UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llegan 150 palitos para no seguir pegándose palos con el cambio climático

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2019

El Ministerio de Hacienda firmó este miércoles un acuerdo con el Banco Mundial para concretar el desembolso de 150 millones de dólares que servirán para financiar parcialmente el llamado Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). El objetivo de esta iniciativa será “aminorar los riegos agropecuarios”, que como se saben son muchos y comienzan por las sucesivas catástrofes climáticas que vienen afectando a los productores.

“La operación permitirá optimizar el funcionamiento del sistema de emergencias agrícolas a nivel nacional y provincial, y extender los beneficios a un mayor número de agricultores a partir de la adopción de tecnología Agricultura Climáticamente Inteligente”, destacó la cartera nacional a través de un comunicado. La aplicación del programa estará a cargo de la Secretaría de Agroindustria, aunque el área que originalmente solicitó los fondos no existe más. Era la UCAR (Unidad para el cambio Rural).

El GIRSAR , que tendrá un costo total de 187 millones de dólares, se propone reducir los riesgos de trabajar y producir a cielo abierto básicamente mejorando los sistemas de predicción climática. “Se mejorará la gestión para aminorar los riesgos agropecuarios a partir del fortalecimiento de los sistemas de información agroclimática, y del financiamiento para dar respuesta a emergencias agropecuarias”, fue la breve explicación oficial.

Como no quedó nada claro, buscamos este documento en la página del Banco Mundial, que al menos explica un poco más. Así que nos enteramos que semejante monto de endeudamiento se utilizará en tres capítulos:

  • El componente 1 será el fortalecimiento de los sistemas de información sobre el sistema agroindustrial argentino y su exposición a los riesgos agroclimáticos. Esto es básicamente trabajar con el lápiz en la construcción de un mapa del riesgo agroclimático. Y hacerlo a través de “fortalecer” las capacidades institucionales del Estado nacional y las Provincias.
  • El Componente 2 prevé inversiones algo más concreta para la mitigación de riegos. Y quizás se escape algún morlaco para obras y planes de infraestructura.
  • El Componente 3 consiste en mejora los instrumentos de respuesta a emergencias y transferencias de riesgos agroclimáticos. Aquí incluso se habla del “financiamiento de primas” para abaratar el acceso de los productores a ciertas herramientas para la cobertura de riesgos.

Habrá que estar atentos para que esta prestamos del BIRF no se licué, como tantos otros, entre consultorías y financiamiento a las provincias sin mayor criterio. Nunca está de más recordar que en la Argentina, además del riesgo climático y el riesgo de los merados, los productores enfrentan un riesgo mucho mayor e impredecible: la errática e ineficaz gestión de la política pública.

Etiquetas: banco mundialcambio climaticoclimaemergencia agropecuariagirsarinundaciones
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ningún cuento del tío: Los chacareros levantan su voz contra el “modelo de timba financiera”

Siguiente publicación

Según Coninagro, en 15 de las 19 economías regionales los costos le ganaron a los precios durante 2018

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .