Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llamado a la solidaridad: Que alguien le avise al ministro Julián Domínguez que deje de anunciar récords que no existen

Matias Longoni por Matias Longoni
2 octubre, 2021

Eufórico, el nuevo ministro de Agricultura Julián Domínguez sigue repitiendo que este año la Argentina batirá récords en materia de exportaciones de carne vacuna, aún a pesar de las restricciones que aplicó el gobierno en ese negocio desde mayo pasado. Lo peor es que el funcionario lo dice y muchos medios de prensa lo repiten, sin chequear ni siquiera las estadísticas que lleva a cabo el propio Ministerio de Agricultura.

Domínguez este viernes viajó a La Pampa, donde mantuvo reuniones con productores ganaderos, anunció créditos subsidiados para ese sector y le devolvió los favores políticos al gobernador Sergio Ziliotto, quien el martes acompañó los anuncios sobre la liberación de las exportaciones de vaca conserva. Allí declaró -como ya hizo en repetidas ocasiones- que 2021 terminará con “récords de exportación”.

Según el ministro de Agricultura, que llegó al cargo hace diez días y se cargó encima la responsabilidad de recomponer las relaciones con el sector agropecuario, el año pasado (es decir el 2020) fue el “de mayor exportación de carne en la historia ganadera de la Argentina, con un 29% en la relación producción-exportación, el nivel más alto de la historia de exportación de carne en el país”.

Esto es efectivamente así.

Según los datos oficiales en 2020 se produjeron 3,16 millones de toneladas de carne de las cuales se exportaron 903 mil toneladas equivalente res con hueso (620 mil toneladas peso producto). En efecto se exportó cerca del 29% de la producción.

Domínguez remarcó que este buen desempeño positivo se dio en el primer año del gobierno de Alberto Fernández, como para dejar claro que este no es un gobierno anti-exportador.

El problema está en lo que continúa declarando el nuevo ministro: “Este 2021 Argentina va a exportar tanta carne que va a quedar como el segundo récord de la historia, vamos a superar el nivel del saldo exportable, porque estamos ante una aspiradora sin límites, como lo es China”.

Según las proyecciones de exportaciones que presentó Domínguez el día de los anuncios, con la liberación de la vaca vieja que usualmente se vende a China, en 2021 la Argentina podría redondear exportaciones por 779.376 toneladas res con hueso (553 mil toneladas peso producto). Esto implicaría que se exporte 25% de la producción total. Realmente sería un desempeño más que aceptable.

¿Y entonces cuál es el problema?

El problema es que Domínguez omite lo sucedido en 2019, último año de la gestión de Cambiemos, quizás para no darle ningún crédito a ese gobierno. En ese momento la Argentina exportó -siempre según la estadística oficial- 845 mil toneladas de carne res con hueso (570 mil peso producto).

Es decir que ese fue realmente el segundo mejor año en materia de exportación de carne. No lo será el 2021, como dice Domínguez.

Por eso hacemos un llamado a la solidaridad para que alguien le avise al ministro que se ha olvidado un año completo en esta historia.

¿Y por qué es importante que repare ese olvido? Para hacer un buen diagnóstico. Es evidente que la Argentina comenzó una senda de recuperación de sus exportaciones de carne cuando el estado Nacional desmanteló los controles que existían sobre los embarques (los temibles ROE Rojos, que además era fuente de una intensa corrupción), y además redujo las retenciones del 15 al 9%.

En 2015, en rigor, las exportaciones de carne tocaron uno de los niveles más bajos de la historia (solo fueron más bajas en 2012 y en 2001, con la crisis de la fiebre aftosa). Entonces -ultimo año del gobierno de Cristina y con los ROE vigentes- se exportaron solo 198 mil toneladas res con hueso.

Luego, desmantelados los controles, en 2016 se exportaron 230 mil toneladas; en 2017 fueron 313 mil toneladas; en 2018 subieron a 561 mil toneladas; y en 2019 las mencionadas 845 mil toneladas que ahora Domínguez borra de la estadística. En 2020 se llegó al récord de 903 mil toneladas, que este año se hubiera batido si el gobierno no hubiera impuesto el cepo exportador a partir del mes de mayo. En el sector se esperaba llegara  casi 1 millón.

No se puede ni se debe manipular la historia. Este año no se registrará, como dice Domínguez, “el segundo récord de la historia”.

Regresan los ROE y la “doble botonera”: Los exportadores de carne deberán pasar el filtro tanto de la ex ONCCA como de Comercio Interior

Tampoco es cierto que las medidas que ahora el titular de Agricultura trata de desmantelar hayan sido inocuas.

Pero ahí va el funcionario diciendo liviandades, esta vez en La Pampa: “La Argentina no cerró las exportaciones y lo cierto es que quienes hablan del cierre de las exportaciones de carne tienen dos propósitos. Uno de ellos es generar incertidumbre en los mercados de la Argentina. Nuestro país no perdió un solo mercado y no va a perder ninguno”, aseveró.

Sinceramente lanzamos un llamado a la solidaridad, para evitar cualquier síntoma de insanía en esta discusión. Si lo escuchamos al ministros, parece ser que los únicos responsables de generar incertidumbre en los mercados son quienes critican las restricciones y no el gobierno que impuso el cepo, y del que forma parte el nuevo ministro.

Etiquetas: cepo a la carneestadpística oficialexportaciones de carnejulian domínguezla pampaministerio de agriculturasertgio ziliotto
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuál fue el plan agroindustrial que hizo de Brasil una potencia exportadora de proteínas cárnicas con valor agregado en origen?

Siguiente publicación

¿Qué fue lo que se quitó de la Ley Agroexportadora para reducir su impacto potencial a una quinta parte? Pregunten a las automotrices

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .