Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llegó el Actimel al campo: las bacterias que le hacen bien a los cultivos

Matias Longoni por Matias Longoni
22 marzo, 2018

Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

“Un mundo nuevo se ha descubierto, lleno de oportunidades y de mano de la tecnología”, enuncia optimista Carlos Becco. Es el mismo Becco que pasó por los altos mandos de Monsanto y de Syngenta. El mismo que fue referente local durante muchos años en el negocio de las semillas y los agroquímicos. ¿Cómo será el nuevo mundo que menciona?

Con 58 años, Becco dice que se aburrió de más de lo mismo y se convenció de que no era tarde para entusiasmarse con algo nuevo. Por eso se puso a seguir de cerca a una nueva Startup que crecía muy rápidamente en Estados Unidos, la ‘stalkeó’ como se dice en la jerga hoy. Y fue clave que su jefa de Syngenta en Estados Unidos, a quien admiraba mucho. pasara a trabajar a esta novísima empresa.

La historia termina en que Indigo (la firma en cuestión) abrió su primer filial fuera de los Estados Unidos. Lo hizo en la Argentina y Carlos Becco se convirtió en su primer empleado. Fue hace menos de un año.

Hablamos con Becco para saber qué lo tiene tan entusiasmado:

Indigo es una empresa muy nueva en el agro. Surgió hace cuatro años en Boston desde la rama de la farmacéutica. Su particularidad es que estudia la microbiología e identifica las bacterias benéficas para los cultivos (probióticas). “Hay más de un trillón en el mundo e Indigo ya identificó 70 mil amigables con las plantas”, señaló Becco. Luego aclara que nada que ver con los transgénicos, pues se trata de microorganismos naturales que se incorporan a las plantas para mejorar su performance.

Resulta fácil para un productor agrícola entender la nueva técnica: se hace de la misma forma en que desde hace un tiempo se inocula el Bradyrhizobium japonicum, la bacteria que se adhiere a la semilla de soja para que fije el nitrógeno atmosférico y se lo brinde a la planta -simbiosis-.

Las nuevas bacterias por venir no solo podrían convivir con aquella sino que es indefinida la mezcla de probióticos que se pueden llegar a hacer. Esto es lo que atrapa tanto a Becco: resulta inimaginable los “coctails” que pueden armarse a futuro para cada situación de los cultivos.

En este contexto, la meta de Indigo es lanzar un producto por año. Ya tienen disponible en el mercado uno para soja y otro para maíz, que funcionan aportando una fortaleza especial en condiciones de estrés hídrico y calórico. Ideales para campañas como la que vivimos, los resultados de sus ensayos (tienen 10 mil hectáreas sembradas) muestran mejoras en el rinde en el orden del 4 %.

Becco no quiere hablar de mejora de rinde usando estos productos, sino de una “estabilización” de los mismos. “Para un productor que esperaba 4.000 kilos de soja y ahora con esta sequía llega a 2.500 kilos, ahí es cuando las sojas con Indigo sacan una diferencia de kilos”, afirma. El concepto es el de menor caída de rinde, algo que será muy buscando en tiempos de cambio climático.

La tecnología juega un papel muy importante para que esta empresa creciera tan rápido. Es que actualmente resulta muy fácil (y mucho más rápido y barato) decodificar el ADN de una bacteria. Por superposición de datos, luego se llega rápido a la ventaja que esa bacteria analizada podría tener en determinado vegetal.

“En muchos casos servirán como vacunas para las plantas, protegiéndolas de enfermedades. En otros casos las hará más tolerantes a situaciones difíciles como la salinidad, por ejemplo. Las soluciones son infinitas y ya no resulta trabajoso encontrarlas””, describió el especialista, que anuncia en breve un nuevo lanzamiento pensado para el trigo.

Etiquetas: bacteriasbioinsumoscarlos beccocultivosindigoinoculantes
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Tras la fusión de Bayer y Monsanto, ¿cómo quedaría el mercado global de insumos agrícolas?

Siguiente publicación

Preocupación en las Bolsas por la caída de la cosecha de soja y maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

Liderado por el INTA, un grupo de expertos de cinco países logró editar un biofertilizante que promete aumentar un 6% la productividad de la soja

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .