UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Le hicimos la pregunta obvia a Elbio Laucirica, de Coninago: ¿Por qué la Mesa de Enlace no criticó abiertamente el intento de subir retenciones del gobierno de Javier Milei?

Diego Mañas por Diego Mañas
21 febrero, 2024

Bichos de Campo aprovechó una nueva edición de A Campo Directo, una muestra anual organizada por la Asociación de Cooperativas ACA para dialogar con el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica.

Laucirica, por estar al frente de esta Confederación de Cooperativas, ocupa una las cuatro sillas de la Mesa de Enlace, siendo la voz representativa del asociativismo en este espacio amplio, que discute temáticas afines a los productores agropecuarios, desde hace más de 15 años.

Una de las batallas que da sentido a esta unión de entidades es, desde 2008, sin lugar a dudas los derechos de exportación que se cobran a la exportación de granos o productos del complejo agroexportador.

Le hicimos la pregunta obvia a Carlos Castagnani, de CRA: ¿Por qué la Mesa de Enlace guarda silencio y no critica todavía al gobierno de Javier Milei?

Si bien este impuesto tuvo sus idas y vueltas, con elevación del porcentaje, reducción y eliminación para algunos productos, reinstauraciones permanentes, hoy en día está establecido para algunos granos selectos (y sus complejos) y algunos otros productos, excluyendo casi por completo a las economías regionales.

La Mesa de Enlace desconfió cuando el gobierno anterior eliminó como parte de su promesa de campaña las retenciones a las economías regionales, y mantuvo su rol de oponerse a aquella gestión, recordando incluso que lo que deja afuera de camino a los productores es la inflación, alta por aquel entonces, pero más baja que la actual.

Una vez consumado el triunfo de Milei como presidente en el proceso electoral, una de las primeras medidas que el flamante ocupante del sillón de Rivadavia tomó fue aumentar las retenciones, o al menos intentarlo.

Le hicimos la pregunta obvia a Nicolás Pino, de la Sociedad Rural: ¿Por qué la Mesa de Enlace guarda silencio y no critica todavía al gobierno de Javier Milei?

En el proyecto de ley que el presidente envió al Congreso Nacional, estaba incluido el capítulo fiscal, retirado antes de su debate, donde se buscaba establecer un impuesto del 15% en materia de derechos de exportación para todos los productos que salgan de nuestro territorio, con excepción de la harina y el aceite de soja, que pasaba de tributar 33%, dos puntos porcentuales por encima de lo que estaba establecido previamente.

Este sendero de intento de aumentar bruscamente los impuestos que se le cobran al agro, fue tibiamente rechazado por la Mesa de Enlace y sus dirigentes, que no emitieron comunicados conjuntos al respecto, ni pasaron horas en los medios nacionales hablando de la pésima decisión que había tomado por aquel entonces Javier Milei, como si pasó durante gobiernos de otros colores políticos.

Ya con las aguas calmas respecto a la discusión parlamentaria de la Ley Ómnibus y su capítulo sobre retenciones, le preguntamos al presidente de Coninagro sobre la reacción de la Mesa de Enlace en aquellos días.

“Cuando el gobierno nos convocó a la Secretaría de Agricultura y nos presentaron este tema, nosotros, los cuatro presidentes de las entidades, le manifestamos nuestro rechazo. Pero no nuestro rechazo porque no queremos pagar impuestos, nuestro rechazo porque creemos y estamos convencidos que es totalmente contraproducente un aumento en los derechos de exportación”, responde Laucirica.

Asimismo, el dirigente cooperativista agrega: “Aplaudimos los objetivos que tiene el gobierno de desarrollar la economía, de estabilizar la economía, y de poder tener mucha más producción, mucha más exportación, divisas que necesita el país y generación de empleo. En ese momento los cuatro presidentes salimos de la reunión y se lo manifestamos, tal es así que conseguimos que nos volvieron a convocar a la semana a los cuatro presidentes, junto con el Consejo Agroindustrial, y nos transmitieron que las economías regionales, salvo algunos productos, lo habían dejado en 0%. Porque si era difícil y complicado para algunos, para las economías regionales era matador”.

– Uno imagina que si este proyecto hubiese sido del gobierno anterior, o de otro signo político, la exposición pública, el rechazo público a este tipo de medidas hubiese sido mucho más grande. Imagino, movilizaciones, comunicados, exposición mediática, lo que hace a muchos pensar que es un reclamo más ideológico que productivista.

– Con la mesa de enlace tenemos una relación muy estrecha, los cuatro presidentes, y nos basamos justamente en los puntos y temas en que tenemos coincidencias, y en muchos de ellos tampoco tenemos coincidencias y hay disidencias porque tenemos una formación y una trayectoria totalmente distintas las cuatro entidades, así que esto es el respeto al disenso, lo tenemos que tener.

“Es cierto que ante un nuevo gobierno siempre hay como una luna de miel que le llaman, de darle la oportunidad que se exprese. Pero acá también tenemos que ver, y esto como lo hicimos notar el otro día en la Mesa de Trigo, es que ya se han dado los primeros pasos en lo que es la liberación de los mercados, algo que tanto reclamábamos: eliminar los cupos y eliminar los fideicomisos. Entonces ahí le dijimos “sigamos en este camino” y fue unánime el rechazo a los cupos, a los fideicomisos y al aumento de los derechos de exportación, así que por ahí las metodologías o las expresiones son diferentes, pero los sentimientos son los mismos”, dijo.

Mirá la entrevista completa a Elbio Laucirica:

Sin embargo le preguntamos al presidente de Coninagro si cree que a partir de ahora entiende que el panorama está liberado para el productor, si entonces sin retenciones, libertad de mercados de importar y exportar, queda el camino despejado. Al respecto responde: “Desde Coninagro siempre hemos mantenido una actitud muy prudente y muy respetuosa. En su momento, cuando las políticas no nos beneficiaban, lo manifestamos. Lo explicamos y tratamos de que nos entendieran. Muchas veces no tuvimos las respuestas que esperábamos, y hoy por hoy vemos que tenemos ya los primeros pasos en este tema de la liberación de la economía y de la estabilización de la economía”.

A respecto, Laucirica prosiguió: “Manifestamos y tenemos la preocupación de que la alta carga impositiva sigue existiendo, no solamente por los derechos de exportación. Hoy tenemos el impuesto país, que nos ha hecho mucho más caros los insumos dolarizados, gran parte de la producción agropecuaria está con insumos dolarizados, incluso hasta los contratistas tienen insumos dolarizados. Entonces esto lo venimos también planteando, y nos han prometido que en la medida que vayan poniendo las variables en caja, van a ir trabajando estos temas y esperamos que así sea”.

Etiquetas: coninagrocooperativasDerechos de exportaciónelbio lauciricaJavier Mileilauciricaley omnibusmesa de enlaceMileiretenciones
Compartir265Tweet166EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

¿Cuál es el costo promedio de producir peras y de manzanas en el Alto Valle? Un reciente informe concluyó que es de 274 pesos por kilo

Siguiente publicación

Una cifra muy digna: Argentina, según la Bolsa de Comercio de Rosario, aún está en carrera para cosechar 49,5 millones de toneladas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .