UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Leo de Benedictis no esquiva las malas noticias: “No se puede hablar de que se corte la sequía”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 agosto, 2020

¿Cuándo se corta la seca? Esa es la pregunta que se hacen todos los productores. “En el mediano plazo vemos que podemos ir a un evento La Niña, con condiciones frías. Esto es una mala noticia porque reduce el ingreso de humedad al país, por lo cual no se puede hablar de que se corte la sequía”.

Con esas palabras, el climatólogo Leo de Benedictis no esquivó dar las malas noticias. Por el contrario, confirmó los temores de muchos productores. “Falta agua en muchos sectores, llovió poco en otoño y ese fue el problema real porque en invierno las lluvias son mucho más escasas. En el corto plazo la característica será de clima seco”, señaló.

A le vez confirmó que se viene una nueva ola polar, que podría complicar más las cosas. “Esta semana hay una entrada de aire frió y combinación de heladas y poca humedad afectará más a los cultivos”, indicó.

Escuchá a Leo De Benedictis en Bichos de Campo:

El clima este año viene golpeando a la producción agropecuaria. La falta de lluvias es la explicación principal a los incendios en el delta del Paraná. También está condicionando la siembra del girasol y por eso la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ya redujo en 100 mil hectáreas su estimación de superficie sembrada con ese cultivo, calculada inicialmente en 1,8 millón de hectáreas.  

La seca ya condiciona además el desarrollo del trigo y la cebada, ambos cereales de invierno. Si bien no hay estimaciones, ya se sabe que no se llegará a 21 millones de toneladas de cosecha triguera, como era la expectativa inicial. Como si fuera poco, en el nrote falta agua para regar campos arroceros, pero en la estepa patagónica las abudantes nevadas castigaron al sector ovino.  

Llovió poco en el invierno. Peor según De Benedictis el mayor problema es que llovió menos de lo habitual en el otoño, que usualmente es una época de concentración de precipitaciones. La tendencia a recomponer esos faltantes no es auspiciosa en el corto y mediano plazo. 

“Entre septiembre y octubre hay una activación de lluvias propia de la primavera, pero con características aisladas y puntuales. Los episodios de lluvias serán espaciados y localizados, no se ven lluvias generalizadas”, finalizó Leo De Benedictis. En otras palabras, entrada la primavera y ya pensando en la futura siembra de maíz y soja, que son los cultivos que aportan el grueso de ingresos a los productores pampeanos, la cuestión puede cambiar pero no de forma rotunda.

Malas noticias. Eso es lo que muestran al menos por ahora los modelos climáticos. 

Etiquetas: campaña 2020/21climacultivosLeo de Benedictislluviassequía
Compartir43Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La calentura de Fernando Borgo por las trabas europeas a los cítricos: “Fue como pegarse un tiro en los pies”, describe

Siguiente publicación

Lucas Amadeo cuenta cómo nació Jornaderos: Estaban estudiando agronomía entre cuatro paredes, pero querían salir al campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

por Sofia Selasco
13 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .