Nada ha cambiado demasiado en la política de biocombustibles con el nuevo gobierno y el nuevo año: la Secretaría de Energía sigue fijando los valores todos los meses sin tener mucho en cuenta los costos productivos de los fabricantes ni aplicar las fórmulas establecidas en la legislación.
Volvió a suceder con la resolución 29/2025 publicada en el Boletín Oficial, donde se establecieron los precios del bioetanol para el corte obligatorio del 12% en las naftas, sean originados tanto de la caña de azúcar como del maíz. Las variaciones de precios han sido insignificantes, de apenas 2% respecto de los valores vigentes que venían desde principios de diciembre.
La resolución de Energía dispuso:
- Fíjase en 717,880 pesos por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta en el marco de lo dispuesto por la Ley 27.640, el cual regirá para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de febrero de 2025.
- Fíjase en 657,962 pesos por litro el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz.
En diciembre, la Secretaría de Energía había fijado en 703,804 pesos y 654,061 pesos ambos valores, respectivamente, para caña de azúcar y maíz. Es decir que esta actualización fue por abajo de la evolución de la inflación general, perjudicando todavía más la posición de las empresas.
No salieron publicados todavía los nuevos valores para el biodiésel que se utiliza para rebajar el gasoil. Pero el diario Ámbito Financiero, citando fuentes oficiales, informó que su precio mínimo de adquisición fue establecido en 1.107.605 pesos por tonelada.