Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Leopoldo Estol: “La hacienda machucada le hace un agujero a la economía del país”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2017

Los derechos animales y el bienestar animal son dos conceptos que fueron causa de intensos debates durante mucho tiempo, a punto tal que muchos se preguntan si son sinónimos o si se oponen. Con ánimo de revivir un tema que quedó congelado en la última década, cuando los argentinos dejamos de hablar de muchas cosas importantes para enfrascarnos en debates internos que atrasan muchos años, Bichos de Campo invitó a Leopoldo Estol, veterinario y uno de los pocos especialistas en esta materia. 

“Sin bienestar animal, la economía pecuaria desperdicia 1 dólar por animal faenado, lo que nos da un cálculo de más de 10.000.000 de dólares tirado a la basura”, comentó Estol, especialista diplomado en bienestar animal.

Mirá el reportaje completo:

Para Estol, la Argentina es un país con mucho retraso en materia de aplicación de normas para el bienestar animal. “La realidad es que hay normativas en el país que tienen más de 50 años, y que nunca se usaron, tal como la Ley Nacional de Protección contra los Animales, la cual, si bien no es una ley apuntada a bienestar animal, consiste en regular el maltrato. El bienestar animal es ´la conciencia del uso animal sin abuso´”, enunció el especialista.

La campaña del “Mercado Nacional de Carnes” con la leyenda “El buen trato es buen negocio”.

El veterinario, que trabajó en el Senasa en la primera normativa sobre esta materia, advirtió sobre al peligro que implica el hecho de “institucionalizar el maltrato y perder dinero”. Y recordó: “Un conocedor de la industria de la carne como Juan Carlos Repetto, recuerda en su libro ´Cortes vacunos de calidad´ sus primeros estudios en 1972, sobre la presencia de machucones en faena y comprobó un 30 % de lesiones sobre 740.000 reses revisadas, lo que generó una campaña del Mercado Nacional de Carnes con la leyenda ´La hacienda machucada le hace un agujero a la economía del país´. Fue así como en el año 1972, sobre 740.000 reses que Repetto revisó, el 30% tenía lesiones”.

 

Etiquetas: bienestar animalderechos animaleshaciendaLeopoldo Estolmachuconesmaltrato animalnormativas
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La columna Razzetti: “Se estima una cosecha de 121 millones de toneladas, con más maíz”

Siguiente publicación

Trigo bajo agua: por las enfermedades, los rindes podrían caer hasta 40%

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Actualidad

La mejor noticia de la Expoagro sucede afuera: Se registran márgenes positivos en todos los eslabones de la ganadería

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

Para el consignatario Roberto Mondino, la zafra de terneros arrancó con “el pie derecho” gracias a las lluvias y a la mejora del precio de la hacienda para faena

por Nicolas Razzetti
21 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. MARCELO GIANOLI says:
    8 años hace

    Sin dudas las tecnologoas de procesos en la ganaderia Argentina son una utopia NO GRATUITA a nivel pais en el presente.
    Sin cambios significativos RESPECTO ANTAÑO, ni penalizaciones efectivas, el pais puede seguir perdiendo dinero y LO PEOR DEL TEMA, LOS ANIMALES SUFRIENDO QUE A NADIE PARECE INTERESARLE.
    LAS ASOCIACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL SE OCUPAN DE PERRITOS, GATITOS Y DOMAS, MIENTRAS A LOS BOVINOS SE LOS APALEA, PICANEA Y SOMETE A DISTINTOS TIPOS DE MALTRATO EN GRAN PARTE DE LAS INSTALACIONES Y LOGISTICA, no es una critica es la realidad.
    El solo ir a las instalaciones ferias en mayoria, ver los animales moviendolos a GRITOS, PALOS, APRETADAS DE CABALLOS ENTRE OTROS,,,NOS MARCA DONDE ESTAMOS.
    ESO Sí, DESPUES QUEREMOS VENDER LA CARNE AL MAYOR PRECIO POSIBLE , MEDIANTE UNA ETIQUETA DONDE SE LOS VE PASTAR TRANQUILAMENTE…

    SALVO LA MEDIDA DE SENASA DE PEDIR PANELES ATERMICOS PERFORADOS EN LOS CAMIONES Y LA OBLIGACION DE LA UTILIZACIÓN DE RODILLOS EN LAS PUERTAS, NO VEO CAMBIOS EN CUANTO A LO MAS IMPORTANTE QUE ES EL MANEJO, ESPECIFICAMENTE REFIRIENDO A LOGISTICA.
    LA PREGUNTA QUE ME CABE ANTE LO MENCIONADO ES COMO VAN A MANTENER LOS NUEVOS CAMIONES JAULA -AL ESTILO EUROPA- CON LOS ANIMALES TRANSPORTADOS SIN ESTRESS EN SU INTERIOR ANTE LA INEXISTENCIA DE ASPERSORES QUE PERMITAN EL REFRESCO DE ESTOS CUANDO LAS DISTANCIAS QUE AQUI SE RECORREN SON SIGNIFICATIVAMANTE MAYORES A LA DEL VIEJO CONTINENTE??….
    ESPERO NO SEA EL DETONANTE DE ESTA ANOMALA SITUACIÓN LA LLEGADA AL MERCADO DE LINIERS EN PLENA PROXIMA TEMPORADA ESTIVAL DE ALGUNA JAULA CON GRAN PARTE DE SUS ANIMALES MUERTOS POR SOFOCACIÓN….
    LOS HECHOS DIARIOS NOS MUESTRAN QUE LOS ARGENTINOS NOS CARACTERIZAMOS POR CORRER DETRAS DE LOS PROBLEMAS, NO POR ANTICIPACIÓN A SU OCURRENCIA.

    ASI MIENTRAS URUGUAY HA GANADO GRAN PARTE DE LOS MERCADOS PREMIUM CON CARNES SIMILARES A LAS NUETRAS, PERO CON EL AGREGADO DE VALOR QUE LES DA LAS BPM GANADERAS TRADUCIDAS EN BIENESTASR ANIMAL Y CALIDAD DE PRODUCTO ACA SEGUIMOS EN EL ANDEN VIENDO PASAR EL TREN.

    SOMOS LO QUE DEBIMOS DEJAR DE SER HACE TIEMPO EN TECNOLOGIAS DE PROCESOS GANADEROS, TANTO TRANQUERAS ADENTRO COMO EN EL ITINERE, QUIZAS SOLO LA INDUSTRIA QUEDE FUERA DE LA OBSERVACIÓN POR EL CONTROL PERMANENTE.

    MIENTRAS URUGUAY CON LA DRA MARCIA DEL CAMPO DEL INIA TRABAJAN DENODADAMENTE EN BPM, ACA SOLO ALGUN INTENTO MINUSCULO POR CIERTO DEL IPCVA, CON ESCASA NULA PRESENCIA DEL ESTADO SE HACE ECO DEL PROBLEMA.

    MIENTRAS SACAMOS PECHO DE PRODUCIR LA MEJOR GENETICA, NUESTROS COMPETIDORES LA CAPITALIZAN EN VOLUMEN Y CALIDAD DE CARNE EXPORTADA A LOS MERCADOS PREMIUM, GENERANDO AGREGADO DE VALOR Y EMPLEO.

    YA NO HAY GOBIERNO A QUIEN CULPAR, MIREMOS A NUESTRO ALREDEDOR, QUIZAS ENCONTREMOS EL RUMBO Y POR SOBRE TODO NOS AGIORNEMOS EN TECNOLOGIAS DE PROCESOS GANADEROS AL MOMENTO.

    EL PERRO GARRONEANDO LA HACIENDA, EL REBENQUE, LA PALETEADA, LOS GRITOS, LA PICANA, ETC ETC,,,DEBERIAN ESTAR ERRADICADOS DEL MANEJO DE LA HACIENDA, PERO EN LA ARGENTINA GANADERA DEL PRESENTE SIGUEN VIGENTES .

    EL CAMBIO SE ORIGINA CON EDUCACIÓN PERO TAMBIEN CON CONTROL Y PENALIZACIÓN , NADA PEOR QUE TENER QUE PAGAR POR LO QUE SE INFRINGE.

    ALLI EL DEBER DE ESTADO, POR EL RESTO UN COMPROMISO QUE DEBERA ASUMIR LA CADENA DE GANADOS Y CARNES SI ES QUE PRETENDEMOS LLEGAR ADONDE OTROS HOY.

    YA NO BASTA CON MOSTRAR LO QUE PRODUCIMOS O PRETENDER GRAFICARLO EN UNA ETIQUETA.
    HOY TENEMOS UN MUNDO GLOBALIZADO, CON UN CONOCMEINTO ON LINE DE LO QUE OCURRE A MILLONES DE KILOMETROS DE DISTANCIA , CON UN CONSUMIDOR DE ELITE QUE SABE DE HUELLA DE CARBONO, DE IMPACTO AMBIENTAL, DE BUENAS PRACTICAS DE MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL Y POR LO TANTO PAGA BIEN POR LO QUE SE HACE BIEN.

    MARCELO GIANOLI
    PRODUCTOR GANADERO DE AYACUCHO.
    PRODUCCIÓN BAJO SISTEMA PRV,CON BPM PROMOVIENDO EL BA.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .