosanitarios, puede llevar combustible, y eso ampliaría la autonomía de vuelo porque es un helicóptero a combustión.

Se estima que en dos años este helicóptero ya estaría a la venta en el mercado local. Mientras tanto, las empresas comenzarán en conjunto a prestar servicios a terceros para ajustar el funcionamiento del sistema.

Etiquetas: agriculturaaplicacionesaplicaciones de fitosanitariosbuenas prácticas agrícolascicarédronesfitosanitarioshelicopterohelicoptero aplicadorinnovaciónINVAPmalezasnicolás marinelliplagastecnología
Compartir734Tweet459EnviarEnviarCompartir128
Publicación anterior

¿Subsidio o auspicio? Polémica por una asignación de 3,0 millones de pesos del gobierno de Mendoza a la Sociedad Rural Argentina

Siguiente publicación

A pesar de los esfuerzos del USDA por “maquillar” la situación, el panorama de la soja en EE.UU. es explosivo

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .