Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Lechuzón en peligro: Reclaman a los contratistas que frenen la cosechadora si lo ven volar cerca, porque casi seguro hayan hecho nido debajo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 abril, 2024

Últimamente se han viralizado una serie de videos que muestras a los teros defendiendo sus nidos frente a la presencia amenazante de las cosechadoras. Conmueven esas imágenes, como también son gratificantes los gestos de aquellos maquinistas que hacen lo imposible por preservar intactos esos huevos de la especie.

Pues ahora sucede algo parecido con el lechuzón.

El lechuzón de campo (Asio flammeus) es un ave rapaz nocturna, cuya población ha disminuido considerablemente, al punto de convertirse en una especie en peligro. El ave habita en todos los continente, excepto en Oceanía y la Antártida. A diferencia del resto de búhos y lechuzas, tiene una importante actividad diurna y junto a la lechucita vizcachera, cumple una misión importante: como se alimenta de ellos, limita las poblaciones de roedores, particularmente del ratón del maíz, causante de la enfermedad de los rastrojos o fiebre hemorrágica argentina.

¿Qué sucede con estas aves por estos días? Son meses de cosecha y el lechuzón está justo en período de reproducción y nidificación, con la característica de que suele depositar sus huevos directamente en el suelo, a supuesto resguardo entre los cultivos.

Si bien, es una buena noticia la reproducción de un ave en peligro de desaparecer, la preocupación del naturalista Alejandro Morici, del proyecto Asio de la Fundación Azara, es que durante las labores agrícolas, las máquinas cosechadores terminen destruyendo los nidos o directamente aplastando las crías. La institución desde el 2000 se dedica al estudio y conservación de la naturaleza y es una de las más importante de América Latina.

Otro proyecto llamado Aves de Presa del NE (Noreste) Patagónico -que también forma parte de la Fundación Azara- compartió una sensible campaña en redes sociales donde los ambientalista ruegan a los cosechadores manejarse con mucho cuidado dentro de los campos en caso de ver al lechuzón “alzar el vuelo enfrente de las máquinas”.

En esos casos, existe una posibilidad muy concreta de que en ese sitio haya un nido. Incluso llaman, en caso de verificar ese dato, dejar un “pequeño manchón del cultivo” donde se puedan albergar los pichones.

Los estudiosos de estas aves aseguran que el lechuzón de campo es una de las 22 especies de aves rapaces nocturnas que existes en el país. Aunque se la supone en peligro, no pueden determinar una tendencia poblacional. En etapa reproductiva, esta ave pone de 4 a 8 huevos, aunque rara vez llegan a 14.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eduardo R. De Lucca (@pumasyavesdepresa)

Para el veterinario Eduardo De Lucca, titular del Proyecto Aves de Presa, los cultivos de soja, maíz y girasol, particularmente en la provincia de Buenos aires, han avanzado sobre los pastizales naturales donde vivían los roedores, la principal fuente de alimento de los  lechuzones y otras especies de aves, provocando que disminuya su población en los últimas décadas.

-¿Qué puede hacer en concreto un productor para no dañar estos nidos a la hora de levantar su cosecha?- le preguntamos al especialista.

-Muchos productores están presto a colaborar con la conservación de la especie y nos han comentado que durante la cosecha pueden levantar un poco la plancha de las máquinas y no cortar la planta en este espacio, donde se presume que existe un nido del lechuzón. Según los productores esta práctica es posible y también lo hacen con otras especies de aves que forman parte de proyectos de conservación.

En estos momentos, para los ambientalistas este tipo de respuesta por parte de los productores es un alivio, sobre todo en el caso particular de esta especie que está en etapa reproductiva.

Sin embargo, la preocupación persiste respecto a otras especies rapaces como el gavilán de campo y el gavilán ceniciento, que también nidifican en el suelo. De Lucca enfatizó que se trata de una problemática porque estas aves “ponen sus huevos de forma colonial”, es decir que varias pareja nidifican en una misma área, lo que aumenta el riego de perder la nueva población.

Etiquetas: Aves de Presa del NE  Patagónicoaves rapacesconservacióncosechadorasfundación azaralechuzón de campoproyecto Asio
Compartir4032Tweet2520EnviarEnviarCompartir706
Publicación anterior

Bioeconomía pero en serio: Biden extiende el uso de etanol al 15% y le da una mano alcista al maíz estadounidense

Siguiente publicación

Tras perder a su padre y ser baleado mientras vendía carne en el conurbano, Alejandro Piri migró a Entre Ríos donde levantó un frigorífico con una escuela de carniceros incluída

Noticias relacionadas

Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Agricultura

Sol Carretoni: Fierros, una guitarra para rockear, redes sociales y pasión por la adrenalina de la cosecha

por Juan I. Martínez Dodda
18 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo Esteban Lopez says:
    1 año hace

    Henorme aplauso para esos maquinistas amigables con las aves!!!!!!

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .