UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Llegó a cantar en las grandes óperas de Italia, pero el tenor Sergio Spina siempre regresa a su pago: “Los caballos son el tesoro más grande que tengo en mi vida”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
15 noviembre, 2023

Sergio Spina (56) nació en Los Toldos. La vida lo llevó a ser en la actualidad cantante tenor del Teatro Argentino de La Plata, y a veces canta por contrato en el Teatro Colón. Pero todos los fines de semana regresa a su pago natal, a donde sueña volver pronto y definitivamente, cuando se jubile, a pasar el resto de su vida.

Reconoce en la educación y el testimonio de su abuela, doña María, la pasión que a él le quedó para siempre por el campo y sus oficios. “Porque fue ella, como buena vasca con gran carácter, la que me enseñó a cortar cebolla, a carpir, hasta a coser, y también fue la que me transmitió mi otra pasión por el canto, porque ella era la primera en estar bien vestida para escuchar cuanto espectáculo se presentara en el pueblo, de folklore, por ejemplo, y me llevaba con ella”, recuerda, Sergio.

También reconoce que en la familia de su padre eran calabreses y les encantaba la música. Eran comunes las juntadas a cantar al compás de guitarras, y su madre tocaba el piano, al punto de que se crio colmado de música. Pero él se soñaba veterinario y llegó a estudiar el tercer año de la carrera, hasta que el Teatro Argentino de La Plata le arrebató la vocación y lo llevó hacia el mundo del arte, del canto y la actuación.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-15-at-10.50.52-AM.mp4

Su amor por la ruralidad derivó en criar y “acompañar” a los caballos. Así habla de ese proceso, porque sostiene que los caballos ni se amansan, ni se doman, sino que con ellos se aprende a la par, con confianza y respeto. Uno aprende del caballo y el caballo aprende de uno. Cree que el alma del caballo es un libro que uno abre y del cual debe aprender y respetar su libertad, sus tiempos de aprendizaje.

Los caballos y los coches, los sulkys, son lo que más le apasionan, la cría de los equinos con técnicas ancestrales, sin violencia, logrando resultados asombrosos “en ellos y con ellos”, repite.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Los caballos son el tesoro más grande que tengo hoy en mi vida. El que se apura con ellos, pierde la carrera”, declara el tenor, que actualmente tiene seis animales: “Lucero es Silla Argentino, junto a otro más; Perla es yegua de Pecho; Mayo y la Isabel son Cuarto de Milla, de trabajo, y Vicente es Criollo. La Isabel es mi media naranja. No son puros de raza, pero como yo los crío, resultan puros de corazón y sólo les falta hablar”, los presenta.

Spina mantiene sus caballos en la chacra de 50 hectáreas de su tía Julia, detrás del balneario municipal, a poco más de una legua de Los Toldos. “Mi prima Alejandra me dio para que le cuidara dos hectáreas y media, porque alquila el resto, y me puse a arreglar la casa, ya que era una tapera después de 20 años de abandono. Ese lugar es muy emotivo para mí, porque allí pasé parte de mi infancia”, aclara.

Mirá la entrevista completa con Sergio Spina:

“En mayo de este año compré una chacra de casi 4 hectáreas, del otro lado del pueblo, a 6 kilómetros, en la zona de Cuartel 2 –continúa Sergio-. Será el lugar definitivo para mis caballos, y quiero que sea un santuario. Lo empecé a preparar de a poco, para que dentro de dos años funcione como escuela de adiestramiento de caballos de pecho, porque me estoy especializando en los de tiro. Está ubicado frente a la Escuela 10, por la que mi abuelo Salvador hizo tanto para que se construyera, y a unos 1500 metros de donde nació mi papá. Sí, el nació ahí mismo, en medio del campo. Es muy fuerte para mí, andar por esos lugares, porque es volver sobre los pasos de los que me precedieron”, reflexiona.

“Hace poco me instalaron un molino con mucha historia, de modo que siempre tengo un motivo para emocionarme”, continúa.

“Tanto en lo de mi tía como en el nuevo lugar planté unos 100 árboles, entre ellos, álamos, fresnos, lilas y otros, porque soy de la idea de que si sacás un árbol, no importa de dónde, tenés el compromiso ético de plantar 10 nuevos, como mínimo, y no necesariamente en el mismo lugar, sino donde puedas”, señala Spina, quien además un día empezó como jugando, a hacer trabajos en cuero, “pero de talabartería, no de soguero”.

Sergio Spina ha recorrido el mundo con su canto lírico y en este arte ya lleva 15 años de carrera. Vivió unos 15 años en Italia, cantando en Florencia y Milán, y también se presentó en Francia, Dinamarca, Austria, España, Bélgica, Japón, China, Israel, hasta que se cansó de viajar tanto y extrañaba su pago natal, al que estando en La Plata, podía volver los fines de semana, pero no desde Italia.

Ahora dice estar algo cansado de tanto maquillaje y vestuarios, a pesar de ser un arte maravilloso. Sueña con volver a vivir en el campo y dedicarse de lleno a sus caballos.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Suelo terminar una función en el Teatro Argentino y me voy al campo los fines de semana. Alguna vez me toca volver al teatro Colón, a ensayar un espectáculo, y por ejemplo, en las mañanas, cuando llego al campo, me pongo a coser a dos manos para terminar un juego de yunta que me encargó un cliente, u otra pieza, sin contar que mañana tengo 12 manos y 12 patas para desvasar”, describe Sergio.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Quien culmina: “Me considero un bicho de campo, fanático de Larralde y de Yupanqui, y renegado como ellos -se ríe-. Y no me siento en otro lugar más que en el campo, donde soy inmensamente feliz, con mis caballos y la talabartería”.

“Por eso quiero volverme a vivir a mi pago en cuanto pueda. Soy un pájaro libre y no me gustan las jaulas, por eso quiero volver al campo. Hay una frase que siempre escuché repetir a mi abuelo y a mi padre, en italiano. Dice así: ‘Quien se detiene, está perdido’. Y siempre trato de que, a pesar de las contrariedades de esta vida, nada me detenga”.

Etiquetas: caballoscultura popularlos toldosmúsicasergio spinateatro argentino de la platatenoir
Compartir7772Tweet4858EnviarEnviarCompartir1360
Publicación anterior

China se consolida como el principal cliente de la agroindustria brasileña con una participación del 36,6% del total de las divisas generadas por el sector

Siguiente publicación

¿Cómo no se nos ocurrió antes? Reversionaron el tradicional cobertor de invernaderos y crearon una tecnología que bloquea el calor del sol y ahorra energía

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué tanto interés después de 9 meses? Resultó ser que la ministra Patricia Bullrich es dueña de una vieja estancia que también quedó bajo las aguas

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Actualidad

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

por Esteban “El Colorado” López
5 noviembre, 2025
Notas

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

por Lola López
18 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .