Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fin de año con sorpresa: Brasil y Argentina salieron a definir su posición frente a la avanzada china contra el negocio cárnico

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2024

El fin de año llegó una con sorpresa insólita: el gobierno chino anunció que inició una investigación orientada a determinar prácticas indebidas que motiven la aplicación de barreras arancelarias contra las importaciones de carne bovina.

La investigación, que se extenderá por varios meses y no está dirigida a ningún país en particular, representa una amenaza directa para Brasil, Argentina y Uruguay, países que son los mayores abastecedores de ese producto en la nación asiática.

Como corresponde a una nación que es líder global en agronegocios, Brasil fue la primera en emitir un comunicado al respecto. “El gobierno brasileño toma nota de la comunicación del Ministerio de Comercio de China sobre el inicio de una investigación con el fin de aplicar medidas de salvaguardia a las importaciones de carne vacuna por parte de ese país”, señala un comunicado oficial.

China abre una investigación por daño a su producción ganadera y podrían verse afectadas exportaciones de carne argentina por 1.500 millones de dólares

“Durante los próximos meses, y siguiendo el curso legal y los plazos de la investigación, el gobierno brasileño, junto con el sector exportador, buscará demostrar que la carne vacuna brasileña exportada a China no causa ningún tipo de daño a la industria china, siendo, al menos por el contrario, un importante factor complementario para la producción local china”, añade.

En 2024 las exportaciones brasileñas de carne vacuna al país sumaron más de un millón de toneladas, lo que representa un aumento del 12,7% respecto al mismo período de 2023.

“El gobierno brasileño reafirma su compromiso de defender los intereses del agronegocio brasileño, respetando las decisiones soberanas de nuestro principal socio comercial, buscando siempre un diálogo constructivo en busca de soluciones mutuamente beneficiosas”, añade.

Pocas después llegó el comunicado oficial del gobierno argentino. “La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca está siguiendo con máxima atención y analizando los detalles del inicio de investigación de una salvaguardia sobre las importaciones de carne bovina, anunciado hoy por el Ministerio de Comercio de la República Popular China”, señala el texto oficial.

“Teniendo en cuenta la preocupación que eventuales medidas puedan impactar sobre las exportaciones al principal destino de la carne argentina, la Secretaría, junto a la Cancillería, se encuentra en comunicación con los representantes del sector privado, a fin de coordinar acciones en el marco de la investigación en curso”, remarca.

El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva tiene la ventaja de contar con buenas relaciones diplomáticas con la gestión de Xi Jinping. No es el caso de la administración de Javier Milei, que comenzó con el “pie izquierdo”, aunque luego comenzó a intentar acercamientos hacia el gobierno chino.

En lo que respecta a Uruguay, hasta el momento no emitió ninguna declaración al respecto. El país oriental se encuentra atravesando un conflicto gremial en el sector frigorífico y además está en plena transición gubernamental, con la gestión de Luis Lacalle Pou en salida a la espera del ingreso, el 1 de marzo próximo, del gobierno electo del Frente Amplio presidido por Yamandú Orsi.

La investigación abierta hoy abarca a todos los países que exportan carne vacuna a China y debe analizar el período comprendido entre 2019 y el primer semestre de 2024. La investigación debería durar al menos ocho meses.

En principio, los países proveedores no deben adoptar ninguna medida preliminar, permaneciendo vigente el arancel “ad valorem” del 12% que China aplica a las importaciones de carne vacuna.

China es el principal destino –medido en volumen– de las exportaciones brasileñas, argentinas y uruguayas de carne vacuna, por lo que la cuestión es de carácter estratégico para los tres países. Paraguay tiene vedado el ingreso al mercado chino por reconocer a Taiwán como nación independiente.

Balance 2024: Se produjo un cambio de 180 grados en la lógica de financiación de las empresas agropecuarias con las nuevas reglas económicas de Milei

Etiquetas: china carnechina carne argentinachina carne brasilchina carne uruguaychina imprtacion carnechina investigacion carne
Compartir38997Tweet24373EnviarEnviarCompartir6825
Publicación anterior

Jabalíes, chanchos silvestres y ciervos axis son considerados plagas en Entre Ríos y los productores lo celebraron

Siguiente publicación

Mercado complicado: Los Grobo y Agrofina anunciaron que no podrán hacerse cargo de una importante deuda

Noticias relacionadas

Actualidad

China le declaró la “guerra comercial” al Mercosur y cancela de manera discrecional a varios frigoríficos exportadores de carne vacuna

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Actualidad

China reconoce el “esfuerzo” de Milei y habilita cuatro frigoríficos para exportación de harina de carne, de hueso y de sangre (pero nada de carne)

por Bichos de campo
27 septiembre, 2024
Actualidad

Los frigoríficos exportadores se encuentran en estado de alerta ante la interrupción de las compras de carne vacuna por parte de China

por Bichos de campo
3 septiembre, 2022
Actualidad

La “aspiradora” china de carne vacuna encendió motores y promueve precios sostenidos para las vacas

por Nicolas Razzetti
23 agosto, 2022
Cargar más

Comentarios 6

  1. Raul says:
    5 meses hace

    Ahora resulta que China empieza a copiar a los eeuu con todos estos artílugios,de sanciones,de competencia desleal,de barreras arancelaria,fitosanitarias,dunping,etc,etc cada día enpiojan más el comercio y eso que la India todavía no despego ,complicadito el mundo ehhh!!! El libre comercio una farza

    • El pijudo says:
      5 meses hace

      Farza????

  2. Ettore says:
    5 meses hace

    Así como todos los huevos no se deben poner en una sola cesta, tampoco, y de ninguna manera es bueno poner toda la carne en una cesta china. Ni ningún otro producto.

    • cascabel says:
      5 meses hace

      Ante todo, me disculpo por mi opinión… La pregunta: ¿quién necesita más, el que vende el producto; o el que compra, quién tiene el dinero…?
      Si los chinos quieren carne que la compren; pero imponiendo condiciones, es absurdo; quién vende, sí acepta condiciones para vender su producto [sabiendo que produce con altos estándares de calidad], por qué lo acepta, un arancel [a favor de China], del 12%, es brutal; a menos sus razones apunten a minusvalía en el intercambio….sólo los tontos aceptan imposiciones irrelevantes sin negociar…

  3. Blas Ignacio Cervera Zárate says:
    5 meses hace

    ✝ | ¡Qué la paz sea con todos vosotros hermanos!

    Amado Dios, hoy estoy vivo y estoy sano. Gracias por un día más de vida y por cada una de las bendiciones que Tú me das; por favor guía mis pasos, nunca me desampares y líbrame de todo mal. Amén.

    Buenos días hermanos.

  4. Jotadeka says:
    5 meses hace

    Parece que vuelve el asadito de los domingos entonces…..y sin vender ningún órgano. Equilibrio natural.

Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .