UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2025

Durante el mes de agosto, el semáforo que periódicamente publica Coninagro -respecto a la situación de 19 actividades productivas del país-, mostró una leve mejora.

El relevamiento -que analiza la evolución de precios, costos, producción, stocks, exportaciones, importaciones y consumo interno- arrojó que hay seis economías regionales bajo la luz verde, ocho en amarillo y cinco en rojo, lo que indica que algunas de ellas subieron de escalón respecto a mes pasado.

Las que todavía permanecen en rojo son la yerba mate, el arroz, la papa, el vino, el mosto y las hortalizas, que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad.

“Los precios en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos”, indicaron desde Coninagro, que marcaron “comportamientos dispares”, en el componente productivo de estas actividades.

“En el componente mercado, algunas economías regionales tienen la exportación como vía de escape para que los incrementos de producción no se traduzcan en una presión significativa sobre el mercado doméstico. Por este motivo, la mayoría de las exportaciones fueron positivas. Sin embargo, como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones, que en la mayoría de los casos se observa un fuerte aumento”, explicaron a continuación.

Bajo la luz amarilla se encuentran el algodón, la actividad forestal, la miel, el maní, la leche, el tabaco y los cítricos dulces, a los que este mes se sumó la mandioca, que dejó atrás el rojo.

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

Según se dio cuenta, ninguna de ellas mostró cambios positivos o negativos en ninguno de los componentes analizados, por lo que se mantuvieron estables respecto al mes anterior.

En el caso de la mandioca, su mejora se dio a partir de una suba en su precio mensual en torno al 9%, y del 26% en forma interanual. Aún así, eso se encuentra muy por debajo de la inflación y de los costos, ambos en torno al 33%.

Las actividades en verde, por su parte, incluyeron a la bovina, porcina, avícola y ovina, a las que se sumaron ahora la de peras y manzanas y la granaria.

“En estos sectores, la mejora en el componente negocio se visualiza por un precio que ha evolucionado por encima de la inflación, acompañado de mejoras en el componente productivo y de marcado”, destacaron desde Coninagro.

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

En particular, las manzanas y las peras mostraron un incremento productivo en torno al 8%, sumando 807 mil toneladas en los últimos 12 meses. Además, las exportaciones totalizaron 436 millones de dólares en el último año, con un crecimiento del 49% respecto al período previo. Las importaciones aumentaron un 18%, pasando de 4,1 millones a 4,9 millones de dólares.

Los granos, a su turno, mantuvieron precios estables respecto a julio y cerraron la última campaña con un aumento del 7% en la superficie sembrada. La producción proyectada se estima en 131 millones de toneladas, reflejando también un incremento interanual del 7%.

“En el comercio exterior, las exportaciones de los últimos doce meses totalizaron 40.546 millones de dólares, un crecimiento del 93% respecto del período previo. Las importaciones, en cambio, sumaron 2.743 millones de dólares, lo que representó una caída del 19% interanual”, detallaron.

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

Etiquetas: coninagroeconomías regionalesproducciónrentabilidadsemáforo
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

Siguiente publicación

Autoevacuaciones en campos y escuelas rurales, y reparaciones de urgencia: “Nadie nos presta atención”, reclaman los vecinos de 9 de Julio, que solo ven empeorar su situación

Noticias relacionadas

Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

“Playadito”, un ejemplo de cómo productores asociados pueden liderar el mercado: “Muchas familias viven del sector cooperativo”, celebra una de sus integrantes, Micaela Staciuk

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Una charla con Alejandro Brown, el articulador entre la producción y la naturaleza, que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Anuga 2025

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

9 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .