Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lía Encalada, la primera agrónoma: Lanzan un premio para visibilizar las historias de las mujeres rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2021

Las mujeres están tocando la puerta. Piden entrar y ser reconocidas en todos los ámbitos, incluido en el rural, donde “representan casi la mitad de la fuerza de trabajo en ámbitos rurales tanto en Argentina como en los países de la región”, según afirma Mujeres Rurales Argentinas, una organización nacida en 2019 que ya cuenta con más de 250 referentes en 18 provincias, y cuyo objetivo es justamente visibilizar estas demandas.

Para cumplir con esa misión, la organización acaba de lanzar un concurso que busca que las mujeres rurales reconozcan a las mejores de ellas. La iniciativa fue bautizada como Premio Lía Encalada, en honor a la primera mujer en recibirse de ingeniera agrónoma en la UBA en 1927.

Las mujeres rurales son discriminadas y así lo expresaron en una encuesta

Según la convocatoria, desde este 1° de abril y hasta el 31 de julio todos los interesados podrán postular a las mujeres que quieran reconocer. El premio se entregará en octubre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.

Dice la convocatoria que “las mujeres rurales construyen con labores diarias, el amplio universo al que denominamos campo, aunque en muchas ocasiones siguen invisibilizadas”. Por eso se trata de sacar varias historias a la luz

“Una de las particularidades de este premio es que será el público quien defina qué mujeres podrán ser destacadas. ¿Cómo? A través de un formulario online en el que la persona que acceda deberá seleccionar y completar unos pocos casilleros con los datos de la mujer que quiere postular (nombre y apellido, localidad y provincia y edad -solo en caso de saberla-). Para hacerlo, tendrá además que seleccionar una de las quince ternas previamente fijadas para la nominación y explicar brevemente los motivos de la misma”, se explicó.

Las ternas son Educación rural, trabajo social/comunitario rural, agroecología, investigación/innovación tecnológica, juventudes, gremialismo agropecuario, cooperativismo, comunicación, prestación de servicios agropecuarios, trabajo en territorio con pueblos originarios, campesinos o indígenas, ganadería, agricultura, lechería, economías regionales, trabajadora rural, valor agregado en alimentos.

Luego de la postulación, “cada persona podrá votar más de una vez y a más de una mujer con solo refrescar la página del formulario”.

Durante todo agosto se procesará la información de las nominadas para anunciar las ternas y sus finalistas en septiembre, y finalmente en octubre, en  el marco del Mes Internacional de la Mujer Rural, se entregarán los Premios Lía Encalada.

Estudio afirma que las mejoras de acceso al agua en zonas rurales redujeron a la mitad las tareas de acarreo que suelen ser hechas por mujeres y niños

Etiquetas: feminismolianencaladamujeresmujeres rurales argentinaspremio
Compartir47Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Argentina Unitaria: ¿Quién gana y quién pierde con las retenciones cambiarias?

Siguiente publicación

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de hasta 1099 millones de pesos

Noticias relacionadas

Ganadería

“Me dicen ‘La chica’ porque soy la única mujer ganadera”, dice Rocío Zeballos, que se hace respetar manejando el campo de su abuelo, allá arriba, tras la Cuesta del Portezuelo

por Esteban “El Colorado” López
22 marzo, 2023
Ganadería

Carneros for export: Desde Entre Ríos, la cabaña ovina La Libertad realizará la primera exportación de reproductores de la raza Romney Marsh a Brasil

por Sofia Selasco
17 febrero, 2023
La Peña del Colorado

En el Noroeste, “Magui” Martín creó una red para pelear por la dignidad de mujeres y hombres: “Estoy convencida de que lo que resuelve todo es el afecto, y el abrazo es curativo”

por Esteban “El Colorado” López
10 diciembre, 2022
Actualidad

¿Quiénes son las mujeres que se convirtieron en las primeras consejeras nacionales de Coninagro?

por Sofia Selasco
18 noviembre, 2022
Cargar más
Valor soja

Agrodivisas: Dos gráficos para entender porqué el relato oficial sobre la escasez de dólares es una tontería

1 junio, 2023
Actualidad

Cambio de líder: Amarok fue la pickup más patentada de mayo y superó a Hilux

1 junio, 2023
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

1 junio, 2023
Notas

El INTA trabaja para poder producir mandarinas fáciles de pelar y sin semillas: La población, agradecida

1 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .