UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Leonardo Scarparo es vocero de los productores acusados de las quemas en el delta: “Se busca sacar al isleño del lugar y utilizar esas tierras para otra cosa”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 agosto, 2020

El fin de semana habitantes y productores de tierras en el Delta del Paraná se manifestaron en contra de las acusaciones que los responsabilizan por los incendios en la zona. A través de un comunicado denunciaron que ellos son “las principales víctimas de este atentado contra la naturaleza”.

Leonardo Scarparo es ingeniero agrónomo y productor en la zona y se convirtió en vocero de este movimiento que reclama la aparición de los verdaderos culpables.  

-En el documento que redactaron hablan de grupos ideológicos que buscan desestabilizarlos. ¿Tienen sospechosos a la vista?

-No sabemos quiénes son. Lo que sabemos es que hay una condena social contra nosotros. Nos han acusado de ser los que prendimos el fuego. Cuando hablamos de grupos de cierta tendencia ideológica nos referimos a todo lo que está pasando en el campo, también tierra adentro. La ruptura de silobolsa, la quema de cultivos, todo está relacionado a una acción contra la actividad agropecuaria.

-¿Ustedes relacionan estos hechos a los atentados de vandalismo rural de otras provincias?

-Sí, creemos que está todo en la misma bolsa.

-¿Por qué crees que se los culpa a ustedes?

-En el fondo creemos que se busca sacar al isleño del lugar y utilizar esas tierras para otra cosa. Somos los que estamos ahí. Somos a los que más fácil se puede vincular si se tiene una visión simplificadora y superficial del problema. Hay una nebulosa de información. Se habla de proyectos de explotación porcina, de mega proyectos inmobiliarios y por otro lado hay una tendencia ideológica que está acorde con la fiscalización y expropiación de tierras.

-En la manifestación reclamaban por ocho mil focos de incendio. ¿Se logró bajar esta cifra?

-Va variando. Lo importante es que es inimaginable que sean los productores los que estén prendiendo fuego tres provincias en forma simultánea: Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aíres. Es una cosa increíble.

https://twitter.com/matiaslongoni/status/1289689066095751169?s=20

-¿De qué manera se ven afectados por esto?

-Nos estamos quedando sin campos, el ganado se está quedando sin comida. El daño ecológico que se produce es terrible. Se pierden tierras, alambrados, instalaciones, incluso se pone en riesgo la vida de los pobladores. Aún no hemos perdido cabezas de ganado pero si esto continúa es factible que suceda. Nos estamos quedando sin comida y tenemos que pasar el invierno: sin comida el ganado se muere.

-Según el documento redactado ¿descartan que se trate de un turista descuidado que haya pasado por la zona?

-En otras oportunidades se han producido incendios por turistas desaprensivos o cazadores furtivos, pero esto es algo organizado. No están dadas las condiciones para que naturalmente se produzcan de forma espontánea. La insolación es muy baja. Si bien hay mucho material combustible no hay causas naturales. Esto está organizado y es intencional.  

-¿Recibieron asistencia?

-Se ha puesto alguna maquinaria, incluso de forma privada, han venido brigadistas, se han puesto aviones. Pero lo que faltó es comunicación con las autoridades correspondientes, con los organismos del Estado. Nadie nos convocó ni nos preguntó. Nos estigmatizaron y supusieron que éramos nosotros. Incluso la provincia de Entre Ríos. Hay imputaciones pero no se investigó realmente la fuente de los incendios.

-¿Tienen información sobre las denuncias realizadas por el Ministerio de Ambiente de la Nación?

-Se han hecho imputaciones e incluso el fiscal general de Entre Ríos pidió la detención de algunos dueños. Pero no porque se haya probado que ellos prendieron el fuego. Hay campos en donde se ha imputado a dueños que no tienen un metro cuadrado quemado. Han pasado con un avión, ven una coloración oscura en el pasto que está degradado por las heladas y lo toman como un foco de incendio.

-¿Qué cree que puede ocurrir si se sanciona la Ley de Humedales?

-Tengo mis dudas. Cuando hablamos de humedales hablamos de muchos tipos de suelo, no tienen todas las mismas características. Como voy a legislar sobre un arrecife de coral y una isla ribereña de la misma forma. Me parece muy complicado y creo que existen leyes y herramientas para preservar todo el medio ambiente y no se aplican. Está el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible (PIECAS) del Delta del Paraná y no se ha puesto en marcha. Hay leyes como la 1479, de sistema de áreas naturales protegidas de Entre Ríos, y no se está haciendo cumplir.

-¿Harán otra reunión?

-Todavía no hay nada programado.

Etiquetas: entre riosganadería de islasIncendiosislasleonardo scarparoRosariovictoria
Compartir79Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ante el problema de la acumulación de envases vacíos de agroquímicos, Alfonso inventó un acopio móvil que ya vende a los pooles de siembra

Siguiente publicación

Esteban Motta escribe sobre los chanchos chinos: Ventajas y desventajas, más allá de los fundamentalismos

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

22 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

22 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .