Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lechería Inviable: Un tambo promedio (de 3.000 litros diarios) está perdiendo de mínima unos 36 millones de pesos al año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 noviembre, 2023

De acuerdo con las estadísticas que publica el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), la mayor cantidad de tambos en la Argentina producen menos de 3.000 litros, aunque en los últimos años se está dando un proceso de concentración que lleva a que cada vez aparezcan tambos de mayor porte, en detrimento de los chicos y medianos.

Muchos productores buscan escapar de la crisis incrementando niveles de producción, de productividad, y para eso deben incorporar más y mejores vacas y tecnología de procesos, como los encierres y la robotización.

Mientras tanto los tambos chicos la pelean como pueden, pero muchos van quedando en el camino. Por eso en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (y en toda la faena en nacional) es creciente la participación de vacas lecheras que se mandan al matadero, para terminar como carne en vez de producir más leche.

“La crisis es terminal y se va a profundizar. Las vacas improductivas ya se vendieron. Lo que se ve ahora en el Mercado de Cañuelas y por el cierre de tambos, en adelante va a ser peor porque se viene el verano y no hay reservas para alimentar a las vacas”, advirtió Gustavo Augel, productor de Lobos y referente lechero de Carbap. Puede hablar con autoridad: tiene un tambo de 2.500 litros por día.

Habitualmente a las pérdidas lecheras se las miden en pesos por litro. Por ejemplo, en octubre el valor cobrado por los productores fue de 130 pesos, mientras que sus costos se ubicaban en 160, pesos debido a las subas que generó el Dólar Agro, un artificio que elevó los precios de los granos. También por el sobrecosto que sigue causando la sequía, que elevó considerablemente el precio del forraje.

Si esos 30 pesos de diferencia entre ingresos y costos de cada litro se multiplican por los 3.000 litros diarios de un tambo promedio, la conclusión es que ese establecimiento perderá por día nada menos que 90.000 pesos. Es lo mismo que decir que se pierden 2,7 millones de pesos al mes.

La leche al productor
MAS BAJA
DEL MUNDO
MUNDIAL…..!!!! pic.twitter.com/s6wuLoWJ0J

— E García Maritano (@egmvt) November 15, 2023

Pero -siempre hay un pero…- “como el cobro de lo que se entrega desde el primer día del mes se efectiviza 45 días más tarde (los tamberos cobran la leche entregada al 15 del mes siguiente), se le deba cargar al menos una inflación promedio mensual de 10%”, indicó respecto de este cálculo la productora y dirigente de CRA, Andrea Passerini.

El costo de la inflación se siente porque cuando el cheque por la leche finalmente se acredita, el dinero se usa para enfrentar gastos con precios nuevos.

Así, la pérdida acumulada por un tambo promedio asciende al menos a 3 millones de pesos cada mes.

Eso significa que por año la pérdida -anualizada a partir de estos cálculos- podría ser de por lo menos 36 millones de pesos.

Literalmente doblando con las puertas #SosTambos
$130 vale un chupetin, hoy para darle de comer a una vaca necesito 17 litros de su producción cuando deberíamos gastar 10 pic.twitter.com/DBfKj7skDM

— Juan De Pian (@juandepian) November 15, 2023

Pero, volvemos con los mismo, si a ese dinero se le cargara el costo financiero de un plazo fijo en el Banco Nación, que es de 133% anual, a ese resultado negativo hay que sumarle 48 millones de pesos que no ingresan a la empresa, sencillamente por evitar la timba y apostar a la producción.

“En estas condiciones no hay tambo que aguante. El proceso lleva a la concentración y las políticas de supuesta ayuda que se implementan no son más que una aspirina para enfermos terminales. Pensar que con el Impulso Tambero (subsidios directos) o con la quita de retenciones esto se alivia o resuelve es una cargada al productor, que la rema en dulce de leche”, agregó Passerini.

El gobierno avisa que depositó otros 3.500 millones de pesos en la cuenta de 4.571 productores de leche, desahuciados

Esta situación de rentabilidad nula y en contra es la que “explica la enorme presencia de vacas lechera en el Mercado de Cañuelas”. Las lecheras empiezan a hacerse notar allí porque, según la productora, “la situación no da para más y no hay soluciones a la vista que reviertan esto al menos de corto plazo, por eso muchos tiran la toalla”.

Etiquetas: andrea passerinicrisis lecheraGustavo Augelrentabilidad de los tambosrentabilidad del tambotamberos
Compartir915Tweet572EnviarEnviarCompartir160
Publicación anterior

Finalmente sucedió: Paraguay decidió suspender la exportación de bananas a la Argentina ante la falta de pago

Siguiente publicación

Se dio vuelta la taba: Ahora resulta que las lluvias de noviembre superan los promedios históricos y todavía falta

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? La productora Andrea Passerini fue terminante al opinar que “hasta ahora no ha llegado el gobierno que el agro necesita”

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué actividad mejoró su ingreso 40% en dólares? En solo un año, el productor argentino pasó de cobrar la leche más barata del mundo a una de las más caras

por Bichos de campo
17 marzo, 2025
Actualidad

Balance 2024: “La lechería fue la niña bonita”, reconoció la productora Andrea Passerini, que de todos modos recordó que esa foto esconde la ayuda de las retenciones a los granos y una acelerada concentración

por Nicolas Razzetti
6 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .