UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llegó el día: Brasil deja de vacunar contra la fiebre aftosa otros 9 millones de bovinos en el estado de Paraná

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2019

Este próximo noviembre, más de 9 millones de bovinos (una sexta parte del stock argentino) no recibirán como usualmente sucedía su dosis de vacuna contra la fiebre aftosa en el estado brasileño de Paraná, fronterizo con la Argentina y con Paraguay.

Al hacer el anuncio, la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, evaluó que la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa en el estado de Paraná abre la posibilidad de nuevos mercados para la carne vacuna brasileña.

Ver La aftosa cumplió 500 años, pero según el INTA sigue siendo muy peligrosa

“Brasil tiene una gran oportunidad de ser un gran exportador no solo a China sino a otros países. Paraná da un paso importante, pero las cosas no suceden de la noche a la mañana. Todo tiene un paso a paso y Paraná comenzó con el pie derecho”, dijo la funcionaria.

Entre los destinos a los que podría aspirar el vecinos país cuando esta zona sea reconocida “libre sin vacunación” posiblemente a mitad de 2021 figuran Japón y Corea del Sur. Al primer país exportó unas nuestras de carne la Argentina desde la zona patagónica, que ostenta esa misma condición sanitaria.

Este martes se realizó una ceremonia en el Palacio Iguazú en Curitiba. Allí la ministra firmó la Instrucción Normativa que autoriza la suspensión de la vacuna contra la fiebre aftosa en ese estado del sur brasileño. Con esto, a partir de noviembre, un rebaño de 9,22 millones de bovinos y búfalos ya no serán vacunados.

Para Tereza Cristina, la comunidad productiva de Paraná está preparada para esta nueva etapa. “Paraná ha hecho toda su tarea. Este es el comienzo, es el primer paso. Todavía tenemos otros pasos que tomar, pero Paraná inaugura una nueva era de salud y sostenibilidad, que aporta calidad a sus productos”, dijo.

El secretario de Estado de Agricultura, Norberto Ortigara, enfatizó que los próximos pasos serán expandir los mecanismos de vigilancia, con georreferenciación e inteligencia estratégica, para evitar cualquier reintroducción del virus en esa región. Esto implicará, entre otras cosas, “no recibir visitas de otra parte del mundo sin el protocolo adecuado”.

Según la Instrucción Normativa, el Ministerio de Agricultura supervisará a Paraná para evaluar el desempeño de los puestos de control fronterizos y, posteriormente, reconocerá al estado a nivel nacional como un área libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esta etapa está dentro del objetivo brasileño de expandir gradualmente las áreas sin vacunación contra la enfermedad, prevista en el plan estratégico 2017-2026 del Programa Nacional para la Erradicación y Prevención de la Fiebre Aftosa (PNEFA 2017/2026).

Ver El presidente del Senasa dice que la Argentina seguirá vacunando contra la fiebre aftosa

Según el jefe de la División de fiebre aftosa del Ministerio, Diego Viali dos Santos, las dosis de las vacunas contra la fiebre aftosa almacenadas en Paraná serán reubicadas por iniciativa privada a los estados que aún aplicarán el producto. “Sin la vacunación, el productor de Paraná ahorrará alrededor de 20 millones de reales por año, equivalente a la compra de solo la vacuna, sin incluir los otros costos asociados con el manejo de los animales”, indicó.

El estado está en camino de finalizar, para fin de año, las acciones pendientes para convertirse en área libre sin vacunación, mediante la contratación de médicos y técnicos veterinarios para que actúen en la vigilancia. También se espera la construcción de un puesto de inspección agrícola, en la frontera con San Pablo.

No habrá cambios en el tránsito de animales y productos de origen animal y subproductos provenientes o destinados a Paraná hasta el 31 de diciembre de este año. A partir de 2020, se prohibirá la entrada de animales vacunados, bovinos y búfalos en el Estado de Paraná. Posteriormente, cuando haya un reconocimiento nacional del estado como libre de fiebre aftosa sin vacunación, como ya ocurre en Santa Catarina, las otras reglas para el tránsito de animales susceptibles a la fiebre aftosa y sus productos estarán vigentes según la legislación vigente.

Finalmente, siguiendo los procedimientos de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), en septiembre de 2020 Brasil va a pedir el reconocimiento internacional de ese estado como nueva área libre de vacunación, con la esperanza de que el mismo sea oficializado por la propia OIE en mayo de 2021.

Etiquetas: Brasilfiebre aftosaoieParanásanidad animaltereza cristinavacunación
Compartir32Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por la prohibición judicial a los agroquímicos en Pergamino “no se podrán controlar tampoco las plagas urbanas, como cucarachas, alacranes y vinchucas”

Siguiente publicación

Los chinos son insaciables: Ahora vienen a la Argentina en busca de ganado en pie

Noticias relacionadas

Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Actualidad

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .