UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Le llegó el turno a los criadores: El “cepo cárnico” comenzó a reducir los ingresos de los empresarios encargados de garantizar la oferta disponible de hacienda

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 julio, 2021

El “cepo cárnico” le pega a todos los eslabones de la cadena de la carne vacuna. Los frigoríficos reducen faenas, los empleados trabajan y cobran menos, cae el precio en el Mercado de Liniers y ahora también le pega al precio de los terneros de invernada y de las vacas, es decir, a la hacienda que venden los criadores.

En los últimos días los valores negociados de las categorías con destino a invernada se vienen negociando con quitas en remates realizados en distintas regiones ganaderas argentinas.

Hoy, por ejemplo, la firma consignataria Melicurá ofreció un remate televisado por Canal Rural, al término del cual entrevistamos a su titular, Ramón Franco, quien comentó el resultado de la subasta.

“El remate fue muy trabado, los valores de la invernada están queriendo bajar y acomodarse a lo que está pasando con la venta del ganado para faena”, explicó.

“Hoy nosotros pudimos vender el ternero liviano en valores de mercado pero el más pesado que lo llevan los exportadores o feedlots que tienen problemas serios de rentabilidad y que se negociaba a 210/215 pesos se vendieron entre 198 y 200 pesos”, comentó a Bichos de Campo.

Con respecto a los terneros más livianos de 180 a 200 kilos el precio promedio rondó los 200/205 pesos, esas haciendas hasta hace poco se negociaban en 220/230 pesos.

“La incertidumbre es lo que hace más daño porque la gente frena inversiones” dijo Franco, para luego agregar que “recién estamos empezando a ver el efecto del cierre de exportaciones porque los frigoríficos todavía no tienen ROEs para exportar y además están con el problema del rearmado de los contenedores”, en referencia a las cargas listas para colocar en el exterior que funcionarios del gobierno prohíben exportar.

Con respecto a la venta de vientres, indicó que los valores, que ya venían golpeados antes del anuncio de las medidas que implementaron el “cepo cárnico”, ahora recibieron un nuevo impacto negativo.

“Vendimos vacas generales buenas en 68.000 a 70.000 pesos, cuando antes de las medidas se negociaban a 90.000 a 95.000 pesos y lotes muy buenos incluso en 100.000 pesos”, declaró.

El operador del negocio ganadero dijo “julio y agosto será meses difíciles; no sé qué van a hacer las entidades de productores porque la situación va a ser compleja”.

La desinversión en el sector criador representa un factor crítico para el sector cárnico argentino, dado que una menor cantidad de vacas, en el mediano plazo, generará obviamente una reducción en la cantidad de terneros disponibles para engordar y eso en algún momento terminará trasladándose a los precios tanto de la hacienda como de la carne vacuna.

El último adiós al bife: Una nueva intervención del mercado de hacienda generará un “efecto rebote” infernal en los precios de la carne

Etiquetas: cepo carnicocierre exportacion carneCría bovinaintervencion mercado carnemelicuramelicura rematesprecios ternerosprecios vacas criavacas cria
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el primer semestre del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico de 16.600 millones de dólares

Siguiente publicación

Avanza en el Congreso el proyecto para regular el cáñamo industrial: “Los cálculos nos permiten proyectar la creación de 10.000 puestos de trabajo”, aseguró Kulfas

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“Discrepo con los que dicen que este es el boom de la ganadería”, dice el productor y dirigente Martín Rapetti Erro respecto al presente que atraviesa la actividad en el Litoral

por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .